Ahora puedes consultar saldo de la Pensión de Bienestar de una manera muy sencilla y práctica. Lo puedes hacer por llamada telefónica, vía online, o por mensaje de texto. Sea cual sea la opción que desees, aquí te mostramos los pasos que debes seguir.
Consultar saldo por llamada telefónica: Sigue estos pasos
Puedes consultar el saldo de tu Pensión de Bienestar vía telefónica, siguiendo este procedimiento.
Realiza una llamada al número telefónico 800 900 2020, añade los 16 dígitos de tu tarjeta de bienestar y la fecha de nacimiento. Con estos datos, el sistema arrojará los datos o el monto de tu pensión depositado en tu tarjeta.
En caso de no hacer la consulta vía telefónica, lo puedes hacer de forma presencial. Para ello, deberás acudir a un módulo de bienestar con tu código CURP, o el folio de registro, para que pueda ser buscado por el sistema.
Puedes esperar que la Secretaría de Bienestar te informe sobre el saldo de tu Pensión de Bienestar, para ello deberás dejar un número telefónico personal durante el registro.
Consulta saldo por APP a través de estos pasos
Otra de las formas de consultar saldo de tu tarjeta de Bienestar, es a través de la Aplicación del Banco de Bienestar. Esto lo puedes hacer de la siguiente manera.
- Descarga la APP desde este
- Acepta términos y condiciones.
- Añade el número de tu celular.
- Escribe los 16 dígitos.
- Añade contraseña y confírmala.
Con la App del Banco de Bienestar puedes agilizar muchos proceso, en este caso consultar saldo. Esto también lo puedes hacer de forma presencial en alguno de los cajeros automáticos del Banco de Bienestar.
¿Cómo recibir el pago de la Pensión en efectivo?
Para recibir el pago en efectivo, es solo una modalidad que se añade a las personas que no cuentan aún con la Pensión de Bienestar. En este caso, el programa habilita algunas sedes y para saber cuál es la que te corresponde, lo puedes hacer a través de estos pasos:
- Entra al portal de la web de Bienestar desde aquí.
- Escribe tu código CURP.
De forma automática el sistema te va a mostrar el día y el horario, además de la sede donde puedes recoger el beneficio.
¿Cuáles son los beneficios de contar con tu tarjeta de Bienestar?
Si cuentas con la tarjeta de Bienestar, estos son alguno de los beneficios con los que puedes contar.
- Recibir pagos y depósitos.
- Hacer retiros.
- Pagar en cualquier establecimiento aceptado por el programa.
- Retirar el dinero de cajeros automáticos en otros bancos.
- Pagar servicios como agua, luz, entre otros.
La tarjeta de Bienestar se convierte en una herramienta indispensable que debes tener y cuidar si gozas de este beneficio.
Cómo registrarse en la Pensión Bienestar: Pasos a seguir
Si has pensado en registrarte en la Pensión de Bienestar puedes seguir algunos requerimientos indispensables.
- El adulto solicitante debe tener 65 años cumplidos.
- El registro se hace solo a través de los módulos de bienestar.
- Debe contar con todos los requerimientos.
- Debe hacerlo dentro de la fecha establecida.
Para consignar el registro, el adulto mayor deberá presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento oficial.
- Documento de identidad con fotografía.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio expedido por una autoridad local.
- Formato Único de Bienestar.
- Correo electrónico.
- Número telefónico personal.
Las personas auxiliares deben presentar los siguientes documentos:
- Documento de identidad.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Formato Único de Bienestar.
- Correo electrónico.
- Documento que acredite su parentesco con el adulto mayor.
Documentos para las personas extranjeras residenciadas en el país
- Credencial de residencia emitida por el INM.
- Historial de Migración INM.
- Código CURP.
- Comprobante de domicilio.
Todos estos documentos deben presentarse de forma original y copia en las sedes de atención dentro de las fechas establecidas por el programa.
Fechas de convocatoria para el registro
Durante todo el año se realizan varias fechas de convocatoria, entre las cuales se organiza por inicial del primer apellido para la atención de todo adulto mayor.
En el mes de abril, el cronograma quedó de la siguiente manera:
- Lunes 17 y 24 de abril: A, B, C.
- Martes 18 y 25 de abril: D, E, F, G, H.
- Miércoles 19 y 26 de abril: I, J, K, L, M.
- Jueves 20 y 27: N, Ñ, O, P, Q, R.
- Viernes 21 y 28 de abril: S, T, U, V, W, X, Y, Z.
- Sábado 22 y 29 de abril: Todas las letras.
De esta manera podrás acceder a la pensión de bienestar para poder agilizar el trámite.
¿Por qué complicarse con llamadas y aplicaciones? ¡Pongamos cajeros automáticos en cada esquina!
¡Totalmente en desacuerdo! Los cajeros automáticos son convenientes, pero no pueden reemplazar la importancia de la comunicación humana. Las llamadas y aplicaciones nos permiten resolver problemas de manera más eficiente y personalizada. No perdamos la conexión humana por la comodidad de las máquinas.
¡Qué tal, comunidad! ¿Alguien más piensa que la consulta por llamada telefónica es una pérdida de tiempo?
No entiendo por qué tanta complicación para consultar el saldo de la pensión. ¡Pongan una app que haga todo!
¡Ay, qué cómodo sería si todo se resolviera con una app! Pero a veces las cosas no son tan simples. Hay que considerar la seguridad de los datos y la accesibilidad para todos. Además, no todos tienen acceso a un smartphone. A veces, lo tradicional también tiene sus ventajas. ¡Saludos!
¡Olvídense de las consultas por llamada o app! ¿Qué tal si nos pagan en tacos? 🌮😂