IMSSPensiónPensión IMSS

Cantidad limite del pago mensual en 2024 (Modalidad 40 de la pensión IMSS)

La Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha ganado popularidad entre los trabajadores mexicanos del sector formal en los últimos meses. En consecuencia, es conveniente estar informado del monto límite que se debe pagar mensualmente.

Inicialmente, el pago mensual en la Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está determinado por el número de días del mes y el salario del trabajador del sector formal mexicano que opte por inscribirse.

La Pensión IMSS e ISSSTE revela las fechas de pago para agosto del 2024

En este sentido, el salario base diario sería de 2,714.25 pesos, y el pago mensual sería el siguiente: dado que la afiliación a la Modalidad 40 del IMSS puede ser de hasta 25 UMAS, el valor de esta afiliación es de 108.57 pesos diarios en 2024, y la cuota para este año de la Modalidad es de 12.256%.

La UMA diaria (108.57 pesos) se multiplica por 25 UMAS para obtener 2,714.25 pesos. Después, calcule la cuota diaria de 332.65 pesos, que es el 12.256% de 2,714.25 pesos. Por último, divide la suma de 332.65 pesos entre el número de días del mes:

*28 días = 9,314.43 pesos

*29 días = 9,646.85 pesos

*30 días = 9,979.5 pesos

*31 días = 10,312.15 pesos

Modalidad 40 del IMSS

Si deseas aumentar la cantidad de tu pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debes saber que puedes hacerlo a través de la opción “Modalidad 40“. Sin embargo, esta opción solo es aplicable si comenzaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997, o si estás acogido a la Ley del 73.

La Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está diseñada para que el trabajador continúe cotizando el equivalente a la aportación patronal al organismo de seguridad social por cada 30 días.

Es importante señalar que la incorporación a la Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social, que está dirigida a personas físicas que hayan sido dadas de alta o que hayan manifestado su intención de hacerlo a través de un poder notarial, puede realizarse en línea o en ventanilla.

¿Quiénes cobrarán su Pensión Bienestar este sábado 13 de julio? Entérate

Los documentos subsecuentes deben estar accesibles en caso de inscripción en línea:

*Clave Única de Registro de Población (CURP).

*Número de Seguridad Social (NSS).

*Correo electrónico.

Por el contrario, los documentos subsecuentes deberán presentarse en caso de que la incorporación a la Modalidad 40 del IMSS ocurra en ventanilla:

*Clave Única de Registro de Población (CURP).

*Número de Seguridad Social (NSS).

*Correo electrónico.

*Identificación oficial vigente. Original y copia.

*Escrito libre solicitando la inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, con firma autógrafa o huella digital. Original y copia.

*Comprobante de domicilio. Original y copia.

Es recomendable contactar a la Afore o a cualquier subdelegación del IMSS para obtener información adicional sobre la Modalidad 40 del IMSS (Continuación voluntaria al régimen obligatorio).

https://becassubes.com/programas-del-bienestar/en-la-pension-del-bienestar-un-familiar-puede-cobrar-el-dinero-de-un-titular-fallecido-enterate/#google_vignette

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button