Las personas que han cumplido 65 años y han dejado de trabajar tienen derecho a percibir una pensión semanal. Las personas que trabajan en empresas privadas tienen derecho a la protección social a través del Instituto Mexicano de la Seguridad Social, que se encarga de administrar esta prestación.
Sin embargo, hay situaciones en las que esta prestación no llega realmente al beneficiario. De acuerdo con el siguiente artículo, que lleva por título “Pensión IMSS: Razones por las que te pueden negar la pensión”, puedes obtener información adicional respecto a este tema.
Para el año 2024, este organismo cumplirá 81 años brindando asistencia a los mexicanos, con un total de 305 mil afiliados a partir de enero de 2022. De acuerdo con la Ley del Seguro Social, que se divide en la Ley 73 y la Ley 97, los afiliados tienen la oportunidad de adquirir información respecto a los términos y condiciones de su jubilación.
¿Cómo puedes ser parte de la Ley 97 de la Pensión IMSS? Entérate
Motivos por los que te pueden negar la Pensión
Con base en la fecha en que fue dado de alta, el Registro Semanal de Cotizaciones del IMSS indica a qué ley está afiliado un trabajador. Por ejemplo, si un trabajador fue dado de alta antes del 1 de julio de 1997, está afiliado a la Ley 73, y si fue dado de alta después de esa fecha, está afiliado a la Ley 97. Por otro lado, existen algunos motivos por los que esta operación podría no aprobarse, y podrían ser los siguientes:
Edad
Cualquier persona puede presentar una solicitud de pensión a partir de los sesenta años, pero no recibirá el importe íntegro hasta que cumpla los sesenta y cinco. Por lo tanto, es importante que las personas esperen, aunque tengan el número de semanas cotizadas exigido pero no tengan la edad suficiente.
Semanas Cotizadas
El número mínimo de semanas que están obligados a laborar los trabajadores que están cubiertos por la Ley 73 del IMSS es de 500 en 2024, mientras que el número mínimo de semanas que están obligados a laborar los trabajadores que están cubiertos por la Ley 97 del IMSS es de 825; este número no dejará de aumentar hasta llegar a 1,000 en 2031.
Vigencia de derechos
Para las personas que están sujetas a la Ley 73 del IMSS, el trámite de su pensión inicia el día de la jubilación y continúa durante la cuarta parte del total de semanas que hayan cotizado. Para efectos de la protección de los derechos de la Ley 97 del IMSS, es imperativo que se sigan estos criterios para:
- En el momento de la nueva afiliación, se actualiza su conservación de derechos si no han transcurrido más de tres años.
- Una vez contabilizadas veintiséis semanas, o seis meses, de nuevas cotizaciones, su conservación de derechos se actualizará si han transcurrido más de tres años pero menos de seis.
- Una vez que haya acumulado cincuenta y dos semanas de nuevas cotizaciones -lo que equivale a un año- y hayan transcurrido más de seis años, se actualizará su conservación de derechos.
Diríjase a la Subdelegación más cercana para iniciar el trámite de la pensión si se encuentra en plazo.
https://becassubes.com/issste/los-pensionados-del-issste-reciben-doble-pago-en-febrero/