Por esto es que pueden retener, suspender o darte de baja en la Pensión Mujeres Bienestar 2025
Como en todos los programas sociales de la Secretaría de Bienestar Social, para inscribirse en la Pensión de Bienestar Social de la Mujer se deben cumplir requisitos específicos. Las beneficiarias actuales deben estar al tanto de ciertas acciones que deben evitar, ya que de no hacerlo pueden perder este apoyo económico.
En ese sentido, es fundamental identificar las causas de retención, suspensión y baja definitiva del nuevo programa social de la Secretaría de Bienestar Social, que a partir de 2025 estará desembolsando 3 mil pesos bimestrales a las beneficiarias inscritas en su padrón.
De acuerdo con las reglas de operación de la Pensión de Bienestar Social de la Mujer, la retención del programa social de Bienestar Social se da por inconsistencias en los datos de identificación, cobros simultáneos, posibles duplicidades, incumplimiento de los Lineamientos de Operación y otras cuestiones relacionadas.
¿Se recibirá un aumento de la Pensión IMSS 2025? Esto sabemos
Si alguna de las situaciones señaladas anteriormente persiste por un periodo de 4 meses, la Secretaría de Bienestar Social tomará las medidas de suspensión de la Pensión de Bienestar Social de la Mujer.
La Pensión de Bienestar de la Mujer se cancela definitivamente cuando la beneficiaria fallece, se muda al extranjero, solicita la baja voluntaria o cumple dos periodos de suspensión de dos meses.
El sistema de bienestar ha puesto en marcha estos mecanismos para garantizar que los recursos lleguen efectivamente a quienes los necesitan y, al mismo tiempo, identificar cualquier irregularidad.
La Pensión IMSS aplicó un aumento permanente del 16.21% para marzo 2025
Documentos necesarios para el registro en 2025
Las reglas de operación de la Pensión de Bienestar de la Mujer, publicadas por la Secretaría de Bienestar, establecen que las personas que deseen registrarse a este programa social, que otorgará 3 mil pesos bimestrales a partir de 2025, deberán presentar en los Módulos los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial de INAPAM, carta de identidad).
- Acta de nacimiento legible.
- CURP (impresión reciente).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua, predial).
- Teléfono de contacto (celular y casa).
La Secretaría de Bienestar brindará detalles específicos sobre las fechas exactas de registro de este nuevo programa social a través de sus canales oficiales de comunicación en los Módulos de Bienestar. El próximo registro está programado para febrero, aunque aún se encuentran pendientes las fechas específicas.
https://becassubes.com/pension/recibiste-dinero-extra-de-la-pension-issste-2025-en-febrero-esto-fue-lo-que-pagaron/