Progamas SocialesPensión

¿Cuándo es el próximo registro de la Pensión Bienestar 2025? Entérate

La Pensión Bienestar es una iniciativa importante dentro de los programas de bienestar del Gobierno Federal. Su objetivo es fortalecer el marco de protección social para toda la población adulta mayor, garantizando un ingreso mínimo a todas las personas de 65 años o más.

Con esta iniciativa se busca reconocer las aportaciones de este grupo demográfico al ofrecer los recursos necesarios para una vejez digna y plena.

En 2025, el monto del pago bimestral de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se incrementó a 6,200 pesos.

El Estado mexicano tiene la obligación constitucional de brindar apoyo, garantizando que, independientemente del gobierno de turno, se mantenga la entrega de los apoyos. Este año, se abrirán periódicamente las fechas de inscripción para que las personas adultas que cumplan 65 años puedan inscribirse al programa.

¿Te dieron una negativa de Pensión con el ISSSTE? Así podrías recuperar tu dinero

¿Cuál es el cronograma de inscripción para la Pensión para personas de 65 años o más en 2025?

Las autoridades de los Programas de Bienestar anunciaron que a partir de 2025, el registro para la Pensión Bienestar se realizará cada dos meses.

En consecuencia, las próximas fechas de registro se prevén para iniciar en febrero, y se definirán fechas adicionales en abril, junio, agosto, octubre y diciembre.

Por el momento, aún no se han anunciado los días de registro. Es fundamental que las personas interesadas estén pendientes de los canales del Gobierno de México y de la Secretaría de Bienestar para mantenerse informadas sobre las fechas oficiales.

¿La Pensión Bienestar obliga a cumplir un requisito para no perder el pago en 2025?

¿Cuáles serán los requisitos para la Pensión de Bienestar en 2025?

  • Tener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
  • Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.
  • Acta de nacimiento.
  • Documento de identificación vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio reciente o constancia de residencia de la autoridad local.
  • Formato Único de Bienestar debidamente llenado.

En los casos en que un adulto mayor presente limitaciones de movilidad y no pueda acudir presencialmente al módulo de registro, podrá designar a un familiar para que actúe como su representante. La persona deberá presentar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Documento que acredite el parentesco con el adulto mayor.

¿Cuándo se realizará el pago de la Pensión y los Apoyos Bienestar? Entérate

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button