Pensión adultos mayores: ¿Cuáles son los documentos?
Si deseas gozar de la Pensión de Bienestar para Adultos Mayores debes contemplar la serie de documentos que debes entregar en la parte de registro. Es importante que tengas todos los requisitos a la mano para que el sistema te agregue perfectamente.
En este caso, debes también ubicar las fechas asignadas por el sistema donde se harán las jornadas de incorporación y así acudir al módulo de atención para hacer el ingreso.
Documentos a entregar por la persona adulta mayor
El programa establece que para participar deberás tener los 65 años de edad, una vez tengas la edad establecida por el programa, deberás contar con los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento, vigente y en su formato original.
- Documento de identidad: En este caso puede ser la credencial de bienestar, el carnet del INAPAM, o el pasaporte vigente.
- Formato Único de Bienestar, el cual debe estar previamente completado.
- Número telefónico personal.
- Comprobante de domicilio firmado por una autoridad local.
Estos documentos deben ser entregados por los solicitantes dentro del Módulo de Bienestar, para que sean cotejados por los agentes oficiales que revisarán toda la información.
¿Qué documentos debe entregar una persona auxiliar?
La persona auxiliar deberá entregar los siguientes documentos, en representación de su adulto mayor:
- Documento de identidad.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Formato Único de Bienestar.
- Correo electrónico.
- Documento que acredite su parentesco con el adulto mayor.
La persona auxiliar es aquella que es autorizada por el programa, siempre y cuando el adulto mayor tenga alguna enfermedad o discapacidad que le impida movilizarse ante el módulo de atención.
¿Cómo participar las personas extranjeras residenciadas en el país?
Las personas extranjeras, que están residenciadas en el país deberán hacer la solicitud a través de estos documentos:
- Credencial de residencia emitida por el INM.
- Historial de Migración INM.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
Es importante que todos los documentos se entreguen en formato copia y original, para que sean cotejados por el personal del programa.
¿Qué pasa si no cuento con todos los documentos?
En el caso de que te falte algún documento, el sistema puede prever que el solicitante entregue una carta escrita donde especifique la ausencia de dicho documento, y este debe estar firmado bajo protesta para decir la verdad ante dos testigos.
¿Cómo saber cuál es el módulo de bienestar donde hacer el registro?
En todo el país existen alrededor de 2.400 módulos, pero la gestión solo se hace en las sedes más cercanas a tu comunidad. Para encontrar la sede oficial, lo puedes hacer a través de este link: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/ y desde allí debes filtrar por entidad, para que el sistema te arroje los más cercanos.
¿Cuál es el monto de la Pensión de Bienestar para adultos mayores?
Actualmente, la Pensión de Bienestar para Adultos Mayores otorga un monto de $4.812 pesos bimestrales, los cuales son depositados a través de la tarjeta de Bienestar. En este caso, debes estar registrado dentro del programa.
En los últimos anuncios se ha conocido que para el 2024, la pensión pueda llegar a estar entre los 6.000 pesos bimestrales.
¡Qué locura! ¿Por qué los extranjeros también pueden recibir pensión? #ControversiaTotal
¿Y si mejor eliminamos las pensiones y dejamos que cada quien se las arregle?
¿Y si los adultos mayores no necesitaran documentos para acceder a su pensión? #Controversia
Qué exagerados, siempre buscando polémica. Los documentos son necesarios para garantizar que las pensiones lleguen a quienes realmente las necesitan. No hay que hacer las cosas más complicadas de lo que ya son. #Opinión