Las personas que participan en la Modalidad 40 del IMSS tienen la oportunidad de mejorar su pensión de retiro realizando aportaciones voluntarias por su cuenta.
Si te estás acercando a la edad de jubilación y estás cubierto por la Ley 73 del Seguro Social, es posible que estés familiarizado con la conocida Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, que probablemente se conoce más comúnmente como Modalidad 40 del IMSS.
En esta sección hablaremos de todas las formas en que esta prestación puede ayudarte a aprovechar al máximo tu pensión.
¿La Pensión IMSS e ISSSTE ya tienen la fecha del primer pago del 2024?
Para los trabajadores que comenzaron a cotizar en el IMSS de México antes del 1 de julio de 1997, es posible que realicen aportaciones voluntarias al programa, el cual es un programa esencial de seguridad social.
El público objetivo de la Modalidad 40 está conformado por las personas que tienen derecho a pensionarse con el IMSS de acuerdo con la Ley de 1973 y que cumplen con algunos otros requisitos.
Algunas de estas restricciones incluyen una edad mínima de sesenta y cinco años para la Pensión por Vejez y una edad mínima de sesenta y cinco años para la Pensión por Cesantía en Edad Avanzada. Ambas pensiones pertenecen a la categoría de indemnizaciones por cese de actividad.
Además, es necesario haber cotizado un mínimo de quinientas semanas y no haber faltado más de cinco años seguidos.
Requisitos
Antes de iniciar el trámite en la Modalidad 40, es necesario presentar los siguientes documentos:
- CURP
- NSS
- Correo electrónico
- Identificación oficial vigente (original y copia)
- Escrito libre solicitando la inscripción en la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, con firma autógrafa o huella digital (original y copia)
- Comprobante de domicilio (original y copia)
Acudir a la Subdelegación del IMSS correspondiente con solicitud por escrito, identificación oficial y comprobante de domicilio para inscribirse a la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio. Esto es necesario para realizar el trámite de inscripción.
Asegúrese de que el salario solicitado para la inscripción esté incluido en la solicitud escrita que presente. Tras la aprobación de la solicitud, se le facilitarán los recibos de las cuotas obrero-patronales que le hayan sido devueltas por el periodo de tiempo solicitado. Estos recibos incluirán las actualizaciones o recargos que se hayan podido aplicar. El pago de estos recibos solo podrá realizarse en el momento de su emisión, que es el único permitido.
Lanzan importante aviso sobre aumento de la Pensión IMSS en 2024
Beneficios de la Modalidad 40
- Seguro de invalidez y vida
- Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
- Incremento de las semanas cotizadas
- Registro del salario base de cotización deseado
- Aportaciones a la afore (del ramo de retiro, del ramo cesantía en edad avanzada y del ramo de la cuota social)
La Modalidad 40 IMSS, también conocida como Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, es un privilegio y recompensa legal que se otorga a los trabajadores que comenzaron a cotizar al sistema IMSS antes del 1 de julio de 1997. Existe la posibilidad de que esta operación sea indispensable para mejorar la pensión después de la jubilación.
https://becassubes.com/programas-del-bienestar/a-quienes-les-toca-hoy-11-de-diciembre-su-pago-de-la-pension-del-bienestar-enterate/