PensiónISSSTE

La Pensionissste tiene comisión por administración del saldo

Es responsabilidad de la Comisión Nacional del Sistema de Fondos para el Retiro (Consar) dar a conocer cuáles son las Afores con mayores rendimientos. Esto con la intención de ayudar a los trabajadores a seleccionar la alternativa más adecuada para salvaguardar sus recursos financieros para el retiro.

Los empleados en México pueden anticipar el cobro de una pensión al momento de su retiro gracias a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), quienes se encargan de administrar sus inversiones y son responsables de velar por ellas. Los rendimientos anuales con los que se incrementan estos recursos están determinados por los instrumentos de inversión que cada Afore determine adecuados para su público.

Las pensiones han sido noticia recientemente a raíz de una reforma que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El objetivo de la reforma es garantizar que los trabajadores reciban una devolución completa de sus ingresos antes de recibir los beneficios de jubilación.

La Pensión ISSSTE e IMSS aumentan su monto diario

Las antes mencionadas comenzarán a cobrar comisiones en el año 2024

Existen 10 firmas que han sido avaladas por la Consar por estar comprometidas con la protección del capital de los trabajadores. Estas organizaciones son Profuturo, Sura, Invercap, Azteca, Citibanamex, Principal, XXl-Banorte, Coppel, Pensionissste e Inbursa.

Los servicios de inversión, resguardo y manejo de dinero llevan aparejadas comisiones. Como consecuencia de la aprobación anual por parte de la Consar del cobro de asistencia de las Afores, para el año 2024 se tendrá lo siguiente:

Pensionissste encabeza la lista con una comisión de 0.53% sobre el saldo administrado al momento.

Coppel ocupa el segundo lugar con una tasa acumulada de 0.566 por ciento, mientras que el resto de las empresas, entre las que se encuentran Azteca, Citibanamex, Inbursa, Invercap, Principal, Profuturo, Sura y XXl Banorte, acumulan una tasa de 0.567 por ciento.

No se tiene evidencia de que se hayan realizado cambios a la lista respecto a las que se establecieron en 2023. Suponiendo que este costo se mantenga sin cambios, la Consar prevé que para el año 2030, los recursos que los trabajadores hayan ahorrado por concepto de comisiones ascenderán a 166,500,000,000 de pesos.

¿Qué dicen las reglas de la Pensión IMSS sobre los pensionados por viudez que se vuelven a casar?

Mejoras en los Métodos de Ahorro para el Retiro

Los activos netos bajo administración alcanzaron 5,400 billones de pesos al cierre de octubre de 2023, lo que representa un leve repunte de 9.3 por ciento respecto al monto que se tenía bajo administración en 2022.

Fue en el año 2020 cuando comenzaron a incrementarse las contribuciones patronales como consecuencia de la reforma previsional, lo que finalmente derivó en esta suma.

Se estima que las Administradoras habrán recibido alrededor de 707 mil 800 millones de pesos por concepto de pagos de los trabajadores en los próximos seis años, según precisó la Consar. Se trata de un incremento de 96% sobre el total que se preveía antes del cambio.

Para poner esto en perspectiva, para el año 2030, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) tendrá alrededor de 9 billones 200 millones de pesos en activos.

https://becassubes.com/pension/habra-deposito-unico-de-3-mil-pesos-en-marzo-de-la-pension-bienestar-por-esta-triste-razon/

¡Últimos lugares!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button