La Pensión de Bienestar para Adultos Mayores se destaca hoy como un programa social importante, supervisado por la Secretaría de Bienestar y apoyado por el Gobierno de México. Esto se debe a su enfoque en las necesidades de los adultos mayores del país, quienes son reconocidos como una población vulnerable.
Este beneficio bimensual otorga 6,200 pesos a sus beneficiarios. Las autoridades del programa anunciaron la cancelación permanente del pago del próximo período de mayo a junio para ciertas personas.
¿La Pensión del Bienestar te sanciona si no retiras el dinero de tu tarjeta?
¿Qué adultos mayores no podrán recibir el pago de la Pensión de Bienestar?
La Secretaría de Bienestar anunció que los beneficiarios residentes en Durango y Veracruz no recibirán los depósitos del bimestre de mayo a junio en sus tarjetas, ya que recibieron un anticipo en el período de pago anterior de marzo a abril.
Los procesos electorales locales en estos estados dieron lugar a esta decisión, lo que resultó en que los beneficiarios recibieran un total de 12,400 pesos en marzo, el doble de la cantidad habitual.
El anuncio de Ariadna Montiel refleja un firme compromiso institucional para mantener la veda electoral, garantizando al mismo tiempo que no se comprometan los derechos de los beneficiarios.
En marzo, se agilizaron los pagos de diversos programas sociales a los beneficiarios de estas zonas, incluyendo la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y la Pensión para el Bienestar de la Mujer.
En consecuencia, los residentes de Durango y Veracruz recibirán su reincorporación junto con el apoyo en el calendario de pagos de julio-agosto.
Es importante destacar que el calendario de pagos para el bimestre mayo-junio aún no se ha anunciado. Por lo tanto, es fundamental estar atentos a los canales oficiales del Gobierno mexicano y a las autoridades del programa para obtener actualizaciones.
https://becassubes.com/pension/los-pagos-de-la-pension-imss-aumentaran-para-el-mes-de-mayo-2025/