Andrés Manuel López ObradorAriadna Montiel ReyesAvisos Bienestar 2024-2025

4 Documentos que necesitas para recibir hasta $4,800 pesos: Pensión Bienestar 2023

Pensión Bienestar 2023: 4 Documentos que necesitas para recibir hasta $4,800 pesos

La Pensión Bienestar es una iniciativa del Gobierno Federal mexicano con el propósito de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. En este artículo, te proporcionaremos una guía detallada de cómo acceder a este beneficio, los requisitos necesarios y los detalles sobre los pagos.

¿Cómo se realizan los pagos?

El sistema de pago es bimestral. A inicios de cada dos meses, el Gobierno Federal deposita la pensión correspondiente al periodo en la cuenta del beneficiario. La estructura de pago para el año incluye los siguientes bimestres: mayo-junio, julio-agosto, septiembre-octubre y noviembre-diciembre.

✅ PENSIÓN BIENESTAR: EN ESTOS CAJEROS PUEDES RETIRAR TU PENSIÓN ADULTO MAYOR 💥

¿Cuánto recibiré en la Pensión Bienestar en 2023?

La Secretaría del Bienestar anunció un incremento del 25 % aproximadamente al monto de la pensión este año. En consecuencia, los beneficiarios recibirán 4,800 pesos cada dos meses, lo que suma un total anual de 28,800 pesos.

La asignación de los pagos se realiza según el apellido del beneficiario y se deposita en una tarjeta especial del Banco Bienestar.

Requisitos para solicitar la Pensión Bienestar

Para obtener la Pensión Bienestar, los solicitantes deben acudir a uno de los módulos de atención Bienestar más cercanos y presentar la documentación requerida.

🔥 PENSIÓN BIENESTAR: INICIA ENTREGA DE TARJETAS A LOS REGISTRADOS A LA PENSIÓN EN ENERO Y FEBRERO 2023

Para la persona solicitante adulta mayor, se requieren:

  1. Acta de nacimiento.
  2. Documento de identificación vigente (puede ser la credencial para votar, pasaporte, credencial del INAPAM, entre otros).
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
  4. Comprobante de domicilio (con un máximo de 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia otorgada por la autoridad local.

En caso de que la solicitud sea realizada por un adulto auxiliar, es necesario presentar:

  1. Documento de identificación vigente.
  2. Clave Única de Registro de Población (CURP).
  3. Comprobante de domicilio (con un máximo de 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia otorgada por la autoridad local.
  4. Documento que acredite el parentesco con el adulto mayor, conforme a lo establecido en el Formato Único de Bienestar.

💥 PENSIÓN BIENESTAR SE ANUNCIA NUEVO NOTICIÓN PARA ADULTOS MAYORES!🤑

Esperamos que esta guía te ayude a navegar por el proceso de solicitud de la Pensión Bienestar. Si tienes más preguntas, te recomendamos consultar las reglas de operación de este programa en el sitio oficial.

¡Últimos lugares!

11 Comments

    1. No te engañes, amigo. Nada en la vida es gratis. No existen atajos para ganar dinero. Si quieres asegurar tu futuro, trabaja duro y ahorra. No caigas en promesas falsas.

    1. No estoy de acuerdo. Este programa brinda apoyo a quienes lo necesitan y fomenta la igualdad de oportunidades. No juzguemos sin conocer los beneficios que puede aportar.

  1. Hola , mi esposa cumplió los 65 en el mes de Mayo, cuando se puede inscribir al programa.
    Somos de Puebla.
    Yo como esposo puedo llevar su documentación, ya que se forman largas filas y calor esta insoportable y ella no se puede asolear, por que anda muy sensible de su garganta.
    En que dirección será el registro en Puebla Puebla.
    Sin más por el momento y agradeciendo sus atenciones quedo en espera de su respuesta.
    Atentamente
    Heron Carreon Canseco

  2. Buenas tardes, porque no rolas las letras para el pago, yo soy de la z y ocupo mi dinero a principios del mes, creo que sería justo intercalar el abecedario!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button