Las pensiones de retiro por edad avanzada o vejez son prestaciones que se otorgan a los asegurados que hayan cumplido 60 o 65 años, según el caso, y que cumplan con el periodo mínimo de cotización exigido por la Ley del Seguro Social.
Además, el asegurado debe haber salido del Régimen Obligatorio del Seguro Social, encontrarse sin trabajo remunerado y mantener vigentes sus derechos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El periodo mínimo de cotización requerido difiere según el régimen específico bajo el cual haya cotizado el asegurado. Los asegurados cubiertos por la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997 deben tener 500 semanas de cotización. Por el contrario, para los asegurados cubiertos por la Ley del Seguro Social vigente a partir del 1 de julio de 1997, se exige un total de mil semanas.
Los asegurados que se registraron antes del 1 de julio de 1997 tienen la opción de seleccionar la ley bajo la cual desean estar cubiertos. En cambio, las personas que cotizan únicamente bajo la Ley del Seguro Social de 1997 no tienen la opción de optar por una regulación alternativa.
Esta es la Pensión IMSS e ISSSTE que desea Carlos Slim para los Adultos Mayores
¿Cuáles son los requisitos para solicitar una pensión de vejez?
En cuanto a las estipulaciones particulares de cada régimen, las personas cubiertas por la Ley del Seguro Social de 1973 deben tener un mínimo de 60 años al solicitar la pensión por retiro en edad avanzada, o 65 años para la pensión de vejez.
También debe haber sido dado de baja del sistema obligatorio del Seguro Social, no tener trabajo remunerado, haber estado afiliado a la Ley del Seguro Social hasta el 30 de junio de 1997 y contar con un mínimo de 500 semanas de cotización registradas ante el IMSS.
Además, el asegurado debe estar al corriente de sus derechos ante el Instituto o dentro del plazo legalmente establecido para la conservación de esos derechos.
Las personas cubiertas por la Ley del Seguro Social de 1997 enfrentan requisitos comparables, con la particularidad de que se les exige tener al menos mil semanas de cotización. Si el asegurado no ha completado las mil semanas pero ya tiene 60 años, tiene la opción de retirar el saldo restante de su cuenta individual en un solo pago o continuar cotizando hasta alcanzar las semanas requeridas.
Las personas con un mínimo de 750 semanas de cotización calificarán para recibir los beneficios en especie del Seguro de Enfermedad y Maternidad.
¿Cuándo podrás inscribirte en la Pensión del Bienestar este 2025? Entérate
¿Qué documentación se requiere para solicitar una pensión de vejez?
Para solicitar una pensión, el asegurado debe presentar diversos documentos. Entre ellos, se encuentran identificaciones oficiales vigentes con fotografía, como credencial de elector o pasaporte para mexicanos, y documentos migratorios como pasaporte o visa de residencia para extranjeros.
Es necesario presentar un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses. Entre los documentos aceptables se encuentran el recibo de impuesto predial, recibo de luz o agua, o un certificado de residencia emitido por las autoridades municipales.
Además, el asegurado debe presentar un documento de la institución bancaria donde tiene su cuenta, que debe incluir el número de cuenta y la CLABE para que se procese el pago de la pensión.
En el caso de los documentos que se deben conservar en el expediente, se debe presentar copia certificada del Acta de Nacimiento, Acta de Adopción o Reconocimiento. Este documento debe ser expedido por las oficinas del Registro Civil o las representaciones consulares de México en el extranjero, junto con la apostilla o legalización correspondiente, en caso de ser necesario. Se permite la aceptación en línea de actas de nacimiento, siempre que sean validadas por los servicios correspondientes del IMSS.
En los casos en que las personas cuenten con la Carta de Naturalización, ésta puede servir como sustituto del Acta de Nacimiento; sin embargo, se debe presentar una copia certificada por un notario público para su inclusión en el expediente.
La documentación completa y precisa es fundamental para iniciar el trámite de pensión y garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales.
Para obtener más detalles, consulte el siguiente enlace: https://www.imss.gob.mx/tramites/imss01002
https://becassubes.com/pension/la-pension-bienestar-2025-abre-sus-inscripciones-para-hoy-martes-25-de-febrero/