Becas Elisa Acuña 2024-2025

Becas Elisa Acuña 2024-2025
¿Estás en la prepa o estudiando una carrera universitaria y requieres de apoyo económico? Esta información es para ti. Las Becas Elisa Acuña 2024-2025, antes conocidas como Becas de Educación Superior o Media Superior SEP, te brindarán el apoyo que necesitas para que tus estudios no se vean afectados y puedas alcanzar satisfactoriamente tus objetivos.
Las Becas Elisa Acuña 2024-2025 pertenecen al Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, y están dirigidas a estudiantes, egresados y docentes de escuelas públicas del nivel superior o medio superior, para que puedan formarse en igualdad de condiciones. Aquí podrás encontrar becas de manutención, trabajo social, perfeccionamiento académico, capacitación y otros apoyos que te serán de gran utilidad.
Convocatorias Nivel Superior: Becas Elisa Acuña 2024-2025
Las Becas Elisa Acuña 2024-2025, cuentan con amplias oportunidades para el Nivel Superior; son otorgadas mediante la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP y su objetivo principal es fortalecer el desarrollo y la permanencia educativa de estudiantes de las diferentes Instituciones Públicas de Educación Superior del país.
Estas becas se otorgan para diversos fines, de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y su solicitud es gestionada a través de la plataforma virtual conocida como SUBES (Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior). A continuación conoce las convocatorias que conforman estos programas.
Becas Elisa Acuña: Becas de Titulación
¿Has culminado tu carga académica pero no has logrado titularte? ¿Necesitas cubrir algunos gastos relacionados a este trámite? Pues este tipo de becas se dirigen a estudiantes del nivel superior que hayan concluido o estén por concluir sus estudios y requieran apoyo en la realización de su trabajo de grado. Pueden participar egresados con hasta un año de antigüedad y mujeres que concluyeron su carrera pero no pudieron titularse por causa de embarazo o cuidados maternos posparto.
En este programa el apoyo otorgado es de hasta $4,000 pesos y se divide en las siguientes dos convocatorias:
-
-
- Beca para Iniciar la Titulación: Dirigida a estudiantes regulares de IPES, que hayan iniciado el trámite para una tesis, cualquier trabajo escrito o alguna actividad profesional que conlleve la obtención de su titulación.
- Beca por haber Concluido la Titulación: Esta beca otorga un apoyo a los egresados que hayan concluido su titulación por medio de la presentación de una tesis, trabajo escrito, o cualquier otra actividad profesional que le haya permitido obtener el grado académico correspondiente.
-
Becas Elisa Acuña: Becas de Manutención.
Se trata de uno de los programas que ofrecen convocatorias más variadas para apoyar a los estudiantes. Su objetivo es brindar soporte a escolares de alguna IPES que cuenten con escasos recursos como para poder continuar con éxito su carrera; para ello se toma como referencia la Línea de Bienestar al momento de la solicitud.
Estas ayudas van desde los $9,000 pesos y se dividen en los siguientes programas de becas:
-
-
- Beca de Apoyo a la Manutención Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Este programa se dirige a estudiantes mexicanos, específicamente de la UNAM, ya que el apoyo está integrado por recursos del Gobierno Federal y aportaciones de la Fundación UNAM, A.C. Su objetivo es evitar la deserción escolar y brindar oportunidad de acceso a educación de calidad a los beneficiarios. Es una convocatoria de publicación semestral.
- Beca Federal para Apoyo a la Manutención: Es una beca que fomenta la permanencia y continuación de estudios de alumnos inscritos en cualquier IPES de México. Sólo con excepción de la ENAH, UAM, UNAM, UPN, el IPN y el INAH, para quienes existen convocatorias de becas de manutención específicas.
- Beca para apoyo a la manutención INAH, IPN, UAM, UPN: Estos apoyos van dirigidos a estudiantes de una carrera de Técnico Superior Universitario (TSU), Licenciatura o Licencia Profesional, inscritos en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana o la Universidad Pedagógica Nacional.
- Beca de apoyo a la Manutención para hijos/as de militares de las Fuerzas Armadas: Los hijos e hijas de militares también pueden disfrutar de una beca de manutención, ya sea que sus padres se encuentren en situación activa, retirados, fallecidos en combate o incapacitados. Este apoyo va a depender del grado que curse el solicitante y el rango que ocupe su representante en la Fuerzas Armadas Mexicanas.
- Beca Federal para apoyo a la manutención IPES ENAH, IPN, UAM, UPN: Este programa fomenta la prosecución estudiantil y la permanencia escolar a nivel superior de estudiantes inscritos en: la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
-
Becas Elisa Acuña: Becas de Servicio Social
Si te encuentras inscrito en un programa de servicio social reconocido por tu institución educativa de nivel superior, puedes optar por alguna de las becas de Servicio Social del programa Elisa Acuña 2024-2025. Sólo debes ser estudiante de TSU, licenciatura o egresado con no más de un año de haber culminado tu plan de estudios. Estos apoyos van desde los $5,500 a los $12,0000 pesos y ocupan las siguientes convocatorias:
-
- Beca para Servicio Social “Archivo Histórico de la Ciudad de México”: Dirigida a aquellos estudiantes de una licenciatura, inscritos en alguna de las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) que se enlistan en la convocatoria y que se encuentren realizando el Servicio Social en cualquiera de los programas a cargo del Archivo Histórico de la Ciudad de México (AHCM).
- Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y Servicio Social BAPISS: Es una convocatoria que se emite dos veces al año y que se dirige a estudiantes inscritos en el sexto u octavo semestre de una carrera de licenciatura en alguna Escuela Normal Pública de México.
- Beca de Apoyo a la Prácticas y Servicio Social para Normalistas en Chihuahua y Michoacán: Está muy relacionada con la Beca de Servicio Social BAPISS, ya que se dirige a estudiantes inscritos en el sexto u octavo semestre de una licenciatura en alguna escuela normalista (listada en la convocatoria), pero específicamente en los estados de Chihuahua y Michoacán.
- Beca para Servicio Social Estación de Televisión XEIPN Canal Once del Distrito Federal: Dirigida exclusivamente a estudiantes de alguna IPES de la Ciudad de México, que se encuentren realizando el Servicio Social en la Estación de Televisión XEIPN Canal Once del Distrito Federal.
- Beca para Servicio Social “Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia-DIF”: Dirigidas a estudiantes de licenciatura de algunas IPES del país, que deseen postular para una Beca por realizar el Servicio Social en algunos de los programas que están a cargo del DIF. Estos programas pretenden apoyar las diferentes áreas del Sistema, por lo que el beneficio se enfoca a estudiantes de disciplinas específicas.
- Beca para Servicio Social “Programa Contacto Joven Red Nacional De Atención Juvenil” IMJUVE: Este programa persigue complementar y contribuir con la formación profesional de estudiantes de las licenciaturas relacionadas con Trabajo Social, Promoción para la Salud, Enfermería, Salud Pública y Psicología. Sólo es necesario estar inscrito para realizar el servicio social en el Programa “Contacto Joven, Red Nacional De Atención Juvenil” que coordina el IMJUVE.
- Beca para servicio social “Archivo General de la Nación”: Dirigida a estudiantes de una IPES ubicada en la Ciudad de México, que se encuentren realizando el Servicio Social en el Archivo General de la Nación CDMX, a fin de tener la oportunidad de practicar labores interdisciplinarias en tan prestigiada institución.
- Beca para prácticas profesionales “Verano de la Investigación Científica”: Se dirige a estudiantes de los dos últimos años de una licenciatura, inscritos en alguna de las IPES participantes. Con este programa se espera fomentar el interés por la actividad científica, proporcionando una estadía de investigación en un centro de prestigio del país.
- Beca para Servicio Social “Memoria de México Estrategia Nacional de Lectura”: Dirigida a estudiantes de algunas IPES especificadas en la convocatoria, que deseen realizar el Servicio Social en el programa “Memoria de México Estrategia Nacional de Lectura”, coordinado por la DGB. Además de impulsar la formación académica, persiguen el desarrollo de habilidades creativas y el uso adecuado de los diferentes recursos informativos.
- Beca de servicio social Programa “Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones a través de Clubes por la Paz”: Dirigida a estudiantes y egresados que deseen realizar el servicio social en este programa, organizado por la CONADIC, SAP y STCONSAME. Se dirige específicamente a determinadas universidades y programas de estudio, por lo que es conveniente verificar la convocatoria vigente.
Becas Elisa Acuña: Becas de Movilidad Nacional e Internacional.
Las Becas de Movilidad Nacional e Internacional, tienen como objetivo promover estudios complementarios, así como estancias de capacitación e investigación para estudiantes de alguna IPES del territorio mexicano, con la que otras instituciones (nacionales o extranjeras) tengan un convenio de movilidad o colaboración.
El monto del apoyo varía considerablemente, ya que dependerá del tipo de movilidad, la universidad destino, la situación socioeconómica del participante y los criterios de la convocatoria. Así mismo sucede con el tiempo para las estancias. Estos son los programas de movilidad que forman parte del conjunto de becas Elisa Acuña:
- 1. Beca de Movilidad Internacional “Programa de Movilidad Internacional Estudiantil CNBBBJ-UNAM”: Brinda la oportunidad de realizar estudios parciales o complementarios fuera del país, durante un semestre y con estudios acreditables a su reincorporación a la carrera en la UNAM.
- 2. Beca de movilidad internacional Cooperación Franco-mexicana en el Área de la Enseñanza Profesional y Tecnológica Superior MEXPROTEC: Para estudiantes mexicanos que cursen estudios de Técnico Superior Universitario (TSU) en alguna Universidad Tecnológica del país; con el fin de que soliciten una beca para estudiar una Licencia Profesional por un año en un Instituto Universitario de Tecnología en Francia.
- 3. Beca de Movilidad Internacional Programa de Ingeniería con Acreditación Dual: Este programa está orientado a alumnos del tercer año de ingeniería del Instituto Politécnico Nacional (I.PN), que hayan cursado el primer semestre del programa de Ingeniería con Acreditación Dual, para complementar sus estudios en el exterior y así mejorar su perfil de egreso.
- 4. Beca de Movilidad Internacional Cooperación Franco-mexicana en el campo de ingenieros MEXFITEC: Este programa se desarrolla en conjunto con la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Ofrece la oportunidad de cursar un año de licenciatura en una de las grandes Escuelas de Ingeniería de Francia.
- 5. Beca de Movilidad Académica Nacional para Estudiantes de Escuelas Normales Publicas: Se dirige a estudiantes mexicanos inscritos en una ENP, que deseen hacer la solicitud de Movilidad Académica Nacional para cursar estudios en una Institución Pública de Educación Superior (IPES), con la finalidad de garantizar una mejor calidad educativa.
Becas Elisa Acuña: Becas de Capacitación
Con estas becas los estudiantes, egresados y docentes tendrán la oportunidad de acceder a un apoyo para formación continua; accediendo a talleres, cursos, congresos, diplomados y otras actividades. El requisito primordial es formar parte de una Institución Pública de Educación Superior y ser postulado por esta misma, o por alguna otra institución con la que la SEP haya establecido un convenio.
- 1. Beca de Capacitación “Promotores de Clubes por la Paz”: Se dirige a estudiantes de algunas IPES del país que cuenten con experiencia e interés en el trabajo comunitario, social y de promoción de la salud. Su objetivo es fortalecer las habilidades de estudiantes y docentes para trabajos que impulsen la prevención de adicciones, la cultura de paz y la acción comunitaria.
- 2. Beca de capacitación “Programa de Iniciación a la Investigación CNBBBJ-UNAM”: Aquí pueden participar estudiantes o egresados de la UNAM, que deseen una beca para el Programa mencionado, con el fin de perfeccionar o actualizar sus habilidades y destrezas en Instituciones de Educación Superior (IES) extranjeras.
- 3. Beca de Capacitación Alumnos/as, Egresados/as y Docentes pertenecientes a Planteles de Educación Superior del Sistema Educativo Naval: Este programa brinda la oportunidad de cursar estudios en el idioma inglés en los Estados Unidos de América, con el fin de fortalecer las habilidades profesionales de los alumnos de la Heroica Escuela Naval Militar, la Escuela Médico Naval, la Escuela de Enfermería Naval o del Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV).
- 4. Beca de capacitación “Formación de formadores para trabajo comunitario para estudiantes y docentes”: El Tren Maya requiere de facilitadores que dicten talleres de acción comunitaria, por lo que se promueve esta convocatoria, en la que estudiantes y docentes de las IPES participantes, y con habilidades específicas, podrán formarse para ejecutar tales acciones.
Becas Elisa Acuña: Becas de Excelencia
¿Eres destacado en tu carrera? ¿Tal vez eres acreedor de algún reconocimiento gracias a tu rendimiento académico? A través de las Becas Elisa Acuña, puedes obtener un incentivo por alcanzar una trayectoria sobresaliente en tus estudios. Sólo debes estar inscrito en alguna IPES del territorio nacional y haber obtenido un desempeño destacado el ciclo inmediato anterior a tu solicitud.
También pueden postular quienes hayan recibido un reconocimiento por medio de instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras; como resultado de su desempeño estudiantil y/o su participación en eventos académicos, científicos o de investigación. Además, de aquellos que hayan sido postulados por instituciones con quienes se haya celebrado acuerdos o convenios.
Es importante destacar que las Becas de Excelencia, por lo general, son compatibles con otras becas de este destacado programa nacional.
Becas Elisa Acuña: Beca para Prácticas Profesionales.
Las prácticas profesionales también requieren de ciertos gastos, por lo que este programa está orientado a brindar ayuda para su realización, a estudiantes inscritos en los dos últimos años de alguna licenciatura o ingeniería; en los dos últimos cuatrimestres de una carrera de TSU; o que hayan culminado el curso de sus asignaturas hasta dos años antes de hacer la solicitud de beca. También pueden participar estudiantes inscritos en Escuelas Normales Públicas con curso en el sexto, séptimo u octavo semestre.
El monto de este apoyo dependerá principalmente de la condición socioeconómica del solicitante, las prácticas a desarrollar y el tiempo en que se ejecutarán.
Becas Elisa Acuña: Beca para la Atención de Contingencias
Existen programas del Gobierno de México, tanto a nivel nacional como regional, que ofrecen atención priorizada a determinados sectores. Si eres estudiante, docente o personal con funciones de dirección de alguna Institución Pública de Educación Superior y formas parte de alguno de estos programas implementados, puedes postular por un apoyo económico a través de este tipo de becas. Para ello puedes dirigirte a alguno de los organismos ejecutores que se encuentren en coordinación con la SEP.
Consultar: Beca para la atención de contingencias
Becas Elisa Acuña Media Superior 2024-2025
Las Becas Elisa Acuña para el nivel Medio Superior son otorgadas a través de la Subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP (SEMS). Su objetivo es fomentar el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de bachillerato en el sistema educativo, a través de apoyos monetarios.
Estas becas Elisa Acuña, al igual que las de nivel superior, se ofrecen únicamente para instituciones públicas, y su principal diferencia es que la solicitud se gestiona a través de la plataforma conocida como SIRCAD. A continuación conoce los programas disponibles actualmente.
Becas Elisa Acuña: Beca de Estímulo para Educación Dual
Si el solicitante ha sido aceptado en algún programa para realizar Formación Dual, puede ser postulado por el Comité de Becas de su institución; con el fin de disfrutar de un apoyo de hasta $2,000 pesos mensuales por un periodo de hasta once meses. Los subsistemas que participan en este programa son: CONALEP, DGETI, DGETAyCM y CECyTE.
Consultar: Beca de estímulo para Educación Dual.
Becas Elisa Acuña: Beca de Estímulo para Prácticas Profesionales
Este apoyo es brindado a estudiantes que van a iniciar sus prácticas profesionales y se encuentran inscritos en el sistema escolarizado de instituciones pertenecientes al CONALEP, DGETI, DGETAyCM, CECyTE o CETI. El beneficio consiste en un monto de $2,000 pesos mensuales, pagados de forma bimestral hasta por dos exhibiciones.
Consultar: Becas Prácticas Profesionales
Beca de Estímulo para Servicio Social.
Al igual que las anteriores, se ofrece a estudiantes inscritos en las siguientes instituciones específicas: CONALEP, DGETI, DGETAyCM, CECyTE, CETI o IPN, que vayan a realizar el Servicio Social. El beneficio consiste en un apoyo de $2,000 pesos mensuales, pagados de forma bimestral, hasta un máximo de tres exhibiciones.
Consultar: Becas de estímulo para Servicio Social
Beca para la Profesionalización Docente
Esta beca promueve el apoyo a profesores y profesoras afines al campo industrial de las siguientes instituciones: la UEMSTIS y el CECyTE. El requisito principal para postular es que hayan sido aceptados en el Diplomado “Transversalidad de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM) en la Educación Media Superior”.
El monto de este apoyo es de $7,000 pesos mensuales para los profesores, y de $8,000 pesos mensuales para las profesoras; ambos por hasta dos meses.
Consultar: Beca para la profesionalización Docente
Beca para estudiantes de Prepa en Línea SEP
Es uno de los programas de becas más recientes, el cual busca atraer a más estudiantes para que cursen estudios en esta modalidad. Su objetivo primordial es brindar un apoyo económico extra para los estudiantes de la modalidad no escolarizada, el cual tiene la particularidad de ser otorgado de acuerdo al avance del estudiante dentro del programa; es decir, por cada módulo que se haya superado.
¿Cómo puedo solicitar una Beca Elisa Acuña 2024-2025?
En primer lugar, deberás estar al pendiente de las convocatorias que publica la Secretaría de Educación Pública en su página web; ya que es el medio oficial para publicación de las mismas. La mayoría de los programas se publican durante el primer semestre del año, pero algunos se ofrecen hasta dos veces; por lo que una vez publicadas, sólo deberás seguir los pasos indicados en ella.
Recuerda que para las convocatorias de nivel superior, el registro se hace a través del Sistema virtual SUBES, mientras que para las de nivel medio superior, el registro es mediante el SIRCAD.
¿Cuáles son los requisitos para postularme a las Becas Elisa Acuña 2024-2025?
Los requisitos para postular a cualquiera de estos programas los encontrarás en las convocatorias respectivas. No obstante, algunos de los criterios generales que debes cumplir para ser beneficiario de una Beca Elisa Acuña 2024-2025, son:
-
-
- -Ser mexicano
- -Estar estudiando/inscrito en una institución pública
- -Tener promedio de 8.0 o más, de acuerdo al programa.
- -No contar con ningún otro beneficio económico proveniente de programas del Gobierno.
- -Registrar la solicitud en la plataforma que corresponde y de acuerdo a la beca que prefieras.
-
¿Dónde puedo aclarar dudas acerca de estos programas?
Si tienes algunas interrogantes con respecto a estos programas, y que no hayas podido aclarar por medio de las convocatorias, puedes marcar al Centro de Atención Ciudadana del Programa, a través del número telefónico 55 1162 0300. También puedes gestionar cualquier duda o inconveniente por medio de la nueva plataforma Mi Beca Benito Juárez.