PensiónIMSSPensión IMSS

¿Qué sucederá con la Pensión por orfandad del IMSS?

Trágicamente, cada día ocurren nuevas catástrofes que despojan a las familias de su sostén o de la persona con la que contaban para tener una seguridad social constante.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), existe una pensión de viudez para parejas que se basa en el salario del beneficiario en el momento del fallecimiento. En este caso en particular, se toma en cuenta el salario del beneficiario. Además, existe la posibilidad de que se beneficien los jóvenes.

canal informantes del bienestar
Canal informantes del bienestar

La pensión de orfandad se concede a los descendientes de asegurados o pensionistas fallecidos, siempre que puedan acreditar su parentesco con el difunto. Podrán acceder a esta prestación los menores de quince años y los mayores de edad que tengan entre dieciséis y veinticinco años, quedando muy pocos excluidos de su cobertura.

¿La Pensión IMSS cuándo liberará el pago en enero 2024?

¿En qué momento el IMSS decidirá terminar con el programa que otorga pensiones a los huérfanos?

Para los menores de quince años, las prestaciones, que incluyen la entrega de recursos monetarios, así como servicios médicos y de otra índole por parte del IMSS, seguirán siendo las mismas. En cuanto alcanzan el siguiente nivel, que es entre los 16 y 25 años, el sistema se modifica de tal manera que los beneficiarios ya no pueden recibir la ayuda hasta que hayan concluido su escolaridad.

A los beneficiarios de la pensión de orfandad se les pedirá que presenten pruebas de su rendimiento académico; de no hacerlo, perderán todas las ventajas económicas y de otro tipo que les proporciona el Instituto.

Los hijos de trabajadores fallecidos de los que el IMSS tenga documentada una minusvalía son otro grupo al que se garantiza el pago de forma indefinida independientemente de la edad sin tener en cuenta el tiempo que hayan trabajado. En caso de que no cuenten con un familiar que esté dispuesto a responsabilizarse y brindarles protección social directa en materia de salud, el servicio continuará a su disposición de manera indefinida.

Desgraciadamente, hay personas que nunca podrán recibir esta ayuda. Para ser más concretos, no se aplica a los hijos de los trabajadores que o bien están actualmente empleados o bien se encuentran en una situación que entra en la categoría de “conservación de derechos” (como el seguro de invalidez, jubilación, cese por edad avanzada o vejez) y que aún no han alcanzado las 150 semanas de cotización.

La Pensión Bienestar para Mujeres es uno de los mayores logros

¿Quiénes pueden tener la Pensión de Orfandad?

  • A partir de dieciséis años.
  • Los alumnos matriculados en centros del Sistema Nacional de Educación con edades comprendidas entre los 16 y los 25 años, excluidos los afiliados al Régimen Obligatorio de la Seguridad Social.
  • Mayores de dieciséis años que no puedan mantenerse por su propio trabajo debido a una enfermedad crónica o a un defecto físico o psíquico, hasta que desaparezca la deficiencia que padecen.

Requisitos para la Pensión de Orfandad

  • Prueba del parentesco con el asegurado o el pensionista fallecido.
  • Debe comprobarse la edad del hijo.
  • Esta póliza debe haber estado vigente o en conservación de derechos (invalidez, jubilación, cesantía en edad avanzada o seguro de vejez) y el asegurado debe tener 150 semanas cotizadas al momento de fallecer.
  • Si el asegurado fallece a consecuencia de un riesgo de trabajo, los Servicios Médicos Institucionales le proporcionarán la documentación necesaria, el Certificado de Incapacidad Permanente o Muerte por Riesgos de Trabajo ST-3.
  • El Informe de Beneficiario Discapacitado ST-6 de los Servicios Médicos Institucionales es necesario para los niños que padecen enfermedades de larga duración, discapacidades físicas o defectos mentales.

¿Dónde puedes retirar tu dinero de la Pensión del Bienestar con menos comisiones?

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button