Algunas personas que reciben pensiones del ISSSTE e IMSS se muestran insatisfechas con el monto que recibirán mensualmente, a pesar de que muchos de ellos pueden haber recibido una resolución que les es favorable. Sin embargo, hay formas de aumentar su pensión.
¿Cuándo la Pensión Bienestar depositará los 18 mil pesos del segundo bimestre del 2024?
¿Cómo se puede mejorar la pensión?
En caso de que no estés satisfecho con el monto de tu pensión cuando se anuncie la resolución, tienes la oportunidad de registrar una queja ante el IMSS. El monto de tu pensión podrá incrementarse si existe un error con la información que se presentó, como por ejemplo un conteo erróneo de las semanas que cotizaste. Valorarán tu caso de forma individual y si hay algún error lo revisarán.
Sin embargo, las cosas no siempre serán un paseo por el parque. Por ejemplo, el beneficiario puede presentar una solicitud de pensión, pero la solicitud puede ser denegada. Esto indica que el IMSS no cree que el beneficiario sea elegible para una pensión vitalicia. Después de eso, el dinero que está actualmente en tu cuenta Afore deberá dividirse.
Además, ciertos trabajadores y jubilados tienen la oportunidad de aumentar el monto de su pensión si aún no la han recibido o si pretenden recibirla a una tasa equivalente al cien por ciento de su último salario. Esto es algo que se debe tener en cuenta porque hay algunas personas que reciben solo el 80 por ciento de su salario como pensión.
La Pensión Bienestar 2024 confirma los pagos para el próximo bimestre
¿Quiénes son los jubilados que pueden recibir aumentos de su pensión?
Utilizando cuentas inactivas de Afore, el Fondo de Pensiones para el Bienestar pretende terminar con las pensiones bajas para el año 2024. Esto asegurará que los beneficiarios reciban el cien por ciento de su salario más reciente.
Además, el decreto que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar brinda información sobre cómo esta institución financiera “tiene como objeto principal recibir, administrar, invertir y entregar los recursos que se aportan al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Salud Social”. Servicios de los Trabajadores del Estado en términos de las disposiciones legales aplicables para garantizar que los trabajadores que cumplan 65 años de edad y cuya pensión sea igual o inferior a 16,777.68 pesos reciban a través de dichos institutos federales un complemento a las obligaciones del Gobierno Federal en relación con la pensión obtenida conforme a las disposiciones aplicables.
Por otro lado, es importante señalar que esto se llevará a cabo para quienes hayan iniciado pagos a la pensión del IMSS de conformidad con la Ley del Seguro Social que entró en vigor el 1 de julio de 1997. Aquellas personas que se consideren También se incluyen en esta categoría ser pensionados del ISSSTE y que actualmente se encuentren participando en el régimen de cuenta individual en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
https://becassubes.com/imss/estos-adultos-mayores-recibiran-mas-de-20-mil-pesos-de-la-pension-imss-e-issste-en-julio/