Programas del BienestarApoyosAvisos Bienestar 2024-2025BlogSecretaría de Bienestar

Por una Mejor Vivienda: Apoyos de Hasta $90,000 Pesos para Ampliar y Remodelar Hogares

La Secretaría del Bienestar posee distintos programas sociales con los que otorga apoyos económicos a ciertos sectores de la población que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, ya sea del programa para adultos mayores, las personas con discapacidad, sembrando vida, jóvenes construyendo el futuro, o para los hijos de madres trabajadoras.

No obstante, esto no queda ahí, pues hay otro programa con el que se puede beneficiar con la cantidad inicial de $35,000 pesos hasta los $90,000 pesos, esto para que las personas que formen parte del programa puedan ampliar sus hogares o en su caso solo remodelarlas, de esta manera, cumpliendo con una serie de requisitos, que aquí mismo te detallaremos, podrás beneficiar tu vivienda para lograr un mejor nivel de bienestar.

¡Mensaje Urgente! No caigas en Estafas| Estas son las Cuentas oficiales de la Secretaría del Bienestar

¿De qué manera recibo los beneficios de Por una Mejor Vivienda?

La Conavi

tiene la misión de que el pueblo mexicano pueda poseer un hogar digno y adecuado, es por esto que han dado luz verde para que el programa Por una Mejor vivienda, que tiene como objetivo hacer frente a la desigualdad social y al rezago habitacional, dando la oportunidad de elevar la calidad de los hogares que lo necesiten. ¿De qué manera? Por medio de un apoyo económico de $35,000 pesos para remodelar o la cantidad de $90,000 pesos para ocupar en la ampliación del hogar.

Es importante aclarar que esta iniciativa federal, está bajo supervisión de la Conavi, bajo el mando de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Agrario a cargo de la Sedatu, trabajando en conjunto con la Coordinación General de Programas para el Desarrollo de la Secretaría del bienestar para poder identificar posibles derechohabientes.

Pensión Bienestar | Calendario de Pagos Que Restan En 2024

Para el presente año, este programa alcanzaría cobertura en 214 municipios de las siguientes entidades: Zacatecas, Yucatán, Veracruz, Tlaxcala, Tamaulipas, Tabasco, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Quintana Roo, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Nuevo león, Nayarit, Morelos, Michoacán, México, Jalisco, Hidalgo, Guerrero, Guanajuato, Durando, Colima, Coahuila, Chihuahua, Chiapas, Campeche, Baja California Sur y Baja California.

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button