La mañana del viernes 1 de diciembre, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) hizo el anuncio de que el salario mínimo se incrementaría en un veinte por ciento para el año 2024 tanto para zonas generales como fronterizas. Tomando todo esto en consideración, ¿de qué tamaño será el aumento del salario mínimo en relación con el aumento de las pensiones en 2024?
Además, los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) encontraron intrigante esta información. Esto se debe a que, como resultado de sus diligentes esfuerzos, sus prestaciones mensuales aumentarán en el próximo año.
Se ha informado por parte de la CONASAMI que a partir del 1 de enero de 2024, el salario mínimo aumentaría un 20% en la zona general, pasando de 207.44 pesos diarios a 248.93 pesos diarios. Adicionalmente, el salario mínimo aumentará 20% en la zona libre de la frontera norte, al pasar de 312.41 pesos diarios a 374.89 pesos diarios.
Pensión Bienestar lanza calendario para registro en diciembre 2023
Las implicaciones del aumento del salario mínimo en las prestaciones de jubilación que otorgan el IMSS y el ISSSTE
Recuerda que las instituciones mencionadas realizan ajustes a los montos de las pensiones de manera anual. Este es un factor esencial a tomar en cuenta.
Mientras que algunos se basan en el salario mínimo, otros se basan en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), y otros más se basan en la cantidad que le correspondería al individuo al jubilarse dependiendo del salario que recibía de su puesto. En consecuencia, no todos estos proyectos se gestionan con el mismo indicador económico de forma generalizada.
De igual forma, es importante destacar que la Ley del Seguro Social de 1973 aplica a las únicas personas que tienen derecho a recibir un incremento del veinte por ciento en su pensión conforme a la disposición del IMSS.
Para determinar el monto de la pensión mínima garantizada que les correspondería, basta con multiplicar el salario mínimo por treinta o por trescientos sesenta días, según se desee que la cifra se calcule mensual o anualmente.
Se decidió que la pensión mínima garantizada para el personal del IMSS de manera mensual sería de 7,467.9 pesos en 2024 para la zona general, y sería de 11,246.7 pesos para los trabajadores jubilados de la zona libre de la frontera norte. Esto se constató después de realizar el cálculo.
Es fundamental tener en cuenta que en el caso del ISSSTE, la revisión al salario mínimo en 2024 solo impactará a los pensionados que dejaron de laborar entre el 5 de enero de 1993 y el 31 de diciembre de 2001. Esto se debe a que la pensión mínima garantizada está ligada al salario mínimo.
Además de la Unidad de Medica y Actualización (UMA), el monto restante de sus pensiones va a estar determinado por los salarios que percibían de sus puestos al momento de jubilarse.
Tanto el IMSS como el ISSSTE están en condiciones de dar respuesta a cualquier duda que pueda surgir sobre el pago de pensiones
En caso de que los jubilados tengan alguna duda sobre la operación del programa, pueden llamar al IMSS al número 800 623 2323 y seleccionar la opción 3. El personal del Instituto atenderá cualquier duda que tengan sobre la operación del programa.
En el mismo sentido, puedes ponerte en contacto con el ISSSTE llamándoles al 55 5062 0555 o enviándoles un correo electrónico a atención@pensiónissste.gob.mx o atencioncomercial@pensiónissste.gob.mx desde tu computadora.
https://becassubes.com/pension/la-pension-bienestar-ofrece-descuentos-en-los-supermercados/