¿Cómo registrarse en la Pensión Adultos Mayores 2023?
Es muy sencillo hacer el proceso de registro de la Pensión de Bienestar para las Personas Adultas Mayores, aquí te mostraremos los pasos a seguir, los documentos que debes tener y los módulos donde puedes asistir.
La Pensión de Bienestar para personas de la tercera edad, forma parte de la agenda social que emprende el ejecutivo nacional en miras de satisfacer las necesidades de la población adulta mayor, y generarles bienestar.
Pensión Adultos Mayores 2023: ¿Cómo registrarse?
Para registrarse en la pensión de Bienestar para adultos mayores, debes tener en cuenta estos criterios esenciales.
- Se exige que el adulto mayor tenga los 65 años cumplidos.
- Deberá contar con todos los documentos exigidos en el programa.
- Se debe hacer el registro de manera presencial.
Dentro del programa, se establece que la única modalidad para ser parte del padrón de beneficiarios, es hacer el trámite de forma presencial en alguna de las sedes habilitadas para el registro.
¿Cuáles son los documentos a consignar en la fase de registro?
Una vez te encuentres en la fase de registro, deberás tener a la mano los documentos para ser parte del registro, los cuales son:
Adultos mayores de 65 años:
- Acta de nacimiento oficial.
- Documento de identidad con fotografía.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio expedido por una autoridad local.
- Formato Único de Bienestar.
- Correo electrónico.
- Número telefónico personal.
Los documentos deberán tener la información exacta, en donde no se pueda encontrar ningún indicio de falsedad, para que de esta manera sea aprobada por el sistema.
Documentos que deben presentar el adulto auxiliar
Las personas auxiliares deben presentar los siguientes documentos:
- Documento de identidad.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Formato Único de Bienestar.
- Correo electrónico.
- Documento que acredite su parentesco con el adulto mayor.
El adulto auxiliar en representación del adulto mayor podrá hacer el trámite de registro contemplando todos estos documentos.
¿Cómo participar siendo extranjero residenciado en el país?
Si tienes más de 25 años de residencia permanente en el país, puedes gozar del beneficio tomando en cuenta los siguientes documentos:
- Credencial de residencia emitida por el INM.
- Historial de Migración INM.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
Estos documentos deben presentarse en su total originalidad y en formato copia, para ser evaluados por el personal de Bienestar.
Módulos de Bienestar para hacer el registro
Todo registro en el programa se debe hacer a través de los Módulos de Bienestar, por lo cual debes ubicar el más cercano a tu residencia. Lo puedes hacer a través desde este link https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/ donde debes filtrar por entidad y municipio, y desde allí el sistema te arrojará las sedes más cercanas.
Línea de Bienestar: Consulta tus dudas vía telefónica
En miras de mejorar la atención para las personas adultas mayores, o cualquier beneficiario con alguno de los programas de bienestar, se planteó lo que se conoce como la línea de bienestar.
- El número de atención es: 800 63 94 264 (800 MEXICO4)
Es importante conocer el horario de atención, el cual se establece de lunes a viernes de 8:00 am hasta las 21:00 horas. Los fines de semana la atención es de 9:00 am hasta las 13:00 horas.
Para ser atendido, deberás tener a la mano el código CURP y la credencial del elector. Son documentos importantes para hacer cualquier consulta con respecto a la pensión de Bienestar.
¿Por qué solo los mayores de 60 años pueden acceder a la pensión? #Discriminación
La edad de jubilación se establece para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. No es discriminación, es una medida necesaria para asegurar que todos puedan contar con una pensión.
Wow, estoy sorprendido de que un artículo sobre la Pensión Adultos Mayores 2023 sea tan interesante. ¿Alguien más se registrará?
No entiendo por qué los extranjeros también pueden solicitar la pensión. ¿No debería ser solo para los ciudadanos del país?
La pensión es un beneficio que se otorga a quienes han contribuido al sistema durante años, sin importar su nacionalidad. Es una cuestión de justicia y solidaridad. Además, los extranjeros también pagan impuestos y contribuyen a la economía del país.
¿Y si en lugar de dar pensiones a los adultos mayores, les enseñamos a ser emprendedores?
En lugar de quitarles el derecho a una pensión digna a los adultos mayores, deberíamos garantizarles una vida digna y respetar su contribución a la sociedad. No todos tienen la capacidad o el deseo de emprender. La solidaridad y el cuidado mutuo deben ser nuestras prioridades.