La educación es un derecho fundamental al que todas las personas deberían tener acceso sin importar su situación económica o social. En México, gracias a programas como las Becas Leona Vicario, se ha logrado fomentar el acceso a la educación desde la etapa preescolar hasta la educación media superior.Estas becas representan una oportunidad única para aquellos estudiantes que, por diversas circunstancias, se ven impedidos para continuar su formación académica. Exploremos con más detalle la importancia de las Becas Leona Vicario, requisitos y veamos cómo puedes tramitarla.
¿Qué son las becas Leona Vicario?
Las Becas Leona Vicario son una iniciativa que busca brindar apoyo económico a niños y adolescentes de 0 a 17 años, 11 meses que viven en situaciones de vulnerabilidad, como los que se encuentran en pobreza extrema, hijos de madres solteras, huérfanos o con discapacidades con el objetivo de apoyar su acceso a la educación y alimentación. Además, se ofrece atención integral a toda la familia para fomentar un ambiente sano y fortalecer su salud emocional.Si estás interesado en solicitar una de las becas Leona Vicario para tu hijo, en este artículo encontrarás información detallada sobre las fechas de registro, requisitos, montos y resultados. Únete a este esfuerzo por promover la educación y el bienestar de las futuras generaciones.
¿Beca Leona Vicario cuando depositan 2024?
Es salvaguardar el interés superior del niño y promover el acceso a los derechos sociales fundamentales como la alimentación, educación, no discriminación, salud, seguridad social, trabajo, medioambiente sano y derecho a la vivienda.El programa de becas, Leona Vicario, está enfocado en apoyar a los niños y adolescentes de 0 a 17 años 11 meses de edad que se encuentran en situaciones de exclusión, discriminación, explotación y desigualdad, a través de un apoyo económico y fortalecimiento de sus capacidades para su inclusión social.En particular, se busca garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes conforme a la Convención de los Derechos del Niño, lo que implica asegurar su supervivencia, protección, desarrollo y participación.A través de este programa, el DIF Ciudad de México busca contribuir a la política social en la Ciudad de México, promoviendo la evolución de los derechos conforme a las necesidades sociales y del contexto histórico, en particular para grupos de atención prioritaria.
Objetivos Específicos del programa de becas Leona Vicario
- Atender a familias monoparentales con ingresos menores a dos unidades de cuenta de la Ciudad de México.
- Proporcionar servicios de atención integral para promover el desarrollo en un ambiente sano, fortalecer la salud emocional y cultural.
- Otorgar un apoyo monetario mensual de $832.00 a niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años 11 meses en situación de alta vulnerabilidad para restituir derechos de alimentación y educación.
Priorizar casos de:
- Niñas y niños entre 0 y 3 años.
- Extrema pobreza.
- Víctimas de violencia.
- Padres fallecidos, con incapacidad permanente o privados de libertad.
- Hijos de policías caídos en el cumplimiento de su deber.
- Atender a familias monoparentales con ingresos menores a dos unidades de cuenta de la Ciudad de México.
- Ofrecer aproximadamente 19,000 servicios de atención integral a niñas, niños y adolescentes inscritos en el programa y sus familiares para promover el desarrollo en un ambiente sano, fortalecer el desarrollo emocional, salud y cultural.
¿Quiénes son beneficiarios del programa?
El programa está dirigido a una población objetivo de más de 45 mil niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años 11 meses de edad que se encuentran en extrema pobreza. Estas personas son descendientes de agentes de policía que perdieron la vida mientras desempeñaban su labor, así como progenitores que son jefes de hogar y se encuentran en una situación de pobreza extrema.Entre los casos prioritarios se encuentran aquellos cuyos padres o tutores han fallecido, tienen una incapacidad permanente que les impide trabajar o se encuentran privados de su libertad.Se estima esta población objetivo basándonos en la población beneficiaria de diversos programas del DIF Ciudad de México en 2019, entre ellos el Programa Integral a Madres solas y la Acción Institucional Modelo Centros de Educación Inicial, que atiende a niñas y niños de hasta 5 años 11 meses de edad.
Requisitos de elegibilidad para las Becas Leona Vicario 2024
Para que tu hijo pueda ser beneficiado con las Becas Leona Vicario, es necesario que cumpla con los siguientes requisitos de elegibilidad:
- Residir en la Ciudad de México.
- Tener entre 0 y 17 años y 11 meses de edad.
- Contar con un ingreso familiar mensual menor a $4,763.00 pesos.
- Estar inscrito en una escuela pública de la Ciudad de México en el nivel preescolar, primaria, secundaria, preparatoria en un sistema escolarizado, semi-escolarizado o educación en línea.
- Los niños de 0 a 3 años están exentos del último requisito.
Si tienes alguna duda acerca de este apoyo social, te recomendamos que consultes las Reglas de Operación de las Becas Leona Vicario para el ejercicio 2024.
Reglas de Operación de las Becas Leona Vicario para el ejercicio 2024
Reglas de Operación de las Becas Leona Vicario para el ejercicio 2024Requisitos de documentación para solicitar las becas Leona Vicario
Documentación del niño:
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Para niños entre 0 y 3 años inscritos en un Centro de Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil (CACDI), se requiere un documento que acredite su ingreso.
- Constancia escolar del ciclo actual con fecha de expedición no mayor a dos meses para niños y adolescentes en edad escolar.
- Copia del registro electrónico para niños beneficiados por Mi Beca para Empezar.
Documentación del padre, madre o tutor:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial con fotografía vigente.
- CURP.
- Dos números de teléfono.
- Comprobante de domicilio en la Ciudad de México.
- Documento que acredita los ingresos percibidos en un periodo de un mes. En caso de no contar con él, se llevará a cabo un estudio socioeconómico.
- Acta de defunción de la madre o padre, si es el caso.
- Dictamen médico expedido por una institución de salud pública de la Ciudad de México en caso de que el padre o la madre tenga una discapacidad.
- Documento que acredite el estado civil soltero del padre, madre o tutor.
- Constancia legal que compruebe la sujeción a un proceso o sentencia penal, si es el caso.
- Carta poder en donde el representante del menor cede los derechos del uso del vale electrónico al familiar directo en caso de que la madre, el padre o el tutor se encuentren encarcelados.
- Solicitud de admisión al programa presentada a través de la red de internet.
- Correo electrónico.
Apoyo monetario mensual de las becas Leona Vicario
Como ya se ha dicho, el programa de becas Leona Vicario otorga un apoyo económico mensual de $832 pesos durante los 10 meses del ciclo escolar, para todos los niveles educativos: maternal, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.En caso de que el niño cuente con la beca Mi Beca para Empezar, el apoyo de Leona Vicario se complementará con los siguientes montos:
- Preescolar: $432 pesos mensuales.
- La cuota mensual correspondiente a la educación primaria es de $397 pesos.
- El costo mensual de la educación secundaria es de $397 pesos.
Además, los beneficiarios y sus familias podrán acceder a beneficios adicionales como:
- Talleres dirigidos a padres de familia para el bienestar social.
- Visitas a museos, centros culturales, teatros, entre otros, para actividades culturales.
- Servicios de atención y acompañamiento psicológico y tanatológico.
- Clases extraescolares gratuitas en áreas científicas, artísticas y deportivas.
- Apoyo del DIF mediante un espacio virtual para niños y adolescentes con discapacidad.
Motivos por los cuales se puede perder el derecho a participar en el programa de becas Leona Vicario
- Fallecimiento de la o el beneficiario.
- Que el receptor de los beneficios alcance la mayoría de edad, es decir, cumpla los 18 años.
- Debido a la finalización del nivel educativo de bachillerato del beneficiario.
- Debido a un traslado de domicilio fuera de la Ciudad de México, con la excepción de aquellos que son descendientes de policías fallecidos mientras desempeñaban su labor.
- Debido a un cambio de institución educativa fuera de la Ciudad de México, a excepción de los beneficiarios de la COMIPENS.
- Por decisión libre y personal del tutor, padre o madre del receptor de los beneficios.
- En caso de que la información o documentación presentada por el tutor, padre o madre para ingresar al programa contengan falsedades.
- En caso de no recoger la tarjeta electrónica en un plazo de dos meses después de haber sido notificado mediante correo electrónico, llamada telefónica o comunicación personal.
- Por no entregar la documentación solicitada en los requisitos de permanencia
Periodo de inscripciones
La convocatoria para solicitar las becas Leona Vicario está abierta anualmente durante los meses de febrero y marzo. Las renovaciones correspondientes se efectúan en los meses de septiembre y marzo.
¿Cuál es el proceso de registro para las Becas Leona Vicario?
- Ingresar al sitio web de Leona Vicario.
- Proporcionar los datos requeridos del beneficiario y del solicitante.
- Adjuntar todos los documentos necesarios.
- Guardar e imprimir el comprobante.
- Presentar toda la documentación y el comprobante impreso en el módulo de atención ciudadana.
Una vez presentada la solicitud, esta será evaluada y se te notificará el resultado a través de correo electrónico. Si resultas beneficiado del programa, deberás firmar una carta compromiso en la que se establezca el buen uso del apoyo económico que se te otorga.
Realiza la renovación de tus becas Leona Vicario
Si eres un beneficiario activo del programa social de las becas Leona Vicario, es importante recordar que se requiere renovar la información dos veces al año, en marzo y septiembre, de acuerdo a las reglas de operación. Para renovar tu beca de manera electrónica, sigue estos pasos en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México:
- Proporciona tu CURP y número de registro.
- Completa la información solicitada en el sistema.
- Sube los documentos digitales requeridos.
- Guarda y envía tu solicitud.
- Descarga tu comprobante de renovación.
Módulos de atención y recepción de documentos
Para solicitar las Becas Leona Vicario, el solicitante deberá presentar los documentos en original y copia en los Módulos de Atención Ciudadana del Programa, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, para su cotejo y recepción.Se encuentran los siguientes módulos de atención por alcaldía:
- Álvaro Obregón:
CF18 Leandro Valle, ubicado en Av. Manuel Gutiérrez Zamora y Rivera S/N, Col. Las Águilas C.P. 01710.
- Azcapotzalco:
CBSU San Juan Tlihuaca, ubicado en Venustiano Carranza No. 5, Col. Providencia.
- Coyoacán:
CDC Familia Juárez Maza, ubicado en Anacahuita y Escuinapa s/n, Col. Pedregal de Santo Domingo.
- Cuauhtémoc:
CDC República Española, ubicado en Paseo de la Reforma 705, colonia Peralvillo.
- Gustavo A. Madero:
CDC Álvaro Obregón, ubicado en Popocatépetl y Volcán Acatenango, Col. Ampliación.
- Iztacalco:
CDC Ricardo Flores Magón, ubicado en Oriente 110 esq. Sur 105, Col. Juventino Rosas.
- Iztapalapa:
CDC Vicente Guerrero, ubicado en Anillo Periférico y Díaz Soto y Gama, Unidad Habitacional Vicente Guerrero.
- Magdalena Contreras:
CDC Adolfo Ruíz Cortines, ubicado en Tejemanil y Zihuatlan s/n, Col. Sto. Domingo, Alcaldía Coyoacán.
- Miguel Hidalgo:
CBSU Argentina, ubicado en Santa Cruz Coacalco No. 9, Col. México Nuevo.
- Milpa Alta:
CDC Milpa Alta, ubicado en Av. Nuevo León s/n, Col. Villa Milpa Alta (frente a la clínica odontológica de la UNAM).
- Tláhuac:
CDC Quetzalcóatl, ubicado en Joaquín Amaro y Carlos a. Ávila, Pueblo San Francisco Tlaltenco.
- Tlalpan:
CDC Miguel Hidalgo, ubicado en Av. De las Torres y Jesús Leucona, Col. Miguel Hidalgo.
- Venustiano Carranza:
CDC Venustiano Carranza, ubicado en Calle sur 111 y calle Lorenzo Boturini s/n Col. Balbuena.
- Xochimilco:
CDC Xochimilco, ubicado en Av. Plan Muyuguarda esq. Canal de Alahuetalco, Col. Barrio 18.
- Para la alcaldía de Benito Juárez – Cuajimalpa, la Oficina Central (Subdirección de Políticas Públicas para la Atención de Niñas y Niños Zona “A”) se encuentra en Prolongación Tajín No. 965 casi esquina Prolongación Repúblicas, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez, y se pueden comunicar al 55040127, ext. 2371, 2101 y 2407.
Los documentos necesarios para solicitar las becas Leona Vicario para niños y niñas son los siguientes:
- Acta de nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Para menores de 0 a 3 años inscritos en un Centro de Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil (CACDI), se debe presentar el documento que acredite su ingreso.
- Para niños y adolescentes en edad escolar, se debe presentar una constancia escolar vigente con fecha de expedición no mayor a dos meses y en caso de tenerla, la Cartilla de Educación Básica del ciclo escolar anterior.
- Si el niño o niña es beneficiario del Programa Becas Escolares de la Ciudad de México, “Mi Beca para Empezar”, se debe presentar una copia del registro electrónico.
Para la documentación de la madre, padre o tutor se requiere:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente con fotografía, como la credencial para votar, pasaporte, cartilla del Servicio Militar Nacional o cédula profesional.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Dos números telefónicos que deben mantenerse actualizados.
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México con una fecha de expedición no mayor a tres meses, como la boleta predial, agua, teléfono, luz, telefonía fija o gas natural (no se acepta comprobante de pago).
- Comprobante de ingresos del mes, de lo contrario se aplicará un estudio de vulnerabilidad.
Preguntas frecuentes de Becas Leona Vicario
¿Cuándo y cómo se otorga el pago de la beca?
En general, los apoyos se entregan del 07 al 20 de cada mes durante el ciclo escolar. Es importante que estés atento a estas fechas y consideres que los apoyos se entregan alrededor de un mes después de haber solicitado la beca. Como beneficiario, recibirás un vale electrónico que podrás utilizar para hacer compras en diferentes tiendas afiliadas al programa. Si ya cuentas con Mi Beca para Empezar o con el apoyo para uniformes y útiles escolares, el depósito se realizará en la misma tarjeta.
¿Dónde puedo consultar el resultado de mi solicitud de beca?
Una vez que hayas registrado y entregado toda la documentación requerida, tu situación será evaluada para determinar si eres candidato para recibir la beca. Este proceso puede tardar aproximadamente un mes.Si tu solicitud es aceptada, serás notificado a través del correo electrónico que proporcionaste o recibirás una llamada telefónica del personal del módulo de atención ciudadana.
¿Cuándo puedo esperar recibir el apoyo de la beca Leona Vicario si me han seleccionado como beneficiario?
La entrega del apoyo se realiza aproximadamente un mes después de completar el registro y presentar una solicitud junto con toda la documentación requerida.
¿En qué comercios puedo utilizar mi tarjeta del vale electrónico?
Puedes usar la tarjeta del vale electrónico en una variedad de establecimientos, incluyendo Chedrahui, Walmart, Soriana, La Comer, Tiendas Neto, Papelería Lumen, Office Depot, Papelería Tony, Sigma, Vips, Farmacia San Pablo y Office Max, que son algunos de los lugares más populares.
¿Cómo puedo solucionar problemas con mi tarjeta del vale electrónico?
Si tienes problemas con tu tarjeta del vale electrónico, comunícate con los siguientes números de teléfono: 55 4618 1390, 55 4617 3562 y 56 2045 3950 de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas, y al 55 4125 0320 de viernes a domingo, en el mismo horario.
¿Qué se espera que haga mi hijo si es beneficiario de la beca?
Se espera que tu hijo continúe sus estudios y no los abandone debido a la falta de padres o tutores.
¿Cuál es el papel de los padres en el programa Leona Vicario?
Los padres deben cumplir con los requisitos del programa y fomentar el continuo aprendizaje de sus hijos.
¿Qué sucede si los padres o el tutor fallecen?
A través de la garantía educativa del gobierno de la Ciudad de México, se asegura que el niño, niña o adolescente pueda continuar estudiando hasta el bachillerato. El programa proporcionará una cantidad mensual para garantizar que el estudiante no abandone sus estudios.
¿Se sigue proporcionando apoyo si mi hijo reprueba el año escolar?
Sí, porque el apoyo no está condicionado a la aprobación de los cursos.
¿Qué sucede si mi hijo cambia de escuela?
El beneficiario debe informar al módulo de atención del DIF-CDMX de cualquier cambio de escuela para que los datos estén actualizados. Se mantendrá la continuidad del apoyo económico, como caso de excepción, a las y los estudiantes ya inscritos en el programa cuando en su ingreso al nivel medio superior se le haya asignado una escuela fuera de la Ciudad de México.
¿Se proporciona apoyo si mi hijo deja de estudiar por un año?
No, el objetivo del apoyo es garantizar la continuidad de los estudios del alumno, por lo que no se proporcionará apoyo durante un año sin estudiar.
¿Se proporciona apoyo si mi hijo se muda a otro lugar en México?
No, el alumno debe estar inscrito en una escuela pública de la Ciudad de México para recibir el apoyo, excepto las hijas e hijos de policías fallecidos.
¿Se proporciona apoyo para cursos en escuelas técnicas?
No, el apoyo solo cubre la educación en preescolar, primaria, secundaria y media superior en escuelas públicas de la Ciudad de México.
Estas becas son solo una forma de darle dinero a los vagos. ¡Qué injusticia!
Pueden llamarlas becas, pero solo son un disfraz de clientelismo político. No me engañan.
Las becas Leona Vicario solo benefician a los estudiantes más privilegiados. ¿Y los demás? #justiciaeducativa
¿Por qué solo priorizar casos de discapacidad y no también de talento excepcional?
Creo que es importante priorizar casos de discapacidad para garantizar la inclusión y igualdad de oportunidades. Sin embargo, también deberíamos reconocer y apoyar el talento excepcional en todas sus formas. Ambos merecen atención y reconocimiento.
Vaya, creo que las Becas Leona Vicario son solo una forma de comprar votos.