El presidente demócrata Andrés Manuel López Obrador refrendó el decreto por el que se crea el Fondo de Pensiones bienestar el 1 de mayo de 2024, que cayó en el Día del Trabajo.
Los jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrán recibir el cien por ciento del último salario que cotizaron antes de su retiro del mercado laboral activo a través del Fondo de Pensiones Bienestar.
La Pensión ISSSTE ha dado a conocer las fechas de pago restantes del 2024
Cabe destacar que la reforma a los sistemas de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para crear el Fondo de Pensiones de Bienestar fue aprobada por diputados federales y senadores la semana pasada.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar
Administrado por el Banco de México (Banxico), funciona como un fideicomiso en el que se mantendrán accesibles los activos acumulados de las cuentas inactivas de las personas que hayan cumplido las siguientes edades de 70 años (IMSS) y 75 años (ISSSTE), sin que sea necesario reclamar los fondos.
Además, aparte de otras fuentes, el Fondo de Pensiones para el Bienestar recibirá recursos de las subcuentas inactivas de vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Ciertos pensionados tienen derecho al pago doble de la Pensión IMSS
«¿Realmente valió la pena soportar sus insultos y amenazas de que nos robaríamos las Afores?». ¿Está de acuerdo en que valió la pena? «Nuestra resistencia no fue en vano; solo que cuando se lucha por la transformación, hay que estar dispuesto a soportar ciertas cuotas humillantes». El presidente López Obrador comentó en la firma del decreto de creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar: «No quiero ahondar en lo místico, pero hay quienes decían que teníamos que resistir.»
Así, a partir de julio de 2024, los jubilados del IMSS e ISSSTE con una pensión mensual menor a 16 mil 777 pesos, comenzarán a recibir recursos adicionales en sus cuentas bancarias, según consta en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta disposición aplica solo para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997.
https://becassubes.com/imss/ya-estas-al-tanto-de-las-nuevas-reglas-para-la-pension-imss/