Pensión

Edad mínima para obtener el 100 por ciento de pensión IMSS

El tema de las pensiones del IMSS aparece con frecuencia en las preguntas de los lectores. Una de las consultas más recientes se refiere a la edad mínima requerida para tener derecho a una pensión completa.

Los “pilares” de la Ley del Seguro Social son las fuentes que se utilizan para calcular las pensiones. Intervienen las semanas de servicio, los promedios salariales y la edad al momento de la jubilación.

Así puedes obtener una mayor pensión (IMSS)

La Ley 73 determina el salario medio basándose en las últimas 250 semanas de trabajo, lo que equivale a cinco años de cotización, mientras que la Ley 97 tiene en cuenta todos los ingresos obtenidos a lo largo de la vida laboral de una persona.

Y precisamente

El tema de la edad es importante, porque el monto de pensión – por el factor edad – irá de acuerdo a los porcentajes que marca la ley, como explicamos a continuación:

  • Retiro a los 60 años = 75% de pensión
  • Retiro a los 61 años = 80% de pensión
  • Retiro a los 62 años = 85% de pensión
  • Retiro a los 63 años = 90% de pensión
  • Retiro a los 64 años = 95% de pensión
  • Retiro a los 65 años = 95% de pensión

El trabajador siempre puede redondear al año siguiente, sumando seis meses y un día a su total

Pago de julio de los pensionados se retrasará (Pensión IMSS)

62 años es lo mismo que 61 años, seis meses y un día sumados.

En consecuencia, la edad más temprana a la que se puede empezar a cobrar el cien por cien de la pensión es a los 64 años, seis meses y un día.

La edad óptima para jubilarse variará en función del historial de cotizaciones de cada persona y de las opciones de jubilación que elija.

En consecuencia, habrá quien desee alcanzar la edad de 60 años y jubilarse conforme a la ley con solo trabajar el número de semanas exigido.

El personal del Régimen 73 tiene acceso a un plan de pensiones adicional al de la modalidad 40, que les permite recibir pensiones superiores a 50.000 o 60.000 pesos.

Para ello se requiere el deseo de la persona, así como un perfil sólido, un número suficiente de semanas cotizadas y la capacidad de cotizar, determinada por un profesional con experiencia.

En el Debate, la sección sobre Economía abordará las preocupaciones relativas a las pensiones.

https://becassubes.com/pension/pension-universal-de-las-personas-con-discapacidad-bienestar/

¡Últimos lugares!

20 Comments

    1. Es comprensible que te parezca injusto, pero debemos considerar el equilibrio entre sostenibilidad y justicia social. Obtener el 100% de pensión a cualquier edad podría ser inviable económicamente. Es importante encontrar un punto medio que beneficie a todos.

  1. ¡Increíble! ¿Quién necesita una pensión completa a los 65 años de todos modos? ¡Vamos por la jubilación a los 50! 💃🏻💰🎉 #VivaLaVida

    1. Vaya, qué perspectiva interesante. Aunque jubilarse a los 50 suena tentador, no todos tienen la suerte de tener los recursos para hacerlo. La realidad es que muchos necesitan una pensión completa a los 65 años para poder disfrutar de la vida. #RealidadesDiferentes

    1. ¡Discrepo totalmente! La pensión del IMSS es un beneficio que se ha ganado con años de trabajo y aportaciones. Eliminar la edad mínima sería injusto para aquellos que han contribuido durante toda su vida. La justicia no es darle todo a todos, sino reconocer el esfuerzo individual.

    1. ¿Y quién pagaría por esas pensiones al 100%? No podemos ignorar la realidad económica y cargar a los contribuyentes con más gastos. Es importante encontrar soluciones sostenibles y equitativas para el sistema de pensiones.

    1. Jubilación anticipada suena ideal, pero ¿quién pagaría por ello? Sería genial si todos pudiéramos dejar de trabajar temprano, pero debemos considerar las implicaciones económicas. ¿Estás dispuesto a pagar impuestos más altos para financiarlo?

    1. ¡Qué idea tan descabellada! Aumentar la edad de jubilación solo perpetuaría la injusticia de obligar a las personas a trabajar más años. Mejor deberíamos enfocarnos en mejorar las condiciones laborales y garantizar una jubilación digna para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button