Cursos

¿Por qué todos los políticos quieren el poder internacional? Curso en línea

¿Por qué todos los políticos quieren el poder internacional?

Para lograr controlar sus mercados económicos. Incluso ayuda a promover un mundo más justo y equitativo, aunque esto requiere cambiar la historia que conocemos.

Hasta el 2019, todos los libros de historias mencionarían a Estados Unidos como el país potencia mundial y con mayor poder. 5 años más tarde, es China e India los nuevos protagonistas en el tema. Es la O.P. Jindal Global University, de India, quien ha creado el curso titulado “Poder y política exterior en las relaciones internacionales”, para darnos un contexto más claro de la actualidad económica. Para inscribirte en este curso te invitamos a seguir el siguiente enlace.

¿Cómo influye el poder internacional en los cambios sociales?

Esta influencia de poder internacional se manifiesta en la toma de decisiones sobre cómo se distribuyen los recursos y las oportunidades en una sociedad. En muchas ocasiones, se centra en manos de unos pocos actores clave, como gobiernos, organizaciones internacionales y empresas transnacionales.

Desde luego, la distribución desigual del poder está generando desigualdades en la distribución de los recursos y las oportunidades de las políticas sociales. En contraste, un enfoque equitativo y participativo en la toma de decisiones podría garantizar una distribución más justa de los recursos y las oportunidades.

Por ejemplo, los países potencias pueden reunirse y crear alguna especie de política de comercio marítimo. Supongamos que una nueva especie de motor para los grandes trasatlánticos y que precisamente no beneficiaría a la mayoría de los países en desarrollo, sino a las grandes potencias que pueden adaptar estos motores. Entonces rápidamente tendrías a un transnacional operando en todos los países “brindando la solución”.

Capacitación en línea para comunidades sostenibles

ONU y Banco Mundial en el poder internacional

En la distribución del poder en las políticas sociales a nivel global, intervienen varios actores clave, que tienen la capacidad de promulgar políticas sociales y asignar recursos.

Las organizaciones internacionales, como la ONU o el Banco Mundial, y las empresas transnacionales tienen un impacto significativo a través de su influencia económica y su capacidad para establecer los términos de la cooperación y la inversión.

Además de estos actores, las ONG pueden abogar por los derechos de los grupos marginados o desfavorecidos y trabajar para influir en la formulación y ejecución de políticas sociales.

En conjunto, estos diferentes actores interactúan y compiten por el poder en el ámbito de las políticas sociales y contribuyen a la forma en que se toman las decisiones y se distribuyen los recursos del poder internacional.

El poder internacional en la capacidad militar

Cabe resaltar que el poder puede manifestarse de diferentes formas, incluyendo el poder militar, económico, político y cultural. Sin embargo, los países con mayor poder internacional personal son los que pueden ejercer influencia sobre otros países y establecer las normas y las dinámicas de poder a nivel mundial.

En muchas ocasiones, el poder militar ha sido utilizado para promover los intereses de ciertos países a expensas de otros. Ejemplos históricos de esto incluyen la colonización y la explotación de países en desarrollo por parte de las potencias coloniales.

En estas situaciones, el poder ha sido utilizado para imponer una visión dominante y excluir a ciertos países de los beneficios de la cooperación y el intercambio. Por ejemplo, la problemática de Cuba y Venezuela o la tensión en Europa por Rusia y Ucrania.

Curso universitario en Teoría Sociológica Clásica en línea

Desafíos y oportunidades en la relación entre la política social y el poder internacional

La relación entre la política social y el poder internacional también presenta desafíos y oportunidades. Uno de los desafíos es la falta de cooperación entre los países, especialmente cuando se trata de abordar problemas globales como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.

El poder puede obstaculizar la cooperación internacional al poner en juego intereses nacionales y dificultar la toma de decisiones conjuntas.

Por ejemplo, la colaboración entre diferentes actores globales, incluyendo gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil, va a ser fundamental para abordar los desafíos globales y promover políticas sociales inclusivas y sostenibles a nivel mundial.

Curso poder y política exterior en las relaciones internacionales

Como mencionamos anteriormente, la O.P. Jindal Global University creo un curso titulado “poder y política exterior en las relaciones internacionales”.  Cuenta con una duración de 16 horas repartidas en 7 módulos.

El primer tema por tocar es como el poder internacional inicia desde entender que el poder y la política exterior son simplemente gemelos en la actualidad. Incluso habla sobre los casos de India y Qatar en cómo estas pequeñas potencias han logrado convertirse en los más fuertes en la actualidad.

Para entender estos módulos de política y poder internacional, te dejamos el siguiente enlace para que te inscribas gratuitamente. No olvides seguir nuestros canales y encontrar nuevas oportunidades de estudio. En Becas Subes, te facilitamos tus procesos educativos, por lo que te invitamos a registrarte en nuestros canales para encontrar otros cursos gratuitos.

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button