El programa de ciberseguridad para todos es una de las iniciativas más documentas en la actualidad, y con sólidas razones. Gran parte de los delitos y robos que ocurren hoy en día tienen su origen en internet. Las constantes amenazas cibernéticas han convertido a la ciberseguridad en una rama policial especializada.
En México, al igual que en otros países de la región, existen expertos altamente capacitados para contrarrestar los llamados ciberataques, que van desde el robo de información hasta el secuestro completo de sistemas informáticos de empresas.
Si bien internet se ha vuelto más seguro gracias a navegadores web reforzados y eficientes antivirus, aún queda un largo camino por recorrer para frenar los ataques cibernéticos reales. Probablemente pienses que nunca has sido víctima de uno, pero en realidad, estos ciberataques suelen estar dirigidos a empresas con grandes bases de datos y cuantiosas ganancias, cuya información confidencial, como tarjetas de crédito y datos personales de clientes, puede ser robada.
En el programa de ciberseguridad para todos se explica que las grandes corporaciones cuentan con sofisticados sistemas de seguridad para bloquear los numerosos ataques que reciben diariamente. Sin embargo, si eres un pequeño emprendedor en línea con presencia en Instagram, Facebook y redes sociales similares, es poco probable que sufras un ciberataque directamente, ya que son estas plataformas las encargadas de proteger a sus usuarios.
¿Cómo obtener un certificado profesional de Gestor de proyectos de IBM?
Ciberseguridad para todos versus el proceso de pirateo
Según el curso, el proceso de pirateo implica varias etapas meticulosas que los ciberdelincuentes siguen para comprometer sistemas. Inicia con el reconocimiento, donde recopilan información sobre el objetivo.
Luego, la armatización, donde preparan las herramientas de ataque. Sigue la entrega, inyectando el código malicioso. En la explotación e instalación, aprovechan vulnerabilidades para establecer acceso persistente. El mando y control les permite controlar los sistemas comprometidos. Finalmente, logran sus objetivos maliciosos.
El programa de ciberseguridad para todos busca fortalecer las defensas, concientizar sobre amenazas y fomentar prácticas seguras para mitigar estos ataques sofisticados que ponen en riesgo datos críticos y operaciones. Tenemos una serie de becas en el extranjero que pueden interesarte.
¿Cuáles son las consecuencias de los ciberataques?
Los ciberataques pueden interrumpir el funcionamiento normal de una empresa, organización o incluso de un servicio público. Esto se conoce como “efectos de encuadre”. Por ejemplo, un ciberataque puede hacer que un sitio web o una aplicación dejen de funcionar temporalmente.
Además, los ciberataques pueden provocar la pérdida de información valiosa o confidencial, como datos personales, secretos comerciales o incluso dinero. Son los llamados “efectos primarios” y pueden ser muy perjudiciales.
Luego, hay “efectos secundarios”, como perder la confianza de los clientes o recibir multas por incumplir las leyes de privacidad de datos, lo cual directamente va a dañar la reputación y las finanzas de una empresa.
Finalmente, los “efectos de segundo nivel” son las consecuencias a largo plazo, como perder competitividad en el mercado, debilitar la seguridad cibernética de una empresa o incluso causar inestabilidad económica regional. Por ejemplo, cuando secuestran los datos de todo un hospital de salud pública.
Por eso, es muy importante tener medidas de seguridad adecuadas, como contraseñas seguras, actualizaciones de software y capacitación para prevenir y mitigar los impactos de los ciberataques. El programa de ciberseguridad para todos y otro tipo de cursos puedes encontrarlo en nuestros canales.
¿Te interesa aprender sobre programa de ciberseguridad para todos?
El programa de ciberseguridad para todos para México, para los expertos, mantenerse actualizados en las últimas amenazas, técnicas de ataque y contramedidas es casi una obligación de la profesión. Deben dominar herramientas especializadas, protocolos de respuesta a incidentes y mejores prácticas para proteger sistemas críticos.
Por otro lado, los usuarios deben adquirir conocimientos básicos sobre ciberseguridad, como crear contraseñas robustas, identificar correos fraudulentos y mantener sus dispositivos actualizados. Es tan simple como comprender los riesgos y saber cómo mitigarlos para prevenir brechas de datos, infecciones de malware y otros incidentes costosos.
En conclusión, te invitamos a inscribirte al programa de ciberseguridad para todos para México, en el siguiente enlace.