¿Conoces la Fórmula para calcular tu Pensión Mínima Garantizada 2025? Entérate
El gobierno pagará a un empleado la Pensión Mínima Garantizada de conformidad con lo establecido en las Leyes 97 y 73 del IMSS en caso de que el empleado no cumpla con los requisitos para una renta vitalicia o se jubile en la fecha que originalmente tenía programada para ellos.
Cualquier persona cuyo empleador lo inscribió en el IMSS después del 1 de julio de 1997 y que debía cumplir con la cuota de su empleador para comenzar a ahorrar para el retiro, se encuentra bajo el ámbito de la Ley 97 del IMSS. La pensión es tripartita, lo que significa que el trabajador aporta la mitad, la empresa aporta la otra mitad y el gobierno aporta la tercera parte. El IMSS es un programa de ahorro para el retiro patrocinado por el gobierno.
Durante el año 2022, antes de los cambios, el aporte global era del 6,5% del Aporte del Salario Base. Se espera que este porcentaje aumente hasta el 15% en el año 2030.
Fórmula para hacer el cálculo
Por lo tanto, para calcular su Pensión Mínima Garantizada, todos y cada uno de los trabajadores están obligados a aplicar la fórmula que se presenta a continuación: Antes de Pensionissste dice que el total llega al 11% luego de sumar el salario mínimo diario de un año completo, dividiendo el total en 12, y por último sumando el 11% del subsidio, el total llega al 11%.
El cómputo de esta variable varía de empleado a empleado debido a que el salario base de cotización es un componente importante. Sin embargo, esto fluctúa según criterios como el salario base de cotización promedio, la edad del trabajador y la cantidad de semanas cotizadas. La Pensión Mínima Garantizada creció de $2.622 antes de la reforma en 2022 a $8.421 después del cambio en 2023.
Producto de la inflación, la Pensión Mínima Garantizada en 2024 aumentó un 4,66% y alcanzó los $8.796. Esta información fue proporcionada por Minerva Vázquez, quien es la Directora General de Proyecsar. No obstante, para poder acogerse al aumento de la pensión es necesario pasar el mes de febrero con la cantidad total especificada.
Para tomar en cuenta la inflación del año 2025 se requiere la aplicación del mismo método, pero se debe incluir el porcentaje del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Estos beneficiarios de Bienestar recibirán pago doble de pensión en septiembre
¿Cuántas semanas cotizadas se necesitan?
Como resultado de la reforma que se llevó a cabo en 2022, se disminuyó el número de semanas que se especificaban; no obstante, estos montos son el mínimo absoluto y pueden llegar hasta:
- 2024: 825 semanas
- 2025: 850 semanas
- 2026: 875 semanas
- 2027: 900 semanas
- 2028: 925 semanas
- 2029: 950 semanas
- 2030: 975 semanas
- 2031: 1000 semanas
Habrá un aumento en la pensión del trabajador que será proporcional a la cantidad de semanas que hayan trabajado. Los siguientes son algunos de los requisitos para la jubilación que se detallan en la Ley 97 del IMSS:
- Tener como mínimo 825 semanas de cotización.
- Tener 60 a 64 años en caso de Pensión por Cesantía
- Tener 65 años en caso de Pensión por Vejez
- Contar con un Expediente de Identificación de Trabajador actualizado
En el caso de que no haya podido conocer las ventajas de su renta vitalicia o retiro planificado, podría tener derecho a la Pensión Mínima Garantizada.
https://becassubes.com/pension/habra-aumento-en-el-monto-de-la-pension-imss-2024-en-agosto-enterate/