Las pensiones serán pagadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) a los trabajadores que se jubilen a los 65 años; sin embargo, el 1 de noviembre se anunció que las personas que se retiren antes de los 65 años no recibirán pensión.
Los trabajadores que están afiliados al IMSS o al Issste fueron informados por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) a través de redes sociales y otros canales que tienen “poco ahorro” en la afore.
¿Qué significa exactamente afore?
Porque es posible que las nuevas generaciones no estén al tanto de la frase, las autoridades competentes se han concentrado en aclarar que se trata de comisiones para administrar recursos que, después de ser invertidos, nos permitirán utilizarlos en la vejez. Se trata de un tipo de pensión que el IMSS o el Issste no suministran, por lo que las comisiones se están manejando como una forma de suplir esta falta de cobertura.
“Las Afores son entidades financieras dedicadas exclusiva y profesionalmente a administrar las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores, las cuales deben ser autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y están sujetas a la regulación de la Consar“, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Afores.
Se ha creado una cuenta de Afore única e individual para cada trabajador. Dichos pagos, además de los propios, se acumularán a lo largo de la carrera del trabajador para calcular una pensión estimada.
Tras la aclaración, la Consar afirmó que todos podemos tener un patrimonio acumulado sin siquiera darnos cuenta.
¿Cómo saber si tengo una Afore?
Para empezar, deberás localizar el IMSS o Issste donde estás cotizando para calcular la cantidad de dinero que has amasado en la afore. Para lograrlo, necesitas los siguientes documentos:
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
La información antes mencionada la puedes proporcionar llamando a Sartel al número 55 1328 5000 o ingresando al portal de la Consar en línea. El miércoles 1 de noviembre, el organismo dio a conocer que todos los cotizantes de pensiones cuentan con el dinero de su jubilación en sus cuentas.
¿Cuándo podré utilizar los recursos de mi cuenta de Afore?
Las Afores regulan los recursos y permiten su uso en la vejez, a pesar de que los trabajadores pueden utilizarlos de manera apresurada; sin embargo, existe un proceso que se debe seguir para recibirlos.
Las autoridades solo permitirán que los solicitantes hagan retiros parciales si están desempleados o contratados. De acuerdo con la Consar, todos los recursos que se necesitan para ello provienen de la Subcuenta de Aportaciones Voluntarias.
Aportar los siguientes documentos para realizar la solicitud de retiro de alguno o todos los recursos:
- Identificación oficial vigente con fotografía
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
- Etado de cuenta de tu Afore
- Estado de cuenta bancario a nombre del trabajador que solicita el retiro. Deberá contar con una Clave Bancaria Estandarizada
Aunque la dependencia solo declaró hoy que los donantes al IMSS e Issste cuentan con recursos para el retiro, este trámite requiere que el interesado conozca con qué Afore cuenta; de lo contrario, será más difícil disponer de los recursos. Esto es así, aunque el trámite requiera que el interesado sepa con qué Afore cuentan.
https://becassubes.com/imss/jubilados-que-recibiran-un-aumento-en-su-pension-imss-en-2024/