PensiónAriadna Montiel ReyesAvisos Bienestar 2024-2025Secretaría de Bienestar

Cambio en la forma de pago cada mes (Pensión Bienestar)

En el año 2023, 11,239,840 jubilados recibirán cada uno un pago de 4,800 pesos quincenales. ¿Cambiarán el calendario de pagos del programa, que actualmente invierte 339,341 millones de pesos anuales, de quincenal a mensual?

Canjear las tarjetas de pensión Bienestar

Los cuentahabientes de Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores reciben actualmente un pago de 4,800 pesos quincenales. Sin embargo, de aprobarse una iniciativa de ley que se encuentra en la Cámara de Diputados, este esquema de pago pasaría a ocurrir cada mes, por lo que los cuentahabientes recibirían 2,400 pesos cada mes.

La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) hizo una propuesta a finales de septiembre de 2022 para modificar el párrafo décimo quinto del artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de pensión para adultos mayores. El objetivo de la propuesta era depositar 4 mil 800 pesos mensuales y no bimestrales para ayudar a la economía de este sector, y los adultos mayores recibirían 2 mil 400 pesos mensuales con esta pensión.

Las personas mayores de 65 años tienen derecho a una pensión que no les exige cotizar. El pago se realiza de manera mensual, no bimestral.

¿Por qué proponen hacer pagos a la Pensión Asistencial cada mes en lugar de cada bimestre?

La bancada del PRD que presentó la iniciativa de ley en la actual LXV Legislatura, que concluirá en 2024, expuso que los adultos mayores enfrentan escasos recursos y carencias, lo que les dificulta vivir una vejez digna y decorosa debido a gastos mensuales como renta, gas, luz, agua, transporte, medicamentos y apoyo ortopédico. Esto debido a que la LXV Legislatura concluirá en 2024. Un lugar donde comer, ropa y calzado.

Nueva edad mínima para recibir el apoyo de la Pensión Bienestar

Una pensión quincenal es insuficiente. Los efectos de la inflación, que incluyen una reducción del poder adquisitivo, son negativos. Ofrecemos diversos programas, como la Pensión Asistencial, dirigida a los mayores de 65 años que residen en el ámbito nacional. Para que sea considerada una jubilación digna, es necesario que se transforme en un pago mensual.

¿Cuándo es posible que la Pensión Asistencial se otorgue mensualmente y no cada dos meses?

Por tratarse de una propuesta legislativa proveniente de la LXV Legislatura, los diputados están obligados a discutirla y analizarla en sus respectivas comisiones antes de llevarla a votación en el Pleno y, posteriormente, presentarla al Senado para posibles modificaciones o aprobación. En caso de que prospere, se enviará a la Cámara Baja, para luego ser remitida al Ejecutivo, que deberá ratificarla antes de que pueda ser publicada en el DOF.

Por lo tanto, la propuesta de pagar la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores mensualmente, en lugar de quincenalmente, deberá pasar por un largo proceso legislativo para poder ser aprobada. Por ello, a pesar de que es una reforma que propuso la Cámara de Diputados, también debe ser ratificada en el Senado y por el Ejecutivo, por lo que actualmente se encuentra en investigación.

https://becassubes.com/pension/deposito-pago-pension-imss-issste/

¡Últimos lugares!

4 Comments

    1. No entiendo cómo puedes apoyar una propuesta tan arriesgada. Nuestras pensiones son sagradas y no deberían ser objeto de experimentos. Es hora de proteger lo que nos corresponde y no permitir que nadie juegue con nuestro futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button