Para 2025, los adultos mayores constituirán un segmento importante y creciente de la población mexicana. Se estima que su número supera los 15 millones, lo que representa más del 12% de la población total del país. La tendencia al envejecimiento poblacional persiste, y las proyecciones indican que para 2050, casi el 25% de la población mexicana tendrá 60 años o más.
Las circunstancias de los adultos mayores en México varían considerablemente. Una parte considerable de ellos son jefes de familia, y un número considerable reside en entornos multigeneracionales. Sin embargo, un número significativo también vive de forma independiente y enfrenta circunstancias precarias, como la amenaza de quedar rezagado.
En términos de bienestar económico, muchos adultos mayores se benefician de programas sociales como la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, que ofrecerá un apoyo bimensual de 6,200 pesos en 2025. Esta iniciativa busca mejorar su calidad de vida y garantizar un ingreso básico para todos.
Sin embargo, la disponibilidad de una pensión contributiva para la jubilación es menos común, aunque el monto típico suele ser considerablemente mayor. En otras palabras, algunos adultos mayores reciben una pensión mensual del IMSS o del ISSSTE, mientras que la Pensión de Bienestar se desembolsa cada dos meses.
Esta es la fecha para el pago de la Pensión Bienestar para personas con discapacidad
¿Quiénes califican para una pensión del IMSS, del ISSSTE o de Bienestar?
Las pensiones contributivas representan un apoyo económico que brinda el sistema de seguridad social a las personas que han cotizado de forma constante a lo largo de su vida laboral. La característica esencial de estas pensiones es que el derecho a recibirlas y sus montos están directamente vinculados a la duración de las cotizaciones del trabajador y a las bases de dichas cotizaciones. Algunos ejemplos son las pensiones del IMSS y del ISSSTE.
Por el contrario, las pensiones no contributivas sirven como apoyo financiero para las personas que no han cotizado lo suficiente o nunca han participado en el sistema de seguridad social, pero que enfrentan dificultades económicas. A diferencia de las pensiones contributivas, el derecho a estas pensiones no está ligado al historial de cotizaciones. En cambio, depende del cumplimiento de criterios específicos de edad, discapacidad o insuficiencia de recursos económicos. Tomemos, por ejemplo, la Pensión de Bienestar, diseñada para personas mayores.
En resumen, las pensiones contributivas, como las del IMSS o el ISSSTE, se basan en el principio de las cotizaciones previas al sistema, mientras que las pensiones no contributivas se fundamentan en los principios de solidaridad y protección social para las personas que carecen de recursos suficientes.
Estos son los casos en los que no cobrarás tu Pensión IMSS e ISSSTE
¿Qué personas mayores tendrán derecho a recibir pagos dobles?
Es importante destacar que la Pensión de Bienestar ofrece una ayuda financiera a las personas mayores de 65 años o más, con un monto de 6,200 pesos bimestrales. Los pagos se distribuyen en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre.
El próximo pago para ciertas personas mayores que reciben una Pensión de Bienestar está programado para mayo, ya que las de Durango y Veracruz ya recibieron sus depósitos debido al proceso electoral. No obstante, algunos beneficiarios que recibirán su pago de mayo también recibirán un pago adicional.
Esto se refiere a quienes también tienen una pensión del IMSS y una del ISSSTE; es decir, recibirán dos pagos:
- Pago por pensión IMSS o pensión ISSSTE.
- Pago por Pensión del Bienestar.
Los jubilados con una Pensión IMSS o ISSSTE recibirán más de 17 mil pesos