Pensión IMSSPensión

¿Cuáles son los requisitos para la Pensión IMSS anticipada?

La posibilidad de jubilarse y comenzar a recibir los fondos de pensión que ha destinado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un deseo que comparten todos los empleados que trabajan en el sector formal.

Para ponerlo en perspectiva, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha creado una serie de criterios y normas particulares que se deben cumplir para que una persona pueda acceder a la jubilación antes de cumplir los sesenta años de edad.

¿Existe diferencia entre regímenes de la Pensión del IMSS?

El derecho de un trabajador a la “jubilación anticipada” depende de que cumpla con los siguientes criterios que han sido señalados por la legislación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
para poder jubilarse a los 55 años presentando una solicitud de “jubilación anticipada”:

  • Solo se puede contratar una renta vitalicia con una aseguradora si su cuenta personal dispone de fondos suficientes.
  • El pago de la pensión debe ser un 30% superior a lo que garantiza el gobierno mexicano.
  • Las primas del seguro de supervivencia para los beneficiarios correrán a cargo del trabajador.
  • La capacidad del trabajador para obtener ingresos es irrelevante.
  • Presta al menos 1.000 semanas de servicio.

Además, es importante tener en cuenta que el simulador de pagos del IMSS especifica que un pensionado que se jubile antes de los 60 años obtendría un depósito que puede ir desde los 7,838 hasta los 12,940 pesos. Este monto de depósito está determinado por la edad a la que el pensionado deja de trabajar y el número de semanas que cotizó al IMSS al momento de su jubilación.

¿Se pueden aumentar los pagos de la Pensión IMSS e ISSSTE 2024?

La solicitud de pensión anticipada ante el IMSS requiere ciertos elementos

A continuación te presentamos una lista de los papeles indispensables que debes presentar ante el IMSS para recibir una pensión anticipada:

  • Identificación vigente con fotografía y firma autógrafa.
  • Identificación vigente en la que conste el nombre del asegurado o pensionado y su Número de Seguridad Social, como documento de AFORE, INFONAVIT o IMSS.
  • Documentación que acredite la residencia actual del solicitante, con fecha de vigencia no mayor a tres meses anteriores a la presentación de la solicitud.
  • En la página del Registro Nacional de Población se puede obtener una copia simple o imprimir la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • La documentación de la solicitud de pensión no debe tener más de seis meses de antigüedad y debe incluir un estado de cuenta, una impresión de la página de internet del manejo de la cuenta de la persona física o un contrato firmado con la AFORE.
  • Una homoclave de 13 posiciones y constancia de que el asegurado está inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes.
  • Esta documentación de pago de pensión está a favor del solicitante y fue elaborada por una institución de crédito autorizada por el Instituto en la circunscripción correspondiente. En ella se detalla el número de cuenta y la Clave Bancaria Estandarizada del solicitante.
  • Constancia de nacimiento, adopción o reconocimiento, en forma certificada.

No olvide presentar original y copia de los documentos antes mencionados. Para efectos de recopilación de datos, la copia será necesaria.

https://becassubes.com/imss/trabajadores-que-pueden-recibir-el-100-de-pension-imss-en-2024/

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button