La Suprema Corte de Justicia de la Nación
resolvió el 12 de julio que es ilegal revocar la pensión a una viuda si contrae matrimonio o cohabita con una nueva pareja, independientemente del lugar donde estuviera registrada la persona fallecida. Esta decisión fue tomada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por fallas en Banco del Bienestar adultos mayores tuvieron que esperar horas (Pensión Bienestar)
Como los ministros consideraron que esto contravendría la igualdad
La no discriminación y la seguridad familiar y social, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un comunicado en el que aclara que la viuda no perderá su pensión.
La pensión se extingue de acuerdo con el artículo 135 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado si la viuda o viudo contrae nuevas nupcias:
“Porque la pensionada o el pensionado se casa o se va a vivir con su pareja”. Cuando una persona contrae matrimonio, tiene derecho a percibir seis meses de su pensión, independientemente de que sea viuda, viudo, pareja de hecho o marido.
El Tribunal decidió que la pensión de viudedad no debía excluirse “ya que no se trata de una concesión gratuita o generosa, sino de un derecho que se creó con las aportaciones del trabajador durante su vida productiva para garantizar la subsistencia de sus beneficiarios tras su fallecimiento.” Esta decisión se tomó porque la Corte considera que toda persona tiene derecho a formar una familia.
Estas modificaciones fueron ordenadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social para que las viudas puedan cobrar pensión:
- No se tendrá que comprobar que el matrimonio se consumó ante las autoridades correspondientes
- No se deberá demostrar el periodo de tiempo que vivieron juntas las personas, es decir, la o el fallecido con la persona que quedó viuda.
- Serán válidos los matrimonios en donde la persona pensionada se haya casado incluso después de los 55 años
¿Aún no te depositan el monto de la Pensión Bienestar de adultos mayores?
¿Cuáles son los requisitos para obtener una pensión de viudez?
Si eres viuda o viudo y cuentas con los siguientes documentos, puedes acceder de inmediato al beneficio de la pensión que te ayudará a fortalecer tu economía:
- Número de Seguridad Social
- Copia certificada del acta de defunción
- CURP
- Estado de cuenta de la Afore
Los documentos adicionales cuando es viudo son:
- Acta de matrimonio certificada, con fecha de expedición después de la defunción
- Constancia testimonial con la que acredite la dependencia económica expedida por la autoridad judicial competente
Los documentos adicionales cuando es viuda son:
- La esposa solo presentará el acta de matrimonio
- En el caso de la concubina, constancia testimonial expedida por la autoridad competente
- Si tienen hijos, deberán presentar copias certificadas por parte del Registro Civil, ya sea de nacimiento, adopción o reconocimiento de los mismos, que contenga el nombre de ambos padres en sustitución de la testimonial de concubinato
¿Cuánto pagan y quiénes pueden recibir la Pensión por orfandad IMSS?
La pensión por viudez debería ser eliminada por completo. ¡Ya es hora de que las personas se hagan responsables de su propio futuro!
¡Qué locura! ¿Por qué el IMSS quiere quitar la pensión si te casas de nuevo? ¡Es injusto!
¿Y qué pasa si te casas cinco veces? ¿Cobrarás cinco pensiones de viudez? 🤔
Jajaja, claro, porque casarse cinco veces es tan fácil como cambiar de calcetines, ¿verdad? Mejor preocupémonos por temas realmente importantes y dejemos de divagar. ¡Saludos!
¡Vaya, vaya! ¿Así que ahora el IMSS quiere cambiar las reglas para las viudas? ¿Qué sigue, ¿que nos pidan el árbol genealógico completo? 😒 #NoEsJusto
No entiendo por qué el IMSS quiere limitar el pago de la pensión por viudez si te vuelves a casar. ¡Dejen vivir a la gente y ser feliz!
¡Qué absurdo! Deberían eliminar por completo ese requisito, es una violación a la libertad de las personas.
¿Pero por qué no pueden cobrar pensión si se casan de nuevo? ¡Es injusto! #DerechosParaTodasLasViudas
Entiendo tu frustración, pero el sistema de pensiones se basa en ciertos criterios. No se trata de ser injusto, sino de establecer reglas claras para garantizar la sostenibilidad del sistema. Tal vez haya otros enfoques para asegurar los derechos de todas las viudas, sin poner en riesgo la estabilidad financiera de todos. #ReflexionemosJuntos
Pues a mí me parece bien que cambien las reglas de la pensión por viudez. Si te casas de nuevo, ya tienes a alguien que te apoye.
Ya era hora de que se actualizara esta situación, ¡es justo para todas las viudas! 💪🏼👵🏼👍🏼 #IgualdadDeDerechos
¡Qué locura! ¿Por qué limitar el pago de la pensión por viudez si te vuelves a casar? ¡Todos merecen igualdad!
¡Qué injusto! Una vez más, el IMSS nos muestra su falta de equidad. #PensiónParaTodos
Vaya, entiendo tu frustración, pero recordemos que no podemos generalizar. El IMSS enfrenta retos enormes y no es fácil satisfacer las necesidades de todos. En lugar de quejarnos, deberíamos buscar soluciones constructivas para mejorar nuestro sistema de pensiones. #TrabajemosJuntos
Wow, ¿entonces si te vuelves a casar ya no te dan pensión por viudez? Qué injusto, IMSS.
¿Y si mejor dejamos de depender de las pensiones y trabajamos para nuestro propio futuro?
No es tan sencillo como suena. Muchas personas no tienen los recursos o las oportunidades para trabajar hacia su propio futuro. Las pensiones son una forma de protección y seguridad para todos, no deberíamos dejar de depender de ellas sin ofrecer alternativas justas y accesibles para todos.
Disculpen de antemano me podrían dar información mi marido falleció pero no estábamos casados vivimos 20 años juntos tengo derecho ala pensión de el muchas gracias