Las personas que han trabajado en México y han contribuido al sistema de seguridad social hasta una determinada cantidad tienen derecho a recibir una pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social, a veces conocido como IMSS para abreviar. Es posible que los trabajadores jubilados y sus familias cuenten con un flujo constante de ayuda financiera de la pensión del IMSS en caso de que un miembro de la familia necesite ayuda económica.
Es lamentable que no todos puedan aprovechar este beneficio de los años de servicio; hay una serie de requisitos que deben cumplirse; si no los cumples, puedes correr el riesgo de que se rechace tu solicitud de pensión, lo que significa que no podrás obtener una pensión mensual.
En algunos casos, los trabajadores tienen derecho a percibir una pensión, pero no están satisfechos con la cantidad de dinero que recibirán mensualmente. En caso de que le ocurra esto, tiene la opción de solicitar que la organización revise su caso y sus papeles una vez más para ver si han cometido un error o si todo está en orden.
Hay un motivo extra que mucha gente no tiene en cuenta y que también supondría la denegación de por vida de la pensión a partir del año 2024. Aunque ya hemos indicado anteriormente que existen circunstancias que, de no cumplirse, podrían dar lugar a la denegación de la pensión vitalicia y a la imposibilidad de hacer frente a los gastos asociados a la vejez, existe esa razón adicional.
Se prevé que estos trabajadores dejen de tener derecho a percibir una pensión
Los trabajadores deben cumplir una serie de requisitos para tener derecho a una pensión, y uno de ellos es el requisito de la edad. El motivo es que existe una correlación entre la cuantía de la pensión y la edad del trabajador. Esto es así, independientemente de que la pensión sea por desempleo de edad avanzada o por vejez.
De igual forma pasa con el número de semanas cotizadas, cada año van aumentando:
Además de esto, otro factor importante a tomar en cuenta es el régimen al que perteneces:
De acuerdo con el IMSS, actualmente existen dos regímenes diferentes de jubilación, y la diferencia entre uno y otro está determinada por la fecha en que se comenzó a cotizar al IMSS:
- Régimen de 1973: Si comenzaste a cotizar antes del 1ro de julio de 1997.
- Régimen de 1997: Si comenzaste a cotizar a partir del 1ro de julio de 1997.
El talón de pago de la Pensión ISSSTE 2024 deposita prestación a jubilados y pensionados
Es decir, no obtendrás tu pensión del IMSS a menos que cumplas con todas estas condiciones, pero hay otra razón sólida para cancelarla.
Existen razones por las que en el futuro podrían darte de baja y privarte de una pensión vitalicia si planeas jubilarte bajo la modalidad 40; esto se debe a que, como se informó en la revista Condusef, no tendrás derecho a recibir una pensión vitalicia:
- Por un periodo mayor a dos meses, dejar de realizar aportaciones voluntarias: En caso de que desees permanecer en el IMSS, se te otorga un periodo de gracia de un año para hacerlo, tiempo en el que también deberás pagar los meses pendientes.
- Que seas acompañado por un patrón de regreso al Régimen Obligatorio. Elige una; no puedes combinar esta modalidad con la 40.
- Que comuniques por escrito a la Modalidad 40 que no deseas seguir perteneciendo a la misma.
La Pensionissste tiene comisión por administración del saldo