Los Adultos Mayores esperan aumento en su Pensión Bienestar
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores recibirá 6 mil pesos en 2024, con pagos bimestrales. Esta información la dio a conocer durante la presentación del Paquete Económico 2023.
En septiembre del año pasado, hizo el anuncio de que “Se fortalece el programa Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, con proyecciones de que alcance los 6 mil pesos bimestrales en 2024.” La notificación la hizo él mismo.
El pasado 15 de marzo, Ariadna Montiel, quien es la Secretaria de Bienestar, confirmó la cifra especificada.
Debido a que la pensión es un derecho constitucional, no será posible bajarla o quitarla a partir del año 2025; sin embargo, no es seguro que el monto siga aumentando.
En el año 2023 se pagó una pensión bimestral de 4,812.50 pesos. De acuerdo con Montiel, el monto de inversión social que se destinará a la pensión para este año es de 339,341 millones de pesos. Esto representa un incremento del 39% en comparación con el monto que se destinó en 2022. Afirma que 11 millones 56 mil 534 personas serán las beneficiarias del efectivo que se está distribuyendo.
¿Cómo determinar tu Pensión del IMSS respecto a lo que ahorraste durante tu vida? Te enseñamos
Modificaciones a la tarjeta
De acuerdo con Montiel, el proceso de cambio de tarjetas emitidas por otros bancos a tarjetas Bansefi iniciará el 5 de diciembre de 2022, y continuará hasta el 15 de abril de 2023.
Se ha hecho del conocimiento de la administración que a los derechohabientes de pensiones que aún no han realizado el cambio de utilizar una tarjeta Banamex como medio de pago, se les retendrán los pagos correspondientes a los meses de enero y febrero. Por lo tanto, es imperativo que las personas de esta naturaleza actúen rápido para terminar el proceso. La fecha límite es el 31 de enero de 2023.
Con solo visitar la página https://www.gob.mx/bienestar e ingresar a la CURP, se podrá determinar cuál es el módulo adecuado para que determinada persona realice el trámite. El horario de atención es de 10:00 a 16:00 horas.
Estos son los documentos que se requieren:
- Identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla, cédula profesional, pasaporte, carta de identidad, credencial del Inapam).
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Comprobante de domicilio reciente, no mayor a seis meses (luz, agua, gas, teléfono o predial).
- Número de teléfono de contacto.
El beneficiario tiene la opción de solicitar que un asistente programe una cita a domicilio para realizar el ajuste en caso de que no pueda realizar el trámite por motivos de salud u otras circunstancias ajenas a su voluntad.
¿Recibirás pago doble por parte de la Pensión IMSS e ISSSTE en 2024? Entérate
Para el cumplimiento de sus funciones, el auxiliar deberá aportar la siguiente documentación:
- Identificación vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Comprobante que acredite el parentesco con el solicitante al programa, a partir de lo establecido en el Formato Único de Bienestar.
Debido a que la tarjeta es de uso personal y en ella los derechohabientes reciben la pensión del IMSS o ISSSTE, recomendó a los beneficiarios no devolver la tarjeta en la que recibieron este pago.
Los cambios a la tarjeta Bienestar se llevarán a cabo en las siguientes fechas en el año 2023:
- Ciudad de México: Del 5 de diciembre de 2022 al 15 de abril de 2023.
- Estado de México: Del 14 de noviembre de 2022 al 31 de marzo de 2023.
- El resto del país: Del 5 de diciembre de 2022 al 31 de enero de 2023.
¿Ya conoces el monto de tu próximo pago de la Pensión IMSS? Conócelo