Pensión

¿Qué día recibiré el pago? (Pensión Bienestar)

Miles de beneficiarios de la Pensión Bienestar miran el calendario para saber cuándo cobrarán. En este artículo hablaremos de las fechas de pago y la cuantía de la prestación para el mes de julio, además de abordar algunos otros aspectos cruciales de este asunto.

Razón por la que puede estar en riesgo el pago de la Pensión IMSS

¿Fechas de pago de la pensión Bienestar?

Se dio a conocer el calendario de pagos del programa de apoyo a adultos mayores que maneja la Secretaría de Bienestar para el segundo semestre de 2023.

Para cerrar con broche de oro el ciclo de ayuda económica para los adultos mayores, hay tres pagos adicionales que deben realizarse. Próximos depósitos:

  • Julio-agosto: Se realizará un depósito de 4,800 pesos a los beneficiarios de este programa en las fechas establecidas por la Secretaría del Bienestar. Este apoyo económico busca contribuir al bienestar y cubrir las necesidades básicas de los adultos mayores durante estos meses.
  • Septiembre-octubre: En este periodo, se efectuará un nuevo depósito de 4,800 pesos a los beneficiarios del programa. La Secretaría del Bienestar ha establecido fechas específicas para asegurar la entrega oportuna de este apoyo económico.
  • Noviembre-diciembre: Como parte de los esfuerzos continuos por garantizar la seguridad financiera de los adultos mayores, se realizará un último depósito de 4,800 pesos en este periodo. Esta suma se suma a los pagos anteriores, brindando una ayuda económica adicional para cubrir los gastos y necesidades de los beneficiarios durante el final del año.

¿De cuánto es la pensión Bienestar?

La calidad de vida de los adultos mayores puede mejorar con un depósito monetario que se realiza cada dos meses. Con cada depósito, los beneficiarios reciben 4.800 pesos para ayudarles a cubrir las necesidades esenciales de su vida.

Este proyecto humanitario es esencial para las personas mayores que tienen dificultades para llegar a fin de mes. El objetivo principal es proporcionar ayuda monetaria para cubrir necesidades como la vivienda, la alimentación y la atención médica.

2023: ¿El año del fin de la asistencia social?

El programa para mayores de 70 años se suprimió en 2013 en favor del programa Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores (PBPAM). Este programa funcionaba desde 2007.

Las personas que tienen al menos 68 años de edad y los indígenas que tienen al menos 65 años son elegibles para el programa Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, que les ofrece una pensión que no requiere que hagan contribuciones y trabaja con otras organizaciones gubernamentales para proporcionar atención completa.

¿Cuánto tienen que cobrar los pensionados en el pago de agosto? (IMSS e ISSSTE)

A continuación, esto es la población objetiva:

  • Aquellas personas indígenas adultas mayores de 65 años o más de edad, mexicanas por nacimiento que residan en la República Mexicana y en los municipios catalogados como indígenas.
  • Aquellas personas adultas mayores de 68 años o más de edad, mexicanas que residan en la República Mexicana.
  • Aquellas personas adultas mayores de 65 a 67 años de edad, incorporadas en el Padrón Activo de Beneficiarios del Programa Pensión para Adultos Mayores, activos a diciembre del ejercicio fiscal 2018.

Secretaría de Bienestar de México

La Secretaría del Bienestar del gobierno federal mexicano es responsable de formular, coordinar y evaluar las políticas e iniciativas de bienestar social. Se creó en 2018 con el objetivo de erradicar la desigualdad y garantizar que todos tengan el mismo acceso a los derechos sociales y económicos.

La Secretaría de Bienestar es responsable de la concepción y ejecución de programas en los siguientes ámbitos: educación, salud, alimentación, vivienda, empleo, seguridad social, cultura y deportes. Los desfavorecidos, los ancianos, los discapacitados, las mujeres, los niños y los jóvenes se benefician de estos esfuerzos.

La Pensión para el Bienestar de los Mayores, el Programa Sembrando Vida, que fomenta la reforestación y el desarrollo rural sostenible, y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que forma y emplea a jóvenes desempleados, son los tres programas emblemáticos supervisados por la Secretaría de Bienestar. La Pensión para el Bienestar de la Tercera Edad ayuda a los ancianos empobrecidos mayores de 68 años.

https://becassubes.com/pension/lista-de-prestaciones-a-las-que-tienen-derecho-los-jubilados-de-la-pension-issste/

¡Últimos lugares!

19 Comments

    1. Entiendo tu punto de vista, pero es importante recordar que las pensiones son una forma de proteger a nuestros ciudadanos más vulnerables. El gobierno tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de todos.

    1. ¡Qué iluso! ¿En serio crees que podemos depender del gobierno para mantenernos? Es momento de ser independientes y buscar oportunidades por nosotros mismos. ¡Vamos a luchar por nuestra prosperidad sin depender de nadie!

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Es responsabilidad de cada uno asegurarse un futuro económico estable. En lugar de depender del gobierno, debemos enfocarnos en generar nuestras propias pensiones a través del ahorro e inversiones inteligentes. No esperemos que otros se encarguen de nuestro bienestar financiero.

    1. ¡Vaya, qué simplista! No todos tienen las mismas oportunidades o capacidades para tener un trabajo “real”. Las pensiones son fundamentales para asegurar un futuro digno. No juzgues a quienes no pueden levantarse temprano y ganarse el pan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button