Pensión

Fecha límite de registro de Pensión para el Bienestar

El Gobierno mexicano ha fijado el plazo para que los ciudadanos de la tercera edad se inscriban en la Pensión para el Bienestar. Este programa otorga un estipendio mensual a los adultos mayores de bajos ingresos que cumplan 65 años o más durante los meses de mayo y junio.

Las pensiones se entregan cada dos meses. El primer pago no comienza hasta un mes después de la inscripción. Los adultos mayores que se afilien en el mes de mayo podrán recibir su primer pago en el mes de julio.

Inesperado aviso a adultos mayores (Pensión Bienestar)

Primero que nada, los interesados deben tener 65 años a la fecha o cumplirlos como máximo a finales de junio. El registro estará disponible del 19 al 30 de junio, y se realizará en orden alfabético de la siguiente manera:

  • Apellidos de la A a la C – 19 y 26 de junio
  • Apellidos de la D a la H – 20 y 27 de junio
  • Apellidos de la I a la M – 21 y 28 de junio
  • Apellidos de la N a la R – 22 y 29 de junio
  • Apellidos de la S a la Z – 23 y 30 de junio
  • El sábado 24 podrán inscribirse todas las letras

¿Cómo inscribirse a la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores?

Los requisitos para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores son:

  • Identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla, cédula profesional, pasaporte, carta de identidad, credencial del Inapam)
  • Acta de nacimiento legible
  • CURP (impresión reciente)
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (luz, agua, gas, teléfono o predial)
  • Teléfono de contacto

En su página web, gob.mx/bienestar, la Secretaría de Bienestar pone a disposición de los adultos mayores ayuda para localizar los módulos de bienestar. Los ayudantes deben cumplir con los mismos criterios que los adultos mayores para poder inscribirse.

Así te puedes registrarte para la pensión a personas adultas mayores

Se puede garantizar el derecho a la pensión a los adultos mayores que se registren antes de la fecha límite. Si el futuro beneficiario de la pensión no puede desplazarse por enfermedad u otros motivos, un familiar puede presentar una solicitud para que un representante de la Secretaría de Bienestar se desplace al domicilio del futuro beneficiario de la pensión con el fin de inscribirlo en la pensión.

¿Cuándo se efectúa el pago de la antigua pensión?

El monto de dinero que se recibe de la Pensión para el Bienestar del Adulto Mayor creció 25 por ciento, al pasar de 3 mil 850 pesos quincenales en 2022 a 4 mil 800 pesos en 2023. De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, el número de beneficiarios pasará de 10 millones 537 mil 181 a 11 millones 056 mil 534 en los primeros dos meses del padrón.

Tenga en cuenta que el plazo para inscribirse en el programa Pensión Bienestar finaliza el 30 de junio. En el momento de la inscripción, ya sea en persona, en una oficina del gobierno local o en línea, se requiere una forma válida de identificación y un comprobante de domicilio.

El Gobierno mexicano hace especial hincapié en el papel que desempeña la Pensión Bienestar para que las personas mayores mejoren su calidad de vida y salgan del círculo de la pobreza. El gobierno se refiere a la pensión como una “herramienta clave”, ya que busca “reducir la desigualdad y garantizar el bienestar de los adultos mayores“.

https://becassubes.com/pension/posponen-el-pago-de-julio-a-pensionados-imss/

¡Últimos lugares!

15 Comments

  1. ¡Qué injusticia! ¿Por qué los adultos mayores tienen una fecha límite para registrarse en la pensión? Deberían poder inscribirse en cualquier momento. #NoALaDiscriminación

    1. Estoy de acuerdo contigo, es una injusticia que los adultos mayores tengan una fecha límite para registrarse en la pensión. Deberían tener la libertad de inscribirse en cualquier momento. #NoALaDiscriminación

    1. Vaya, entiendo tu indignación, pero también es importante tener reglas y plazos para mantener un sistema de pensiones sostenible. A veces, los límites son necesarios para garantizar la equidad y eficiencia del proceso.

    1. Pues sí, es una lástima que el proceso sea tan complicado. Parece que siempre nos ponen obstáculos para acceder a lo que nos corresponde. Ojalá las autoridades se preocuparan más por simplificar trámites en lugar de enredarnos más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button