Los pensionados que reciben pagos del Instituto Mexicano del Seguro Social pueden ser acreedores a aumentos en sus asignaciones mensuales como resultado de recientes cambios legislativos. Conoce qué beneficiarios de la pensión IMSS 2023 han obtenido un aumento como resultado del ajuste de la pensión del Seguro Social.
La Pensión IMSS 2023 incluye dos modalidades diferentes: la primera es para quienes participaron en el programa bajo la Ley 67 y la segunda es para quienes participaron en el programa posteriormente y se integraron bajo la Ley 97. Es injusto ya que estas leyes dependen de las fechas en que los trabajadores comenzaron a cotizar para conservar las mismas circunstancias en el monto que reciben. Debido a ciertos cambios recientes en la reglamentación, los pensionados tienen ahora la posibilidad de presionar para obtener una compensación mensual mayor.
El número de semanas cotizadas requeridas para obtener la pensión mínima garantizada para la Pensión IMSS 2023 se redujo de 1,250 a 850 como resultado de los ajustes; sin embargo, continúa incrementándose anualmente. Además de que se permitieron las Afores, que es un programa que podría ayudar a los jubilados a incrementar sus percepciones mensuales.
Estos adultos mayores pueden acceder a los aumentos de pensión IMSS 2023, como resultado de los cambios en la ley
De acuerdo con la Consar, las mejoras permitirán que miles de adultos mayores tengan un retiro más cómodo y se beneficien con las mejoras. La ley permite a los derechohabientes de la Pensión IMSS 2023 realizar aportaciones voluntarias a sus pagos mensuales de Afore para impulsar dichas prestaciones.
4 formas de aumentar el monto del pago para jubilados de la Pensión ISSSTE
De acuerdo con las estadísticas de la Consar, 58,018 personas han sido beneficiadas con una Pensión IMSS de acuerdo con las leyes vigentes a través de las Afores. Tras las modificaciones, los únicos pensionados que tendrían derecho a recibir el aumento son aquellos que formaron parte de la Generación de Transición y comenzaron a cotizar al sistema antes de julio de 1997.
Tras la aplicación de las disposiciones revisadas de la Ley de Pensiones del IMSS 2023, 53,786 trabajadores de Afore optaron por una renta vitalicia, mientras que el resto de los trabajadores seleccionó una pensión garantizada con Afores. Tras la implementación de la reforma, la Consar reporta una tasa de reemplazo de 72% para los pensionados. Con base en estos resultados, parece que el Seguro Social ofrece mayores herramientas para los jubilados que viven una vida típica.
Como resultado de las modificaciones realizadas a la Ley de Pensiones del IMSS 2023, los pagos patronales aumentarán de 3.150% en 2023 a 11.875% en 2030, con base en el ingreso base de cotización del trabajador. Esto se traducirá en un mayor monto aportado al fondo de retiro del trabajador.
A pesar de que las proyecciones son favorables, la Consar anticipa que la mayoría de los trabajadores no realizará el beneficio completo sino hasta 2031. En ese momento, los pagos serán equivalentes al 15% del salario, lo que incrementará el ahorro. Si estás en espera de la Pensión IMSS 2023, debes acudir a tu banco para conocer más información sobre sus programas de inversión en Afore.
https://becassubes.com/pension/58018-trabajadores-se-pensionan-mediante-afores-imss/
¿Por qué los pensionados IMSS reciben aumentos cuando hay otros grupos necesitados?
¿Por qué los pensionados merecen aumentos si ya reciben suficiente dinero?
¿Por qué los pensionados merecen aumentos? ¿Y los jóvenes que luchan por un salario digno?
Los pensionados merecen aumentos porque han trabajado y contribuido durante toda su vida. Los jóvenes también merecen un salario digno, pero no es necesario menospreciar a los pensionados para reclamarlo. Todos merecemos justicia económica.
Me parece injusto que solo los pensionados del IMSS reciban aumentos. ¿Qué hay de los demás?
¡Este aumento de pensión es un robo! ¿Por qué no hay mejoras para los jóvenes trabajadores?
¡Totalmente de acuerdo! Es injusto que solo se beneficien los jubilados mientras los jóvenes trabajadores siguen luchando. Necesitamos medidas que impulsen el empleo y brinden oportunidades reales para nuestra generación. ¡Es hora de cambiar las prioridades y pensar en el futuro!