¿Ya tienes anotadas las últimas fechas de pago de la Pensión Bienestar para 2023?
Las personas jubiladas que viven en cualquiera de los 32 estados de México pueden participar en un programa social conocido como Pensión Bienestar. La fecha exacta del último pago, previsto para 2023, así como todo el calendario de pagos, pueden consultarse en la web de la Pensión Bienestar.
¿De qué manera cumple su objetivo la Pensión Bienestar?
Asegurar que las personas mayores de 65 años cuenten con recursos suficientes para cubrir sus necesidades es uno de los importantes beneficios económicos que brinda el programa Pensión Bienestar. Además, proporciona una pensión que no requiere que los beneficiarios coticen, lo que mejora las condiciones de vida y facilita el acceso a la protección social, contribuyendo así al bienestar general de las personas mayores.
¿Sucede algo si no recoges tu tarjeta de la Pensión Bienestar antes de terminar el año?
¿Cuándo vence el último pago correspondiente al año 2023?
La Secretaría de Bienestar del Gobierno de la República ha señalado que el último pago del año 2023 se distribuirá a los adultos mayores que estén inscritos en el programa Pensión Bienestar entre las fechas del 10 de noviembre y el 30 de diciembre del presente año. A continuación se enlistan las fechas en particular:
- Martes 28 de noviembre: Letra S
- Miércoles 29 de noviembre: Letra T, U
- Jueves 30 de noviembre: Letra V, W, X, Y, Z
Calendario de pagos
- Enero-Febrero: 4 mil 800 pesos
- Marzo- Abril y Mayo-Junio: 9 mil 600 pesos (Edomex y Coahuila) y 4 mil 800 pesos para el resto de beneficiarios.
- Mayo-Junio: 4 mil 800 pesos
- Julio-Agosto: 4 mil 800 pesos
- Septiembre-Octubre: 4 mil 800 pesos
- Noviembre- Diciembre: 4 mil 800 pesos
¿Nuevas noticias sobre la nueva edad mínima para la Pensión Bienestar?
La Pensión Bienestar se habrá ampliado para el año 2024
Aquellos adultos mayores de 65 años que participen en el programa social de México, que inició en enero de 2019, recibirán un aumento del 25% a partir de 2024, lo que elevaría su prestación quincenal a 6,000 pesos; esta suma se mantendrá vigente durante todo su sexenio.
Habrá un pago de 1,275 pesos de la Pensión Bienestar en 2019, 3,850 pesos en 2022 y 4,800 pesos en 2023.
Este decreto, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el año 2020, se encargó de reformar y adicionar el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Siempre y cuando tuvieran al menos 65 años de edad, garantizaba que todos los ciudadanos de la tercera edad del país tendrían derecho a una pensión que no necesitaba que cotizaran. Estas personas creían que se trataba de un derecho “constitucional”.
¿Qué documentación es necesaria para solicitar la Pensión Bienestar?
Las personas mayores que estén interesadas en inscribirse en la Pensión Bienestar deben prestar especial atención a los boletines que facilita la Secretaría del Bienestar. Esto es necesario para determinar cuándo se abrirán las nuevas inscripciones y para asegurarse de que se ajustan a las normas que se exponen a continuación.
- Acta de nacimiento.
- Documento de Identificación vigente como: credencial para votar, pasaporte, credencial INAPAM.
- CURP.
- Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.