Un programa social que busca erradicar la desigualdad social que enfrentan los adultos mayores, generándoles protección, bienestar y seguridad social, así funciona la pensión de bienestar en México.
El fin de este programa es hacerle valer sus derechos a todas las personas mayores de 65 años y en cierto modo, reconocerles sus años de lucha, trabajo, y entrega en el país.
¿Qué es la Pensión Adultos Mayores México?
La Pensión de Bienestar para las Personas Adultas Mayores, consiste en un programa social de la Secretaría de Bienestar, el cual se otorga por medio de apoyos económicos a las personas beneficiadas.
Se ha constituido como una pensión universal, donde todos pueden participar, siempre y cuando tengan consigo todos los documentos requeridos por el sistema.
A pesar de que esta pensión no excluye a ningún individuo, su sistema de priorización si toma en cuenta a la población más vulnerable, o personas mayores que sean habitantes de municipios embestidos por la pobreza extrema.
¿Cómo acceder a la Pensión de Bienestar Adultos Mayores México?
Para gozar del apoyo económico que destina la pensión adultos mayores a sus beneficiarios, debes tener en cuenta estos requerimientos:
- Ser mayor de 65 años de edad.
- Mexicano por nacimiento, o residenciado en el país.
- Consignar todos los documentos requeridos por el sistema.
De esta manera, si cumples con estos requerimientos principales, ya podrás hacer el proceso de registro en algún módulo de bienestar habilitado para el proceso.
¿Cuáles son los documentos a consignar?
Según las reglas de operación del programa, es importante que todo adulto mayor que desee participar tenga en cuenta los siguientes documentos.
Adulto mayor:
- Acta de nacimiento.
- Documento de identidad oficial.
- Formato Único de Bienestar.
- Comprobante de domicilio.
- Código CURP.
- Número telefónico.
Adulto auxiliar:
- Cedula de identidad.
- Código CURP.
- Constancia de residencia.
- Número de teléfono.
- Documento que acredite su parentesco con la persona a representar.
Personas extranjeras residenciadas en el país
- Credencial de residencia permanente expedida por el INM.
- Historial de Migración.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
¿Dónde se hace el Registro de la pensión para adultos mayores?
Todo registro de la pensión para personas mayores de 65 años, se realiza a través de una de las sedes de bienestar, mejor conocidas como Módulos de Atención. En el país, actualmente hay registrados alrededor de 2.400 módulos y todos estos funcionan como centros de atención.
El registro lo deberás hacer en el más cercano a tu comunidad, puedes ubicarlo a través de este link: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/
Es importante estar muy pendiente de las fechas de convocatoria, ya que el programa no establece hacerlo en cualquier momento, sino más bien en las fases establecidas por la Secretaría de Bienestar.
Línea de Bienestar
Si tienes alguna duda con respecto a tu pensión de Bienestar y no tienes tiempo de dirigirte al módulo de atención, puedes aclararlas a través del siguiente número: 800 63 94 264, desde esta plataforma podrás encontrar la información necesaria, desde consulta de saldo, ubicación de módulo, o status del trámite.
Para cualquier consulta es necesario tener el código CURP.
¡La Pensión de Adultos Mayores en México es una estafa! No deberían recibir dinero gratis del gobierno.
¡No estoy de acuerdo! Los adultos mayores merecen recibir apoyo del gobierno después de toda una vida de trabajo. Es un acto de justicia social y solidaridad.
¡Esto es un robo! ¿Por qué los adultos mayores merecen una pensión? ¡Trabajen hasta el final!
¡Qué falta de empatía y comprensión! Los adultos mayores merecen una pensión porque han trabajado duramente durante años y merecen disfrutar de su jubilación. No es un robo, es justicia. Todos merecemos un futuro digno, incluidos ellos.
No entiendo por qué los adultos mayores deberían recibir una pensión, ¿no es responsabilidad de la familia cuidar de ellos?
¡Qué comentario tan desinformado! Muchos adultos mayores no tienen familia o no pueden depender de ellos. La pensión es una forma de garantizar su bienestar y dignidad después de una vida de trabajo. No se trata solo de responsabilidad familiar, sino de justicia social.