PENSIONES Y PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR: ¿QUÉ PROGRAMAS PODRÍAN TERMINAR PARA ESTE 2024?
PENSIONES Y PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR: ¿QUÉ PROGRAMAS PODRÍAN TERMINAR PARA ESTE 2024?
Las pensiones y programas del Bienestar, podrían dar fin este año, frente al nuevo gobierno, conoce toda la información al respecto.
Como sabes querido beneficiario, todo tiene un inicio y un fin, y en este caso hablando de los programas sociales que actualmente existen por parte del Gobierno Federal podrían llegar a su fin, ¿a qué se debe esto?, la respuesta es tan fácil de contestar, ya que cada gobierno entrante trae una nueva estructura de Gobierno que abarca las cuestiones de pobreza, programas y acciones para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Los programas que ofrece actualmente la Secretaria del Bienestar están disponible como apoyos a la población que se considera los más vulnerables, en donde se destacan los siguientes programas y pensiones:
- Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
- Programa para el Bienestar de Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras.
- Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
Estos programas y pensiones en la actualidad están suspendidos por la veda electoral y las próximas elecciones del mes de junio, en donde se elegirá a una nueva presidenta o presidente.
¿Qué pasaría con los programas a la salida del actual presidente?
Al momento que el actual gobierno finalice, se empleará una nueva estructura de gobierno, en donde se llevará a cabo la creación de nuevos proyectos, programas ya acciones con un nuevo enfoque, y lo más probable es que los programas sociales sigan otro rumbo, en el caso de la pensión para personas con discapacidad y el programa para madres trabajadoras, pueden dar fin en los próximos meses.
Sin embargo, esto no quiere decir que el apoyo no exista, sino que será modificado, ya que la necesidad de crear acciones para esta población siempre será importante para el Gobierno Federal, en el caso de la pensión para personas adultas mayores, no hay modificación alguna, los montos establecidos no podrán ser movidos, puesto que es un derecho que está en la Constitución Mexicana.