Estas son las propuestas que cambian la edad para recibir la Pensión del Bienestar
En la Cámara de Diputados se presentó una moción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para reducir a 60 años la edad para acceder a la Pensión Asistencial para adultos mayores.
De acuerdo con Rubén Moreira, coordinador del PRI, Morena podría bajar el requisito de edad en el presupuesto a 60 años, reasignando recursos de los gastos de operación de los comités militares de la Cuarta Transformación.
Advierten sobre fechas falsas para el cobro de beneficiarios (Pensión del Bienestar)
De acuerdo con el diputado Ignacio Mier Velazco, quien funge como coordinador del Grupo Parlamentario, Morena también trabajará para reducir de 68 a 65 años la edad en la que una persona puede empezar a recibir una pensión no contributiva del Estado, y buscará elevar de 0 a 64 años la edad en la que las personas en desventaja económica pueden empezar a recibir ayuda.
Además, quieren incluir la frase “Sembrando Vida” en el artículo cuarto de la Constitución para que siga siendo un componente de los programas sociales que aumenten el consumo local y disminuyan la precariedad salarial y la pobreza.
De acuerdo con Aleida Alavez Ruiz, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena
La propuesta de incorporar en la Constitución Política la disposición de que la Pensión para Adultos Mayores se otorgue a partir de los 65 años y se incremente a 6 mil pesos es fiscalmente responsable.
De acuerdo con Alavés, Morena propone distribuir los recursos a las personas a partir de los 65 años de edad, con un monto bimestral de 6 mil pesos frente al actual de 4 mil 800 pesos.
Mier Velazco afirmó que es necesario evaluar puntualmente el plan del PRI. “Es imperativo que no perdamos de vista que la tasa de empleo de las personas económicamente activas de 60 a 65 años es sumamente alta”.
¿Qué dice la Constitución sobre el programa Medicare para personas mayores?
Las pensiones se otorgan a los adultos mayores de acuerdo con el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que de acuerdo con la ley, toda persona que haya cumplido 78 años de edad tiene derecho a recibir del Estado una pensión que no requiere de aportaciones. Este estímulo se otorga a la edad de 75 años a indígenas y afromexicanos.
El plan de pensiones para adultos mayores planteado por el PRI fue calificado de “electorero” por Movimiento Ciudadano.
Es repugnante que usemos banderas políticas para defender servicios y derechos sociales. El coordinador del Grupo Parlamentario de MC, Jorge Álvarez Máynez, destacó que estos derechos deben ser accesibles para todas las personas, sin importar su filiación política o quién esté en el poder.
https://becassubes.com/imss/el-inai-ha-dado-instrucciones-al-imss-para-que-entregue-una-resolucion-de-pension-por-invalidez-de-persona-fallecida/
¿Y si mejor le damos pensión a los jóvenes para que emprendan sus propios negocios?
¡La pensión del bienestar debería ser para todos sin importar la edad! #JusticiaParaTodos
¿Por qué no mejor aumentar la edad de jubilación para todos y así nadie se queja?
Eso es simplificar demasiado el problema. No todos tienen las mismas condiciones de trabajo ni la misma esperanza de vida. Aumentar la edad de jubilación para todos sería injusto para aquellos que han trabajado duro toda su vida. Hay que buscar soluciones más equitativas.
La pensión del bienestar debería ser para todos desde el nacimiento, ¡equidad para todos!
Estoy de acuerdo en que la equidad es importante, pero la pensión del bienestar no es algo que se pueda extender a todos desde el nacimiento. Debería estar basada en la necesidad y contribución individual para asegurar su sostenibilidad.
¡No entiendo por qué tenemos que pagar por la pensión de bienestar de los demás!
Estoy de acuerdo con aumentar la edad para recibir la pensión, ¡necesitamos incentivar el trabajo!
¡No estoy de acuerdo contigo! Aumentar la edad de jubilación solo perjudica a quienes han trabajado toda su vida. Necesitamos proteger a nuestros mayores y asegurarles una jubilación digna. Hay otras formas de incentivar el trabajo sin afectar a los más vulnerables.
¡Esto de cambiar la edad de la pensión suena a un lío! ¿Quién está a favor? ¿En contra? ¿Por qué no mejoramos el sistema en general?
¿Por qué no mejor aumentar la edad de jubilación en lugar de cambiar la edad para recibir la pensión?
Aumentar la edad de jubilación solo prolonga la agonía laboral de las personas. Cambiar la edad para recibir la pensión permite que las personas disfruten de su merecido descanso. ¡Es hora de valorar la calidad de vida en lugar de seguir esclavizados por el trabajo!
¡No entiendo por qué hay tanto drama con cambiar la edad de recibir la pensión! ¡Es solo un número!
No deberían cambiar la edad de la pensión, ¡quiero mi dinero ahora! ¿Quién está conmigo?
No todos estamos de acuerdo contigo. La pensión es un beneficio para la vejez, no un cheque en blanco para gastar ahora. Preocupémonos por el futuro y aseguremos una vida digna para todos, incluido tú, cuando llegue el momento.
¡Estoy de acuerdo en cambiar la edad de la pensión, pero también deberíamos considerar la calidad de vida!
Entiendo tu preocupación por la calidad de vida, pero no podemos ignorar que la sostenibilidad del sistema de pensiones es fundamental. Un equilibrio entre ambas es necesario para garantizar beneficios a largo plazo.
¿Qué tal si mejor nos olvidamos de las pensiones y nos vamos todos de fiesta? 🎉🍻 #VivaLaVida
¡Esta propuesta de cambiar la edad para recibir la pensión es una locura! ¿Dónde quedó la equidad?
Estoy de acuerdo contigo, es una locura cambiar la edad de jubilación sin tener en cuenta la equidad. Parece que se están olvidando de los derechos de los trabajadores. Es importante luchar por un sistema justo y equitativo para todos.
¡Estoy de acuerdo! ¡Deberíamos cambiar la edad de jubilación a los 50 años! ¡Viva la vida relajada! 😎🏖️
¿En serio? ¿Y quién pagaría por todos esos años de retiro? La vida relajada suena genial, pero alguien tiene que trabajar y contribuir al sistema. Sigamos siendo realistas y responsables.