En México, existe un programa que se dedica a brindar atención educativa a los niños y niñas de familias jornaleras migrantes y asentadas: Becas Pronim (Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Hijos de Jornaleros Agrícolas Migrantes y Jornaleros Agrícolas Asentados).Este programa tiene como objetivo principal garantizar que estos niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad, adaptada a su contexto y necesidades particulares.PRONIM se enfoca en atender a niños y niñas en edades comprendidas entre los 3 y los 16 años. Su ámbito de acción se extiende a lugares apartados, comunidades y campamentos agrícolas donde residen estas familias. Uno de los pilares fundamentales del programa de Becas Pronim es contar con educadores capacitados, técnicos pedagógicos que aseguren una educación de calidad con un enfoque intercultural y bilingüe.El programa se adapta a las temporadas de cosechas, que corresponden a los periodos noviembre-mayo y mayo-octubre. De esta manera, se asegura que los niños y niñas puedan recibir educación sin exigir requisitos adicionales, como certificados de estudios previos o documentos de identidad.
Historia del programa Pronim
El programa Pronim comenzó en 1981, y se enfoca en brindar educación básica a niños y niñas de familias migrantes jornaleras. Inicialmente, se centraba en la enseñanza primaria, pero posteriormente se amplió para incluir preescolar y secundaria en 2007 y 2009 respectivamente. El programa se expandió para atender a niños de 3 a 17 años en todo el país, sin importar su estatus migratorio.El modelo educativo de Becas Pronim se adapta a los ciclos agrícolas que rigen las actividades de las familias migrantes. Se propone un total de 400 horas académicas, consideradas adecuadas para enseñar y consolidar conocimientos. Entre los aspectos destacados del programa de Becas Pronim se encuentra el reconocimiento y valoración de la cultura de los alumnos.En 2014, Pronim dejó de existir como programa independiente y se incorporó al Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE).Este programa abarca los niveles de educación básica, media superior y superior, y no solo se dirige a niños y jóvenes migrantes, sino también a aquellos que viven en áreas de alta pobreza, tienen necesidades especiales, pertenecen a comunidades indígenas o rurales, o han abandonado sus estudios.
Becas Pronim ¿Qué beneficios ofrece a los niños y niñas jornaleros migrantes y asentados?
El programa de Becas Pronim se preocupa por garantizar una educación integral para estos niños y niñas, ofreciendo diversos beneficios, entre ellos:
- Certificados y constancias de estudio que tienen validez y reconocimiento oficial en todo el país.
- Continuidad de estudios en otros campamentos y asentamientos agrícolas a los que se trasladen junto con sus familias, después de cumplir el ciclo de cosecha.
- Provisión de libros, materiales académicos, herramientas y útiles escolares necesarios.
- Apoyo al personal docente y a los alumnos con el material necesario para asegurar un proceso educativo de calidad.
- Mantenimiento de una base de datos que permite el seguimiento individualizado de cada estudiante en las diferentes zonas donde opera el programa, facilitando su proceso educativo y la certificación de los grados alcanzados.
Becas Pronim. Recursos y estrategias para una educación de calidad
PRONIM cuenta con diferentes recursos y estrategias que contribuyen a brindar una educación de calidad a los niños y niñas jornaleros agrícolas migrantes y asentados. Algunos de ellos son:
Operación en periodos agrícolas de siembra y cosecha
Los periodos educativos se diseñan con una duración de 400 horas, permitiendo que los alumnos adquieran las aptitudes y habilidades fundamentales de acuerdo a su nivel académico.
Enfoque intercultural bilingüe
Se reconoce y valora la identidad cultural, lenguas y contexto de los estudiantes. La formación está diseñada para que adquieran herramientas que los hagan sentir parte activa de la sociedad en general.
Aulas móviles
El programa de Pronim dispone de aulas móviles que garantizan la atención y continuidad formativa en todos los lugares donde se encuentren los niños y niñas.
Participación en el PEC
El programa se integra en el PEC, lo que implica un enfoque orientado a proporcionar una educación acorde a los estándares exigidos por la sociedad moderna y los indicadores de calidad educativa.
Vinculación con organismos e instituciones
El programa de Becas Pronim establece vínculos con organismos e instituciones que brindan atención en áreas de desarrollo familiar, trabajo y salud, lo que amplía su trabajo y mejora la atención integral de los niños y niñas..La Beca Pronim es un programa que trabaja incansablemente para garantizar que los niños y niñas jornaleros agrícolas migrantes y asentados tengan acceso a una educación de calidad, adecuada a su contexto y necesidades específicas.A través de sus esfuerzos, se busca brindarles las herramientas necesarias para su desarrollo personal y académico, contribuyendo así a su bienestar y futuro prometedor.
Accediendo a las Becas Pronim: Oportunidades para una Educación Inclusiva
Las Becas Pronim (Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Hijos de Jornaleros Agrícolas Migrantes y Jornaleros Agrícolas Asentados) brindan un importante apoyo económico a los niños y niñas que forman parte de familias jornaleras migrantes y asentadas.

A continuación, te mostramos cómo acceder a estas becas y los montos que se otorgan.
Requisitos para acceder a las Becas Pronim
El requisito fundamental para acceder a las Becas Pronim es estar inscrito en el programa y cumplir con la jornada académica establecida, así como con las evaluaciones que garantizan un nivel óptimo de aprendizaje. Es importante tener en cuenta que ni el alumno ni ningún miembro de su familia deben ser beneficiarios de otros programas de becas, apoyo económico o en especie otorgados por entidades públicas.
Becas Pronim. Montos otorgados
Becas Pronim proporciona un monto de $250.00 pesos mexicanos mensuales, durante un periodo de diez meses. Este periodo corresponde a los lapsos de temporada de siembra y cosecha, en los cuales se enfoca el programa.
Becas Pronim. Requisitos y Documentos Necesarios
Si estás interesado en solicitar las Becas Pronim, es importante que cumplas con los requisitos establecidos y presentes los documentos necesarios.A continuación, te proporcionamos la información requerida:
Solicitud debidamente llenada
Debes completar la solicitud de Beca Pronim proporcionada por el programa. Asegúrate de brindar información precisa y verídica.
Acta de nacimiento
Es necesario presentar una copia del acta de nacimiento del estudiante que solicita la Becas Pronim. Este documento es fundamental para verificar la identidad y la edad del beneficiario.
CURP (Clave Única de Registro de Población)
Debes contar con tu CURP actualizado. La CURP es un identificador único para cada ciudadano mexicano y residente extranjero en México. Si no tienes tu CURP, puedes obtenerlo en línea o acudiendo a una oficina del Registro Civil.
Constancia de pertenencia al programa PRONIM
Es imprescindible contar con una constancia que certifique que el estudiante es parte del programa de educación básica para niñas y niños de familias jornaleras migrantes (PRONIM). La institución educativa en la que el estudiante está inscrito puede emitir esta constanciaBeneficios Pronim. Criterios para la selección de becariosLa selección de los becarios del programa PRONIM se basa en criterios de priorización que están determinados por el grado de necesidad de la familia a la que pertenece el niño o la niña. En el caso de los jornaleros asentados, se da prioridad a aquellos niños y niñas provenientes de zonas de alta marginación.Los criterios que prevalecen en la selección de los becarios son los siguientes:
Ingreso familiar
Si el ingreso es menor a cuatro salarios mínimos y el número de miembros de la familia es superior a cuatro, el niño o la niña será sujeto de priorización para la Becas Pronim.
Zonas de pobreza extrema y alta marginación
Se prioriza a los niños y niñas con estas características.
- • Alumnas que están gestando o que ya son madres.
- Alumnos con estatus de migrantes inestables.
Caracterización de los niños y niñas beneficiarios de la beca
Los niños y niñas que son candidatos comunes a ser beneficiarios de la Beca Pronim se caracterizan por pertenecer a los siguientes grupos:
- Niños y niñas que forman parte de familias migrantes.
- Niñas y niños que formen parte de las comunidades indígenas.
- Niños y niñas que viven en comunidades rurales apartadas, sin acceso a servicios básicos.
- Niños y niñas provenientes de zonas consideradas de alta marginación.
- Infantes con familias en situación de vulnerabilidad económica.
- Infantes con condiciones de discapacidad, ya sea auditiva, intelectual, motriz o visual.
Las Becas Pronim representan una oportunidad inapreciable para que los niños y niñas jornaleros agrícolas migrantes y asentados puedan acceder a una educación de calidad y desarrollar todo su potencial. Gracias a las Becas Pronim, se construye un camino hacia un futuro mejor para estos jóvenes talentosos y valiosos.Actividades extracurriculares promovidas por PRONIM en campamentos ruralesDentro de los campamentos rurales donde se desarrolla el programa PRONIM, se promueven una variedad de actividades extracurriculares dirigidas tanto a los estudiantes como a sus familias. Estas actividades tienen como objetivo fomentar la integración familiar, acercar a la comunidad escolar y brindar conocimiento y entretenimiento de manera simultánea.Entre las actividades que se llevan a cabo se encuentran las deportivas, donde se promueven competencias en diferentes disciplinas para fortalecer el espíritu deportivo y fomentar hábitos saludables. Además, se realizan proyectos didácticos que buscan estimular el aprendizaje a través de enfoques prácticos y creativos.Otra actividad importante son las celebraciones de días festivos, donde se busca fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de los estudiantes, resaltando las tradiciones y valores culturales de su comunidad. Asimismo, se organizan ferias de lectura con el objetivo de incentivar el hábito de la lectura y desarrollar habilidades de escritura en los niños y niñas.Estas iniciativas se desarrollan en colaboración con el PIEE, el cual se encarga de atender a niños y jóvenes en situación económica vulnerable, brindándoles apoyo y oportunidades para superar distintas problemáticas educativas.
PIEE
El Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE) tiene como misión principal atender a niños y jóvenes que se encuentran en situaciones vulnerables de vida, brindándoles apoyo integral en diversos aspectos de su desarrollo. Este programa se enfoca en casos como deserción escolar, rezago académico, problemas de aprendizaje, discriminación, entre otras problemáticas que afectan el progreso educativo de los niños y jóvenes en edad escolar.PRONIM y PIEE desempeñan un papel importante en la garantía del acceso a la educación para estas poblaciones. Los casos especiales, como el de las jóvenes embarazadas o madres, representan desafíos importantes que deben abordarse en pro del futuro de estos estudiantes.Los niños, niñas y jóvenes que acceden a la educación en este contexto reciben apoyo en términos de herramientas tecnológicas y útiles escolares, facilitando su trayectoria académica y brindándoles las oportunidades necesarias para su desarrollo educativo.
¿Cómo funciona PRONIM-PIEE?
PRONIM-PIEE, un modelo educativo diseñado para familias migrantes, se rige por tres criterios fundamentales:
Brinda atención educativa en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
El programa se enfoca en asegurar que los niños y jóvenes migrantes tengan acceso a una educación integral y de calidad en todas las etapas de su desarrollo.
Proporciona una formación integral a figuras educativas clave, como maestros, asesores y promotores.
Este enfoque busca que estos profesionales estén preparados para adaptar la educación a las necesidades interculturales y lingüísticas de las familias migrantes, asegurando así una educación inclusiva y equitativa.
Establece convenios con diversas instituciones para alcanzar el objetivo general del programa.
Estos convenios permiten ampliar el alcance de PRONIM-PIEE y garantizar la colaboración de diferentes actores en la implementación de estrategias educativas inclusivas.PRONIM/PIEE-EDUCACIÓN MIGRANTE llega a las familias migrantes a través de campamentos específicos, algunos de los cuales son:
- Cosmar
- Santa Rosa
- Agua Viva
- Miramar
- Brisas
- Los Olivos
- Pinos
- Fruvas
Estos campamentos proporcionan un entorno propicio para la implementación de actividades educativas y facilitan la interacción entre las familias migrantes y el personal capacitado del programa. Además, a través de estos campamentos, se establecen vínculos con las comunidades migrantes, promoviendo la inclusión y el acceso a una educación de calidad.