PensiónPensión IMSS

Este es el requisito que necesitas para tu Pensión IMSS y así evitar que te anulen los pagos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha declarado que todos los pensionados deben cumplir una condición para recibir su pago correspondiente en marzo de 2025. Descubra el sencillo procedimiento que le garantiza recibir apoyo financiero.

Fechas de pago de la Pensión IMSS e ISSSTE para abril 2025

¿Qué necesito para calificar para el pago de la pensión del IMSS en marzo de 2025?

El instituto ha revisado sus criterios para garantizar el pago de la Pensión del IMSS 2025.

Estos procedimientos se realizan anualmente para verificar la elegibilidad actual de los beneficiarios para este tipo de pensión. Este procedimiento es esencial para todos los pensionados, ya que permite al instituto confirmar que los pagos llegan a las personas correctas.

Los pensionados registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y sus beneficiarios designados deben asegurarse de que su información personal esté actualizada en el sistema. Es fundamental que la información coincida con los registros oficiales, incluyendo la identificación personal, la CURP (Registro de Divisas) y la base de datos del Registro Nacional de Población.

¿Puedes retirar dinero de tu Pensión Bienestar 2025 sin la tarjeta?

Además, es fundamental que verifiquen que su RFC (Número de Identificación Fiscal Registrado) esté vigente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que el código postal de su domicilio fiscal coincida con los datos registrados.

Este trámite debe realizarse presencialmente para confirmar que el beneficiario sigue vivo y puede seguir recibiendo su pensión sin interrupciones.

En caso de que el pensionado no pueda asistir presencialmente por problemas de salud o movilidad, sus familiares pueden gestionar el trámite en su nombre, siempre que presenten la documentación necesaria. La documentación requerida consiste en:

  • Nota médica o constancia expedida por los servicios médicos institucionales, que certifique el internamiento del pensionado en un hospital del IMSS. Esta constancia debe tener una antigüedad de no más de 48 horas previas a la fecha de la comprobación de supervivencia.
  • Constancia de internamiento en Centros de Readaptación Social, emitida con una antigüedad no mayor a 30 días naturales antes de la comprobación de supervivencia.
  • Nota médica de visita domiciliaria elaborada por los servicios médicos del IMSS, que demuestre que el pensionado no puede acudir a realizar el trámite debido a su condición de salud. Esta nota también debe tener una antigüedad de hasta 48 horas previas a la comprobación de supervivencia.

Es fundamental presentar estos documentos con prontitud para evitar interrupciones en el pago de las pensiones. Este trámite es parte integral del sistema de verificación del IMSS, cuyo objetivo es garantizar que las pensiones se distribuyan de forma precisa y sin complicaciones.

https://becassubes.com/pension/estas-son-las-ventajas-que-obtienes-con-la-modalidad-40-del-imss/

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button