Mientras se escribe este artículo (el jueves 2 de mayo), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha cumplido su compromiso con toda la población de la tercera edad al entregar el quinto depósito del año 2024.
No hay que olvidar que los jubilados cuyos fondos se distribuyen a través del IMSS suelen pagarse el primer día hábil de cada mes. Sin embargo, debido a que el 1 de mayo fue día festivo y se cancelaron las actividades bancarias, la fecha límite se retrasó unas horas, y no fue sino hasta hoy que finalmente pudieron recibir sus dineros.
Pensionados que no pagarán multa a partir de mayo 2024 (IMSS e ISSSTE)
Las personas que están recibiendo sus pagos a través de alguna AFORE o aseguradora deben tener en cuenta que están obligados a ajustarse a los plazos de pago que imponen estas instituciones. Además, es importante que los beneficiarios tengan presente que el dinero será transferido a la cuenta bancaria que el pensionado declaró al momento de solicitar la pensión.
Este es el calendario que utilizará el IMSS para llevar el control de los depósitos de junio a diciembre en el transcurso de este año. Las personas que estén recibiendo prestaciones del Seguro Social podrán utilizar esta información para organizar los cheques de sus cuentas subsecuentes. Este próximo jueves 2 de mayo se cobrará la cantidad correspondiente al quinto mes del año.
- Junio: lunes 3.
- Julio: Lunes 1.
- Agosto: Jueves 1.
- Septiembre: Lunes 2.
- Octubre: Miércoles 2.
- Noviembre: Viernes 1.
- Diciembre: Lunes 2.
Debido a que el aguinaldo para los adultos mayores del IMSS suele repartirse en parcialidades entre los meses de noviembre y diciembre, nos aseguraremos de recordárselo en el momento oportuno. Dicho esto, mantente atento a este lapso.
Pensionados que no pagarán multa a partir de mayo 2024 (IMSS e ISSSTE)
¿Quién se hará cargo de los pagos de la pensión?
Las pensiones por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez son distribuidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual recibe financiamiento del Gobierno Federal. Esta responsabilidad está señalada en la Ley del Seguro Social que estuvo vigente hasta el 30 de junio de 1997 (régimen 73), y es responsabilidad del Instituto Mexicano del Seguro Social cumplir con esta obligación.
https://becassubes.com/imss/podras-recibir-las-utilidades-del-imss-e-issste-luego-del-30-de-mayo/