¿Qué pasará con las Pensiones del Bienestar, IMSS e ISSSTE?
Cuando se trata de planes de retiro, es indispensable pensar en todas las eventualidades que pudieran presentarse. Pensión del Bienestar, IMSS e ISSSTE son solo tres ejemplos de pensiones conocidas. Otro ejemplo es Pensión del Bienestar. Las dos primeras son derechos de los trabajadores al final de su vida laboral, y la tercera es un programa de apoyo económico que ofrece el gobierno mexicano a los ciudadanos mayores de 65 años para mejorar su calidad de vida en general.
Tanto el IMSS como el ISSSTE realizan pagos mensuales con base en la edad del beneficiario, la cantidad de ahorro y el número de semanas de pago, pero la Pensión del Bienestar realiza pagos de 4,800 pesos cada dos meses. Tanto su ahorro como su pensión pueden beneficiarse de aportaciones adicionales realizadas de forma voluntaria.
De acuerdo con México, cómo vamos, los únicos elegibles para obtener pensiones contributivas son los trabajadores del sector formal que tengan contrato laboral con el IMSS o el ISSSTE. La Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores es un tipo de pensión que no requiere que los participantes coticen y ofrece un ingreso mínimo garantizado a un grupo de edad determinado.
¿Cómo evolucionará el sistema de pensiones en México?
El estudio de ahorro para el retiro realizado en México descubrió que “las pensiones contributivas se concentran principalmente en los hogares pertenecientes a los tres deciles de mayores ingresos de la población, reflejando la tendencia de empleos formales que facilitan el acceso a los servicios del IMSS e ISSSTE“.
A partir de 2020, la Pensión Bienestar no contributiva se distribuirá entre los deciles de ingreso 6 al 9. Esto “sugiere un carácter menos progresivo al trasladar recursos de los hogares de menores ingresos a los de ingresos medios”, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
¿Qué es y como contratar la modalidad ‘renta vitalicia’? (Pensión IMSS)
Por la misma razón, el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha sido reformado para incluir la Pensión Bienestar, transformándola en un derecho que está garantizado por la constitución y no puede ser quitado. Según las autoridades, la pensión mensual ascendería a 6,000 pesos para el año 2024.
Tanto Este País como México, cómo vamos, traen a colación dos factores muy importantes que son esenciales para preservar la salud financiera de las tres pensiones y asegurar que habrá suficientes recursos disponibles en el futuro.
- Rediseñar la Pensión del Bienestar: En pocas palabras, recomiendan que, a cambio de su ayuda económica, los adultos mayores accedan a realizarse exámenes médicos periódicos en centros de salud públicos. Además, de que la Pensión del Bienestar sea dirigida a hogares con menores recursos y no a los que tienen un poco más.
- Planes de ahorro voluntario: Así, los trabajadores serían registrados automáticamente a un ahorro voluntario, es decir, desde el primer día de relación laboral se les descontará un porcentaje de su sueldo para contribuir al plan de retiro.
¿Quiénes no recibirán aguinaldo en 2023 y por qué? (Pensión IMSS)