PensiónProgamas SocialesProgramas del Bienestar

¿En qué fecha la Pensión Bienestar hará el primer pago de los 6 mil pesos?

La Pensión del Bienestar, que es un programa que proporciona ayuda económica a las personas mayores de 65 años, es sin duda uno de los programas sociales más importantes que ha puesto en marcha el actual Gobierno. Tome nota si usted o alguien que conoce es beneficiario, porque en breve puede optar a una subida del veinticinco por ciento para usted.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 14% de la población de México tiene 60 años o más, y más de 17 millones de personas pertenecen a ese grupo de edad.

¿La Pensión Bienestar puede retirarte el apoyo? Te explicamos las razones

Los adultos mayores recibirán un aumento del 25% en su pensión en el año 2024

Uno de los proyectos más ambiciosos que ha puesto en marcha la administración de Andrés Manuel López Obrador es la Pensión del Bienestar, que ofrece ayuda económica a personas de 65 años o más. Se prevé que el número de beneficiarios aumente con el tiempo, según la Secretaría del Bienestar, que actualmente es de 11.5 millones.

A partir de ahora, los beneficiarios de esta ayuda financiera tendrán aún más motivos para alegrarse en el año 2024, ya que podrán beneficiarse de una subida del 25% a partir de enero de ese año.

En septiembre de 2022, Rogelio Ramírez de la O, quien ocupa el cargo de Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo el anuncio de que para impulsar el programa Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, su elección estaba tomada. Hasta el año 2024, previó que el financiamiento del programa alcance un total de seis mil pesos quincenales.

La Pensión ISSSTE tiene una buena noticia para los pensionados en 2024

Requisitos para el trámite

  • Identificación oficial con fotografía vigente (INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, INAPAM)
  • Acta de nacimiento legible
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) reciente.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (luz, agua, predial, gas).
  • Teléfono de contacto (puede ser tu celular y o el número de tu casa).

Cuando se trata de la población potencialmente vulnerable de México, la Pensión para el Bienestar ha demostrado, sin duda, ser de gran ayuda. De hecho, el monto no debe disminuir, y no es posible retirarla a partir del año 2025 porque es un derecho constitucional.

https://becassubes.com/pension/desde-que-edad-ya-no-se-podra-contar-la-pension-en-mexico/

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button