PensiónProgamas SocialesProgramas del Bienestar

¿Sufres de alguna discapacidad y deseas pensionarte? Esto es lo todo lo que necesitas

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es una iniciativa importante dentro de los Programas de Bienestar del Gobierno de México.

Esta iniciativa tiene como objetivo brindar asistencia a las personas con discapacidad, en particular a aquellas que enfrentan circunstancias de vulnerabilidad, mediante apoyo financiero.

A partir de 2025, el monto de la pensión se ha incrementado a 6,200 pesos bimestrales.

¿Quiénes son elegibles para este apoyo?

El alcance de la cobertura del programa varía según el estado en el que residas.

Las personas con discapacidad permanente de entre 0 y 64 años son elegibles para recibir beneficios en 24 estados de México, incluidos Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

En los 8 estados restantes, está disponible para personas menores de 30 años y hasta 64 años que residan en municipios indígenas, afromexicanos o zonas de alta o muy alta marginación.

A los menores de edad que participan en el programa se les otorgan vales para sesiones de rehabilitación, consultas o terapias en establecimientos de salud públicos o privados acreditados.

La iniciativa busca fortalecer el acceso a servicios educativos, laborales y de salud, atendiendo los obstáculos sistémicos que enfrentan las personas con discapacidad.

La Pensión ISSSTE podría citar a beneficiarios sobre un tipo de pensión 2025

Requisitos para el registro

Para calificar para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, se deben cumplir los siguientes criterios:

Documentos personales:

    • Acta de nacimiento en original y copia.
    • Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, credencial de Inapam u otro documento oficial).
    • CURP en original y copia.
    • Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses de antigüedad.

Certificado médico:

    • Constancia o certificado médico que acredite la discapacidad permanente, emitido por una institución pública del sector salud (federal, estatal o municipal).

Representantes auxiliares:

En caso de que la persona solicitante no pueda acudir al registro, puede designar a un auxiliar. Este deberá presentar:

      • Identificación oficial.
      • CURP.
      • Comprobante de domicilio.
      • Documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.

Esto es lo que necesitas para cobrar hasta 18 mil pesos en la Pensión Bienestar 2025

¿Cuál es el proceso de registro?

El registro se realiza en los módulos de Bienestar ubicados a nivel nacional. Es indispensable presentar los documentos antes mencionados y, de ser posible, contar con un familiar o asistente que te acompañe en el trámite.

Datos del INEGI indican que en México 6.2 millones de personas viven con alguna discapacidad. Este grupo enfrenta importantes obstáculos para obtener empleo, educación y atención médica. Por ejemplo:

  • Solo el 40% de las personas con discapacidad forma parte de la población económicamente activa.
  • Su ingreso mensual es, en promedio, 13% menor al de la población general.
  • Enfrentan barreras de comunicación y una infraestructura poco inclusiva.

Esta asistencia mejora la estabilidad económica de los beneficiarios y al mismo tiempo reafirma su derecho a una existencia digna y plena.

https://becassubes.com/pension/los-jubilados-dejaran-de-cobrar-la-pension-bienestar-hasta-nuevo-aviso/

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button