La pensión mínima garantizada podría ayudarte si no te alcanza para jubilarte
Si los ingresos de toda la vida de un trabajador no alcanzan para mantener alguno de los planes de pensiones que ofrecen el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el trabajador puede tener derecho a la pensión mínima garantizada.
Cuando el saldo de la cuenta de un trabajador no es suficiente para contratar una renta vitalicia o un retiro programado que otorgue una pensión y un seguro de sobrevivencia para los beneficiarios del trabajador, este tiene derecho a recibir este tipo de pensión federal.
Los afiliados al IMSS o al ISSSTE que hayan cotizado el tiempo mínimo y cumplido la edad requerida pueden tener derecho a una pensión que incluya recursos adicionales a los de su cuenta individual.
Continúa leyendo para descubrir si tienes derecho o no a este beneficio, así como los alcances del incremento que entrará en vigor en 2024.
¿Qué se entiende por “pensión mínima garantizada”?
Las instituciones de salud señalan que “el Gobierno Federal asegura a los pensionados conforme a la Ley del Seguro Social” y que “el monto mensual es equivalente a un salario mínimo general del Distrito Federal” como los criterios de la pensión mínima garantizada.
Dado que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es elaborado y dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cada mes de febrero, el valor de este índice está sujeto a cambios anuales.
En consecuencia, es la cantidad mínima con la que un trabajador puede jubilarse, la cual se determina anualmente por el incremento al salario mínimo que el gobierno ordena.
¿Quién tiene derecho a la pensión mínima garantizada? Los requisitos establecidos por el IMSS y el ISSSTE
Para que los adultos mayores puedan acceder a esta opción de jubilación, deben cumplir con requisitos específicos:
Quitan impuestos al aguinaldo de la Pensión IMSS 2023 en noviembre (SAT)
- Tener de 60 a 64 años en caso de pensión por cesantía o 65 años en caso de pensión por vejez.
- Contar con un mínimo de 800 semanas cotizadas en el IMSS este 2023.
- Tener un mínimo de 25 años de cotización para los trabajadores del ISSSTE.
- Contar con expediente de Identificación de Trabajador actualizado que puedes generar en tu Afore.
- Tener saldo en tu Cuenta Afore.
Es importante tener en cuenta que la pensión mínima garantizada se dará por terminada si la persona se reincorpora a un trabajo que se rija por las normas del ISSSTE o del IMSS.
¿Cuál será la pensión mínima garantizada del IMSS e ISSSTE en 2023?
En 2023, el salario mínimo para los cotizantes del IMSS es de 6,223 pesos mensuales, y la remuneración mínima para los fronterizos es de 7,003 pesos mensuales.
Los cotizantes del ISSSTE recibirán una pensión garantizada de 6,121.31 pesos en 2023. Al llegar a la edad de jubilación en México, todos los ciudadanos están obligados a recibir una pensión mínima de 5,677.50 pesos. Este requisito entró en vigor en febrero de 2022.
¿De cuánto será la pensión mínima en 2024?
En 2024 habrá un aumento en la pensión mínima garantizada, como lo ordena el artículo 141 de la Ley del Seguro Social; sin embargo, el monto exacto no se dará a conocer sino hasta el primero de febrero, cuando se hagan públicos los ajustes con base en el INPC.
Sin embargo, de acuerdo con esta ley, todas las personas que se jubilen en 2023, ya sea por desempleo o por vejez, no podrán recibir menos de 230.26 pesos diarios. Esto es así sin importar si se jubilan a los 60 o 65 años o si tienen solo 500 semanas cotizadas según la ley del 73.
https://becassubes.com/imss/podrian-quitarte-este-beneficio-por-estos-motivos-pension-imss/