Residentes de Oaxaca, Tamaulipas, San Luis Potos y Quintana Roo fueron informados por la Secretaría del Bienestar que el periodo de registro universal para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad se llevará a cabo del 7 al 30 de junio.
En México, el gobierno federal y cada uno de los estados llegaron a un acuerdo sobre la Pensión Universal para Personas con Discapacidad, que extiende los beneficios a las personas discapacitadas de entre 30 y 64 años. El gobierno federal y los estados aportan cada uno el ciento cincuenta por ciento de los recursos totales.
De acuerdo con los registros de la Secretaría del Bienestar
1,273,423 personas con discapacidad reciben esta pensión como resultado de los programas de austeridad y anticorrupción implementados por el gobierno federal para los más desfavorecidos.
De acuerdo con Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es un servicio de entrega directa que constituye un derecho fundamental para los niños y jóvenes con discapacidad. Cada dos meses se paga una pensión de 2 mil 950 pesos.
Oaxaca cuenta con 88 módulos de bienestar para el registro de personas con discapacidad, Tamaulipas con 41, San Luis Potos con 58 y Quintana Roo con 13. En conjunto, estos cuatro estados tienen un total de 200 módulos asistenciales, y están abiertos de 10 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a sábado.
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y la ubicación del módulo más cercano pueden consultarse en la página gob.mx/bienestar, a cargo de la Secretaría del Bienestar.
Los documentos que deberán presentarse son:
- Identificación oficial vigente
- CURP de reciente impresión
- Acta de nacimiento legible
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses
- Certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud
- Número de teléfono celular para dar seguimiento al trámite
Un familiar de la persona con discapacidad o un asistente puede proporcionar la documentación necesaria para iniciar el trámite y organizar una visita domiciliaria en caso de que la persona con discapacidad no pueda acudir al Módulo de Bienestar que le corresponda.
A continuación, un miembro del personal de la Secretaría de Bienestar acudirá al domicilio del solicitante. Además, se puede solicitar visitando la página gob.mx/bienestar o llamando al número gratuito 800 639 42 64.
Debido a que esta pensión está reservada para quienes padecen incapacidad permanente, es indispensable cumplir con todos los requisitos.
https://becassubes.com/pension/requisitos-para-que-los-pensionados-cobren-hasta-el-doble-de-pension-imss/
No deberían recibir una pensión universal solo por tener discapacidad. Hay otras prioridades.
No entiendo por qué deberían presentar documentos, ¡la pensión debería ser automática para todos!
Deberían revisar los registros de la Secretaría del Bienestar para evitar fraudes. ¡No seamos ingenuos!
¿Ingenuos? No se trata de ingenuidad, sino de transparencia y rendición de cuentas. Revisar los registros es una medida necesaria para evitar fraudes y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan. No podemos permitir que se juegue con el dinero de todos.
¿Por qué las personas con discapacidad merecen una pensión universal? #Controversia #OpinionesDiversas
Las personas con discapacidad merecen una pensión universal porque todos merecen recibir apoyo y dignidad. No deberíamos cuestionar su derecho a una vida digna. #InclusiónParaTodos #Solidaridad
Creo que la Pensión Universal de las Personas con Discapacidad es un gran avance para la inclusión. ¡Apoyo total!
¿Por qué deberían recibir una pensión universal solo las personas con discapacidad? ¿Y los demás?
¡Vaya, qué comentario interesante! La pensión universal para personas con discapacidad es necesaria para apoyar a quienes enfrentan desafíos diarios adicionales. Sin embargo, eso no significa que el resto de la población no merezca apoyo económico. ¿No deberíamos estar luchando por una sociedad más justa para todos?
¿Por qué no se incluye a todas las personas con discapacidad en la pensión universal? ¡Es discriminación!
¿Por qué solo las personas con discapacidad tienen derecho a una pensión universal? ¿Qué pasa con los demás?
¿Quién va a pagar por esta pensión universal? Seguro que no somos nosotros, los contribuyentes.
La pensión universal es una inversión en el bienestar de todos. Todos debemos contribuir para asegurar una sociedad justa y equitativa. No se trata de señalar a los contribuyentes, sino de garantizar un futuro digno para todos.
¿Por qué solo las personas con discapacidad deberían recibir una pensión universal? ¿Y los demás?
No se trata de excluir a nadie, sino de garantizar una protección adecuada a quienes más lo necesitan. Las personas con discapacidad enfrentan desafíos adicionales en su vida diaria y merecen un apoyo especial. La pensión universal para ellos es una forma de equidad y solidaridad.