Pensión

Extienden último día de registro a la Pensión del Bienestar en un estado de la republica

El plazo para inscribirse en la Pensión Asistencial para Personas con Discapacidad venció ayer, pero tenemos buenas noticias para usted: los Programas Asistenciales declararon recientemente que el plazo se ampliará. Si se le pasó el plazo, todavía puede inscribirse para la pensión.

A través de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, la Secretaría del Bienestar otorga un total de 2,950 pesos bimestrales a niños, adolescentes y jóvenes, así como a indígenas, afromexicanos y mexicanos con discapacidad mayores de edad.

Aumento del 25% de la Pensión Bienestar a partir de enero

Por lo anterior

Es de suma importancia que las personas con discapacidad que quieran recibir este apoyo económico y social se registren lo antes posible y aprovechen que ampliarán el último día de registro para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en este Estado de la República para que no pierdan la oportunidad. Continúe leyendo para mayor explicación.

Se dio a conocer la fecha límite de solicitud para la Pensión Veracruzana para el Bienestar

La Coordinación de Programas de Bienestar anunció en redes sociales que el periodo de registro para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad se extenderá un par de días más en el estado de Veracruz.

Si vives en este estado, debes avisar a tus familiares, amigos y conocidos que tienen hasta el 26 de julio de 2023 para inscribirse a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Si tiene una discapacidad, puede optar a esta pensión.

¿Cuáles son los requisitos para participar en el programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad?

Noticia inesperada que reciben adultos mayores (Pensión Bienestar)

Los siguientes son los requisitos principales, tal y como se indican en la página web de la Coordinación de Programas de Bienestar, para poder optar a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad:

  • Tener entre cero y 29 años de edad y padecer una discapacidad. En caso de habitar municipios o localidades indígenas o afromexicanas, así como municipios y localidades con alto o muy alto grado de marginación, el apoyo podrá extenderse hasta un día antes de cumplir los 65 años de edad.
  • Acta de nacimiento en original y copia.
  • Identificación oficial vigente en original y copia (credencial para votar, pasaporte, credencial de INAPAM o algún otro documento que la acredite).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
  • Comprobante de domicilio en original y copia (máximo 6 meses de antigüedad)
  • Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitida por alguna institución pública del sector, salud federal, estatal o municipal. El cual deberá contener los requisitos mínimos de certificado médico por la institución.
  • En caso de que el o la solicitante del programa no pueda acudir personalmente al registro, tiene derecho a nombrar a una persona adulta auxiliar para que acuda en su representación quien, a su vez, deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.

¿Descuento con la pensión IMSS en el recibo de luz? (CFE)

¡Últimos lugares!

21 Comments

    1. Es posible que se haya extendido el plazo debido a circunstancias excepcionales o cambios en las políticas. Aunque pueda parecer contradictorio, a veces es necesario adaptar los programas para satisfacer las necesidades cambiantes de la sociedad.

  1. ¡Qué bueno que extiendan el registro! Pero ¿de verdad nadie va a hablar del requisito de tener discapacidad? ¿Qué pasa con la gente sin discapacidad?

    1. Jajaja, parece que alguien deja todo para el último minuto. No te preocupes, la responsabilidad es tuya. ¿Por qué deberían extender el plazo por tu falta de organización? Aprende a planificar mejor la próxima vez. 😉

    1. Me parece una idea genial. ¡Menos papeleo y más facilidades para todos! ¿Quién necesita requisitos complicados cuando se trata de participar en algo? Simplificar es la clave para lograr la participación masiva. ¡Apoyo total!

    1. No te preocupes, siempre hay una razón detrás de todo. Tal vez están brindando una oportunidad adicional para aquellos que necesitan más tiempo. No saltemos a conclusiones sin saber los detalles. ¡Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button