Los derechohabientes de la pensión del ISSSTE corren el riesgo de que su pago mensual se retrase si no cumplen con los trámites necesarios que solicita el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Mantener el cumplimiento de estas condiciones durante los meses de junio y julio es absolutamente necesario para evitar la suspensión de la pensión.
Los pensionados y jubilados están obligados a cumplir con ciertas tareas, como presentar una solicitud de constancia de supervivencia. El ISSSTE enviará este documento al derechohabiente una vez que éste haya respondido a un cuestionario, con el fin de garantizar que el derechohabiente seguirá recibiendo el pago mensual de su pensión.
Esta solicitud se realiza debido a que se han presentado casos de personas que continúan cobrando el dinero de un derechohabiente que ha fallecido sin ser notificado a las autoridades, a pesar de que puede parecer una explicación obvia. Fraude es el término que describe esta técnica, y participar en ella podría acarrearle problemas legales.
¿Quiénes tienen que realizar el trámite?
Los jubilados que tienen su vivienda principal situada fuera del país son los únicos que están obligados a presentar la prueba de supervivencia. Los participantes que se hayan retirado de los programas del ISSSTE, IMSS o ISSFAM y que hayan sido empleados de las fuerzas armadas son elegibles para participar en esta oportunidad.
Cuando se trata de esta cirugía, los intervalos requeridos son cada seis meses, es decir, en los meses de enero y julio. Con base en la información proporcionada por el ISSSTE, es posible que se suspenda el pago de su pensión si no ha participado en este procedimiento por un periodo de dos años consecutivos.
¿Dónde tramitar el certificado?
Para obtener una constancia de supervivencia del ISSSTE es necesario que acuda personalmente a un consulado mexicano u otra dependencia gubernamental ubicada fuera de México. Para completarlo, deberá proporcionar la información personal requerida en dos formularios diferentes.
Estos son los requisitos que se deben cumplir:
- Credencial del pensionista: expedida por el ISSSTE.
- Pasaporte original o identificación oficial vigente.
- Fotografía reciente tamaño pasaporte, con fondo blanco.
- Comprobante de domicilio.
- Pago de la Pensión ISSSTE
Es importante señalar que el pago de la pensión suele distribuirse el último día del mes anterior al periodo correspondiente. El pago correspondiente al mes de junio se depositará en la cuenta bancaria del derechohabiente el jueves 30 de mayo, y el pago correspondiente al mes de julio lo hará el viernes 28 de junio.
Los pensionistas deben cumplir todos los requisitos y asegurarse de que sus datos son correctos para recibir su pago mensual a tiempo.
Aumento del 15% en sus pagos de la pensión IMSS 2024 a partir de junio
¿Qué consecuencias tendría no comunicar el fallecimiento de una persona mayor?
Las multas particulares que pueden imponerse por no notificar a las autoridades la muerte de un familiar en México pueden variar de un estado a otro y de un caso a otro, pero existen numerosas repercusiones legales que pueden derivarse de una notificación fallida. La siguiente es una lista de algunas de las posibles ramificaciones legales:
- Sanciones civiles
- Problemas legales y administrativos
- Acciones penales
La Pensión Bienestar avisa a los Adultos Mayores de comisiones por cobro