Ariadna Montiel ReyesAndrés Manuel López ObradorAvisos BienestarPensiónProgramas del Bienestar

NUEVA PENSIÓN Para adultos mayores a la cual pueden acceder | Beneficios y Requisitos

NUEVA PENSIÓN Para adultos mayores a la cual pueden acceder

La Pensión del Bienestar es el apoyo económico más popular y solicitado entre los adultos mayores mexicanos que la reciben. Esta ayuda es proporcionada por el gobierno de México a las personas de 65 años en adelante, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y cubrir gastos esenciales como medicamentos y alimentos básicos.

Dicha pensión se otorga bimestral y actualmente el monto es de 4,800 pesos, aunque se espera que al final del sexenio actual alcance los 6,000 pesos para los adultos mayores inscritos. Además, algunos beneficiarios también reciben su pensión del IMSS o ISSSTE sin inconvenientes, en caso de contar con ella.

📢¡Atención! Depósito de MAYO✅ Pago Confirmado!🥳

No obstante, a veces este apoyo no es suficiente para cubrir todas las necesidades, por lo que es crucial que los adultos mayores conozcan la existencia de otra pensión que pueden solicitar. En México, la ley permite que los adultos mayores exijan una pensión a sus hijos o incluso a sus nietos.

Los adultos mayores, ¿cómo solicitan pensión a hijos o nietos?

Según el Código Civil Federal de México, las personas mayores tienen derecho a exigir apoyo económico de sus hijos, ya que “la obligación de dar alimentos es recíproca. El que los da tiene a su vez derecho de pedirlos”, de acuerdo con el artículo 301.

Asimismo, el artículo 304 del Código Civil Federal establece que “los hijos están obligados a dar alimentos a los padres. A falta o por imposibilidad de los hijos, lo están los descendientes más próximos en grado”.

Esta pensión para adultos mayores debe incluir:

  • Comida.
  • Vestido.
  • Habitación.
  • Asistencia médica.

Secretaria del Bienestar |¡Ya estuvo!, Calendario de PAGOS para TODOS los adultos mayores en mayo: Pensión Bienestar

Para que los adultos mayores puedan solicitar pensión a hijos o nietos, deben cumplir con ciertos requisitos, según el Poder Judicial de la Ciudad de México. El trámite de Pensión alimenticia por Comparecencia se realiza de forma unipersonal y el solicitante necesita:

  • Identificación oficial con fotografía.
  • Acta de matrimonio, si la persona es casada.
  • Acta de nacimiento de menores.
  • Domicilio de la parte solicitante.
  • Domicilio particular y laboral del demandado.
  • Al menos uno de los domicilios solicitados debe estar en la Ciudad de México.

Ariadna Montiel Reyes anuncia el calendario oficial para el Pago del bimestre mayo-junio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba