Como ya se mencionó en Debate, el año pasado se aprobó la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar, iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, con el fin de establecer un recurso para brindar una pensión digna a los trabajadores amparados por la Ley del IMSS de 1997 y a los amparados por la Ley del ISSSTE de 2007.
La justificación de esta iniciativa, avalada por el expresidente y finalmente aprobada por los legisladores, resaltaba que los trabajadores más jóvenes estaban ingresando a esquemas de pensiones que ofrecían condiciones significativamente menos favorables en comparación con las que disfrutaban las generaciones anteriores, que cotizaban bajo las antiguas leyes del IMSS o del ISSSTE.
¿Cuándo inicia el registro de la Pensión Mujeres Bienestar 2025? Entérate
En ese momento se dio la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar, con el objetivo de beneficiar a los trabajadores mencionados bajo las leyes del IMSS y del ISSSTE de 1997 y 2007, respectivamente. El monto de la pensión se estableció el año pasado en $16,777 mensuales, determinado con el salario promedio reportado por el IMSS en esa época.
Es importante señalar que los trabajadores que, a través de sus ahorros en Afores u otros esquemas, alcanzan pensiones superiores a $16,777—o cualquier monto futuro que se fije para esta pensión—no se benefician de estos recursos.
El Fondo de Pensiones de Bienestar tiene como objetivo mejorar las pensiones de los trabajadores que tienen ahorros más bajos. Las personas que, después de dedicar su vida al trabajo, se encuentran sin ahorros suficientes para una pensión respetable, tendrán la oportunidad de utilizar estos recursos para asegurar una jubilación más cómoda y administrar sus gastos en años posteriores.
El difícil examen para asegurar $16,777 mensuales
Los trabajadores bajo la Ley 97 del IMSS y la Ley 2007 del ISSSTE deben cumplir con un conjunto específico de requisitos para asegurar que sus pensiones alcancen el monto adicional necesario para alcanzar los $16,777 mensuales. Este monto aumentará anualmente debido a la inflación.
¿La Pensión Bienestar 2025 te exige cambio de tarjeta para recibir pagos? Entérate
El desafío que enfrentamos, o lo que percibimos como una prueba importante, se relaciona con la edad de jubilación. Los trabajadores del IMSS y del ISSSTE que buscan acceder a estos recursos debido a las pensiones más bajas deben tener al menos 65 años para realizar su solicitud.
Esto representa un desafío para muchas personas, ya que quienes eligen jubilarse entre los 60 y 64 años esencialmente no podrán contar con la ayuda que ofrece el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que estipula específicamente que los beneficios están disponibles solo para trabajadores de 65 años o más.
Es importante reconocer que, si bien muchas personas optan por trabajar hasta los 65 años para asegurar el monto completo de la pensión, un número considerable de trabajadores idean planes para comenzar su retiro a los 60, 62 o 63 años.
Si bien llegar a la edad de 65 años permite a las personas asegurar el monto completo de la pensión con base en el factor edad, quienes eligen jubilarse antes recibirán un monto reducido. Sin embargo, se benefician de cobrar sus pensiones entre uno y cinco años antes, dependiendo de su decisión de retiro.
Conforme se acerca el retiro, estas personas deberán evaluar si les conviene más posponerlo hasta los 65 años o recibir su pensión estándar unos años antes.
https://becassubes.com/progamas-sociales/estas-personas-son-las-que-recibiran-su-pago-de-la-pension-bienestar-entre-el-6-y-el-11-de-enero-de-2025/