Ley 73 del IMSS: ¿Realizarán cambios en los porcentajes de la asignación familiar en 2025?
La Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene una gran importancia para los trabajadores que iniciaron su carrera antes del 1 de julio de 1997. Para estos jubilados, las asignaciones familiares son una ventaja crucial que puede mejorar en gran medida el monto de su pensión.
¿Qué son las asignaciones familiares bajo la Ley 73 del IMSS?
Las asignaciones familiares son beneficios complementarios que el IMSS incorpora a la pensión base para los jubilados con familiares económicamente dependientes.
Esta ayuda busca reconocer la carga financiera que supone mantener a los miembros de la familia, incluidos los cónyuges, los hijos o los padres. Las asignaciones familiares, como se describe en la Ley 73, se implementan con base en criterios y porcentajes específicos que difieren según el tipo de dependiente de que se trate.
¿Cuánto aumentará el pago bimestral de la Pensión Bienestar a partir del 2025?
Tasas actuales de las asignaciones familiares
La reglamentación actual establecida por la Ley 73 del IMSS establece los siguientes porcentajes para las asignaciones familiares:
- 15% por esposa, esposo, concubina o concubino.
- 10% por cada hijo menor de 16 años.
- 10% por cada hijo de 16 a 25 años que esté inscrito en una institución educativa del Sistema Educativo Nacional.
- 10% por cada hijo que, debido a una enfermedad crónica, discapacidad física o mental, no pueda mantenerse por sí mismo (este beneficio es vitalicio, mientras persista la inhabilitación).
- 10% por cada uno de los padres dependientes económicamente del jubilado, si este no tiene cónyuge, concubina ni hijos.
¿Habrá cambios en los porcentajes de las asignaciones familiares en 2025?
La respuesta es inequívoca: no. De acuerdo con las disposiciones legales vigentes, los porcentajes de las asignaciones familiares se mantendrán sin cambios para el año 2025. Las asignaciones familiares seguirán alineadas con lo establecido en la Ley 73 del IMSS. La estabilidad de estos beneficios en el corto plazo ofrece tranquilidad a los jubilados que actualmente dependen de esta ayuda económica.
Es importante recordar que los montos adicionales que se agregan a la pensión pueden variar según las circunstancias específicas de cada jubilado. Esto abarca elementos como el número de dependientes, las circunstancias que rodean a los hijos o padres, entre otros. Si bien los porcentajes se mantienen constantes, las implicaciones financieras de las asignaciones pueden variar para cada individuo.
Lanzan advertencia a los beneficiarios de la Pensión del Bienestar por estafas de adeudos
La importancia de las asignaciones familiares
Las asignaciones familiares de la Ley 73 sirven como algo más que un beneficio económico; encarnan un reconocimiento al compromiso de los jubilados con sus familiares. Esta ayuda es crucial para las personas que dedicaron sus años de trabajo a asegurar el bienestar de su familia y ahora, en el retiro, requieren de los medios para seguir apoyando a sus dependientes.
Los trabajadores que cotizaron bajo la Ley 73 del IMSS deben conocer los pormenores de esta prestación, ya que puede tener un gran impacto en el monto mensual que reciben. Las asignaciones familiares complementan la pensión base y desempeñan un papel vital para garantizar un nivel de vida adecuado tanto para el jubilado como para sus dependientes.
https://becassubes.com/pension/la-pension-bienestar-realizara-un-pago-doble-para-este-proximo-mes-de-enero-2025-enterate/